Gluten, aspartamo y fibromialgia
(english version: click here)
Gluten y fibromialgia
Estudio en 20 pacientes aquejados de fibromialgia. Tras eliminar el gluten de su dieta, en el 75% de ellos desaparecen los síntomas. Los que estaban siendo tratados con opioides, dejan de necesitarlos. En el 25% restante de pacientes no desaparecen los síntomas por completo, pero también mejoran.
No solo mejoran de la fibromialgia, sino de otras afecciones, como debilidad o síntomas gastrointestinales y neurológicos. Lógicamente los investigadores señalan que el gluten es la probable causa común de todas esas afecciones.
A 7 pacientes les volvieron a poner gluten en la dieta y recayeron. Al eliminar nuevamente el gluten, volvieron a mejorar. Blanco y en botella.
Si bien en el estudio no existía grupo de control, los investigadores creen que difícilmente el efecto placebo puede explicar la mejoría obtenida. Según ellos, el efecto placebo puede existir a corto plazo y de manera modesta con esta enfermedad, pero no a largo plazo como han sido los resultados obtenidos en el estudio.
En la tabla 1 del estudio puede verse un resumen de las características de la intervención (dieta libre de gluten) en cada uno de los 20 pacientes. La última columna, «Descripción de la mejoría», es bastante impresionante. Eso sí, no esperes resultados inmediatos pues según los investigadores los efectos de la dieta sin gluten pueden tardar algunos meses.
A diferencia de nuestras autoridades, nuestro cuerpo no cree que esa toxina llamada gluten deba formar parte de nuestra alimentación.
No pienses que si no tienes fibromialgia ni celiaquía estás a salvo: el gluten es sospechoso de ser la causa de decenas de enfermedades de tipo autoinmune (ver o ver).
Aspartamo y fibromialgia
Finalmente, parece sensato eliminar también el aspartamo de la dieta, especialmente si sufres de fibromialgia (ver), pero no solo en ese caso (ver). Quizá no eres consciente de en qué «alimentos» están poniendo este producto químico, pero beber agua y olvidar los refrescos light parece un buen punto de partida para evitar su consumo.
Leer más:
- Resumen del artículo del gluten en español
- Editorial (en español) sobre el estudio del efecto de eliminar el gluten en la fibromialgia
- Estudio del gluten (pdf)
- Estudio del aspartamo
- Aspartamo: dulce veneno
Muy interesante Vicente! Mi hermano sufre de fibromialgia. Gracias por el post!!!!
También yo tengo un familiar (una cuñada) que sufre esta enfermedad, llegando a aplicarse parches de morfina para reducir el dolor. Por si te sirve de algo, en esta entrevista Tom Naughton dice conocer a gente que ha mejorado su fibromialgia con una dieta sin gluten. En esta otra página un par de personas dicen que han mejorado eliminando el gluten de la dieta.
Vicente, perdona que lo diga así, no soy defensor del gluten, pero ese estudio es una chapuza. Sin grupo de control, sin detallar cómo ha cambiado la dieta (que, además del gluten, habrá, cambiado muchas cosas, como azúcares y carbos refinados, incluyendo suplementos, quietando lactosa a algunos… y al final deducen que es el gluten.
Y para terminar dicen que en otro grupo que están haciendo lo mismo, la mejora la aprecian algo más de un tercio de los pacientes.
No sé si el gluten tendrá algo que ver con la fibromialgia, quizás sí, pero desde luego yo no utilizaría como argumento lo que esos señores han publicado.
Hola Centinel,
me parece perfecto que lo digas así. Ser crítico con las cosas que se publican nunca está de más.
Según dicen los autores, el resto de cambios en la dieta (suplementos de vitaminas y minerales y ausencia de lactosa en algunos casos) no producen mejorías en la fibromialgia. No hablan de otros cambios y descartan, basándose en su experiencia, que esos cambios hayan influido en el resultado.
Desde mi punto de vista: dejar el gluten nunca puede ser malo porque nutricionalmente el trigo es una m…… y es potencialmente muy dañino para la salud. ¿Riesgo de probar una dieta sin gluten si tienes fibromialgia? Cero. Por tanto es un cambio en la dieta que solo puede ser a mejor.
Puede ser, sinceramente, no lo sé, yo solo me refería al estudio. Opino que científicamente no se puede sacar ninguna conclusión con eso. Además, tú sabes que cuando eliminas alimentos con gluten eliminas mogollón de basura, porque el gluten está por todos lados, así que la deducción que hacen me parece poco rigurosa.
Por otro lado, hace un tiempo estuve revisando algunos estudios con grupo de control y cuando a los pacientes les decían que les iban a quitar el gluten pero luego no lo hacían, se conseguían también resultados espectaculares. O al revés, les decían que les daban gluten, pero era falso, y muchos se quejaban de molestias.
Insisto, puede que comer demasiado gluten sea malo para mucha gente, pero yo creo que puestos a probarlo, mejor hagámoslo bien.
Saludos.
Nada que objetar a tus objeciones 🙂
De hecho, los propios autores «plantean la necesidad de llevar a cabo un ensayo clínico controlado para verificar estas observaciones.»
Puesto que me parece interesante, copio un fragmento escrito por uno de los autores, en el que habla del posible efecto placebo:
«Se considera improbable que la mejoría observada sea debida a un efecto placebo, puesto que se trata de pacientes que han sido sometidas a múltiples y variables tratamientos con anterioridad, ninguno de los cuales ha arrojado resultados tan llamativos como en este caso. Además, la mayoría de ensayos clínicos realizados con pacientes de fibromialgia coinciden en afirmar que el efecto placebo en este tipo de pacientes es despreciable. Por otro lado, tampoco es atribuible la mejoría descrita a la retirada de la lactosa o a la suplementación con hierro o vitaminas, puesto que estas intervenciones ya habían sido probadas con anterioridad sin éxito.»
Muy interesante los enlaces Vicente. Muchas gracias!!
Un pobre estudio, sin grupo de control y con pacientes de un trastorno, mi pregunta es sencilla ¿para que culpar a algo natural cuando estamos inundados de tantos comestibles artificiales?
Hace 30 años enfermedades como la diabetes tipo 2 eran exclusivas de personas mayores, actualmente las vemos hasta en niños, el trigo se acostumbraba entonces, el azucar también, la comida era más natural.