¿Qué engorda más, 100 Calorías de mantequilla ó 100 Calorías de pan?
(english version: click here)
«No hay alimento que engorde o adelgace. Lo que “engorda” son las calorías que no se gastan, independientemente del tipo de alimento que las aporte. Hay alimentos más calóricos y menos, pero eso es todo.»
Falso
Supongamos, hipotéticamente, que tenemos dos gemelos completamente idénticos. Ambos comen las misma cantidad de calorías, pero la composición de su dieta es diferente, ¿adelgazarán o engordarán lo mismo? Si creemos que lo importante para nuestro cuerpo es la cantidad total de calorías, independientemente del alimento que las aporte, deberíamos contestar que sí, ¿no?
Young et al. compararon 3 dietas isoenergéticas (1800 Calorías/día) y con la misma cantidad de proteína (115g), pero diferente cantidad de hidratos de carbono (30g, 60g y 104g/día) y grasa (136g, 122g y 103g).
Al cabo de nueve semanas los que siguieron la dieta con 30g de hidratos de carbono (dieta C) habían adelgazado en promedio 16.2Kg , mientras que los que siguieron la dieta con 104g de hidratos de carbono (dieta A) habían adelgazado 11.9Kg, más de cuatro kilos de diferencia.
Recordemos que las tres dietas, la A, la B y la C contenían la misma cantidad de Calorías: 1800. Y el resultado obtenido es que la dieta que más adelgaza es la que más Calorías de grasa y menos de hidratos contiene.
Es más, en los que siguieron la dieta C el 95% del peso perdido era grasa. En la dieta A, la que más hidratos de carbono contenía, solo el 75% del peso perdido era grasa. La composición de la dieta no solo afecta a la cantidad de kilos perdidos, sino a la calidad de la pérdida de peso.
Si lo único que importa son las calorías totales y no de dónde vienen, ¿cómo se explican los resultados anteriores? Evidentemente es erróneo deducir a partir únicamente de las Calorías que contiene si un alimento engorda o no. Las Calorías miden la energía almacenada en los alimentos, el calor que liberarían si se quemaran en un horno.
«Una caloría es la energía necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua un grado centígrado»
¿Acaso nuestro cuerpo tiene como función elevar la temperatura de un depósito de agua? Los seres humanos somos mucho más complejos que un calentador de agua y los alimentos que tomamos inducen en nuestro cuerpo reacciones muy complejas, complejísimas. No todos los alimentos contienen la misma energía metabolizable, no todos provocan los mismos cambios en el gasto energético basal, no todos alteran nuestras hormonas en la misma medida.
¿Qué engorda más 100 Calorías de mantequilla ó 100 Calorías de pan?
Responder «lo mismo» implica ignorar la evidencia científica y dar por bueno el dogma de que lo que importa es el cómputo total de calorías, vengan de donde vengan. Responder «lo mismo» es proponer que un sistema tan complejo como el cuerpo humano se comporta como un horno de combustión. Y el problema es que las fórmulas de ese modelo fallan una y otra vez aplicadas al cuerpo humano. Podemos no entender las causas de por qué, a igualdad de Calorías, unos alimentos engordan más que otros, pero no podemos negar que eso es así, especialmente cuando el dogma de que todas las calorías son iguales ha demostrado sobradamente que no ayuda a la gente a adelgazar. El dogma no sólo es falso, es inútil y mientras no sea derrocado no vamos a poder ofrecer a la gente un mensaje útil para mejorar su salud.
Lo podes atender vos?
BORRADO POR EL AUTOR DEL BLOG
borro el enlace porque no quiero hacer publicidad a ese tipo de bloggers que se creen por encima de la gente que está gorda porque ellos están delgados. Creen ser más listos que ellos y creen tener más fuerza de voluntad porque son capaces de pasar muchas horas moviendo pesos muertos en un gimnasio. Es una mezcla de engreimiento e idiocia que no se resuelve, creo yo, discutiendo con ellos. Tarde o temprano algún amigo suyo les hará ver lo burros que son. Espero que sea así y que no se pasen toda la vida repitiendo estupideces de ese calibre.
Vicente, me podes dar tu mail o tu twit?
Te he enviado un correo electrónico.
Un saludo
Hola, soy Diplomado en nutrición y vivo un estilo de vida «paleo», y concuerdo absolutamente con tigo, la procedencia de las calorías es más significativa a la hora de hacer un régimen alimenticio que guiarse netamente en las calorías. Todas las personas que tienen una ingesta baja en carbohidratos reducen la grasa abdominal casi el doble de rápido que las personas que siguen una dieta baja en grasas y por ende mas alta en hidratos de carbono.
muy bueno el estudio. saludos
Muy buen articulo, estudios como este hacen falta para poder seguir construyendo en nutrición.
Gracias