¿Es comestible el trigo?

No como nada que contenga gluten. Aparte del hecho de que los hidratos de carbono dañan mi salud, no creo que el trigo sea comestible.

¡Pero si los humanos llevan comiendo trigo miles de años!

Pues no, no llevamos miles de años comiendo este trigo. En los años 50-60 del siglo pasado se creó el trigo actual, en lo que se conoció como «revolución verde». Norman Borlaug, padre de ese movimiento, recibió el premio Nobel por salvar miles de millones de vidas. El nuevo trigo, el trigo semi-enano, es un híbrido entre el trigo milenario y otras plantas, modificado químicamente para resistir a los pesticidas. El trigo actual es más resistente a los pesticidas, más resistente a las plagas, más rentable económicamente, más fácil de cultivar, etc. pero los que lo crearon ¿se preocuparon de comprobar que era comestible?

Un estudio clínico de 2006 demostraba que a diferencia del trigo actual, el trigo antiguo (Triticum monococcum) no era tóxico para la mucosa intestinal ni de celíacos ni de no celíacos.

Otro dato: según el Dr. Perlmutter, el trigo actual tiene 40 veces más contenido en gluten que el trigo que se comía a principios del siglo pasado. ¡Y es un gluten diferente!

¿Y no tendremos carencias si eliminamos el trigo de nuestra dieta?

No, es totalmente prescindible. El trigo no aporta nada que no podamos conseguir de otras fuentes, por ejemplo de los vegetales. Es más, como comento más abajo el propio trigo impide la absorción de los minerales que contiene…

¡Yo no soy celíaco!

Los efectos del gluten no solo afectan a los celíacos (ver una revisión de literatura científica).

William Davis es autor del libro Wheat Belly («Tripita de trigo») y sostiene, basándose en su extensa experiencia con pacientes, que el trigo actual es veneno (el «veneno crónico perfecto», según sus palabras). El siguiente vídeo (dividido en varias entregas), es un resumen perfecto del libro (yo compré el libro, pero realmente no es necesario):

En pocas palabras, ¿por qué deberíamos replantearnos consumir trigo?

  • Contiene ácido fítico. Los minerales se unen al ácido fítico y se impide su absorción en el intestino.
  • Fibra. Podemos obtenerla de los vegetales. No hace falta el trigo.
  • El trigo hace subir la glucosa en sangre de manera significativa. Tiene un índice glucémico elevado, y entre otras cosas contiene amilopectina-A, que se convierte en glucosa en sangre de forma muy eficiente (William Davis lo comenta en el vídeo Segment Five), más eficiente que casi cualquier otro alimento.
  • La sensibilidad al gluten (sin ser celiacos) puede reducir la absorción de todo tipo de nutrientes (ver).
  • Según William Davis, decenas de enfermedades que tradicionalmente no se relacionan con el gluten (algunas autoinmunes) son eliminadas o aliviadas cuando se adopta una dieta libre de gluten. La gliadina, la «parte tóxica el gluten», no puede ser descompuesta por nuestras enzimas, que sin embargo la transforman en péptidos. Los péptidos son demasiado grandes para ser absorbidos adecuadamente en el intestino delgado por lo que las paredes de éste deben abrirse para dejarlos pasar. El sistema inmune ve los péptidos como un cuerpo extraño y ataca (ver).
  • La gliadina es un opiáceo que crea adicción (según William Davis en el vídeo, pero también según estudios científicos)
  • Según William Davis, muchos de sus pacientes no podían adelgazar hasta que adoptaron una dieta libre de gluten.
  • El trigo aumenta el colesterol LDL pequeño y denso (ver), el más peligroso.
  • El trigo puede agravar determinados desórdenes mentales, según el Dr. Perlmutter (ver)
  • etc.

Siendo que el trigo no aporta nada que no pueda obtenerse de otros alimentos, ¿lo seguimos incluyendo en nuestra dieta? ¿Por qué?

No creo que haya que buscar alimentos etiquetados «sin gluten», por las mismas razones por las que evito todo aquello etiquetado «bajo en grasa». Simplemente hay que comer comida de verdad, natural, sana, con grasa y sin gluten. Si te parece imposible eliminar el trigo de tu dieta, quizá el doctor Davis tiene razón y el trigo es adictivo, tal y como expone en el vídeo. Según él (vídeo etiquetado como Segment Four) una de cada tres personas que dejan el trigo sufren el síndrome de abstinencia (durante unos días o incluso semanas).

Leer más:

 

 

  1. Sara

    Creo que lo que lo que dices es cierto porque yo tengo una hermana que tenía irritaciones en la piel, probó a dejarse el gluten y ya no las ha vuelto a tener.Y ahora mi familia no toma gluten.

    • novuelvoaengordar

      Hola Sara,
      gracias por tu comentario 🙂

      Puesto que el gluten no hace falta para nada y teniendo en cuenta todos los posibles problemas que puede crear, creo que es una decisión inteligente evitar consumir productos con trigo. Seguro que tu familia come mejor ahora que antes.

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.