Mi peso en los últimos 21 meses y un par de reflexiones
Hace 21 meses que empecé a perder peso. Los tres primeros meses la dieta fue hipocalórica (1200 Calorías), pero no muy alta en hidratos de carbono (sin apenas pan, pasta, pizzas, etc.). De esos meses no tengo registro diario de peso corporal. Perdí 10Kg en total, desde los 94 iniciales hasta unos 84 Kg.
A partir de ese momento (agosto 2013) me pasé a la dieta low-carb, con la que llevo unos 18 meses. En los primeros 3 ó 4 de esos 18 bajé todo el peso que quería, y desde entonces he tratado de mantenerme. No me he pesado regularmente en la segunda mitad de 2014, pero la gráfica del peso refleja lo esencial:
Como primera reflexión: aunque durante gran parte del año pasado estuve en 70-71Kg, y hoy pesé 73 Kg, estoy seguro al 99.9% de que no estoy acumulando grasa corporal. Si he subido 2-3Kg en los últimos meses es porque he ganado músculo. Es lo que dice el plicómetro y es lo que dice el espejo. No veo razón para luchar con la báscula y tratar de volver al peso de inicios de 2014.
Y la otra reflexión es que a menudo escuchamos decir que «ponerse a dieta no sirve para perder peso«, que lo que hay que hacer es «cambiar de forma permanente la dieta (i.e. la forma de comer)«. Sí, y no. Creo que es cierto que «ponerse a dieta», es decir, cambiar temporalmente los hábitos alimenticios, no sirve para adelgazar:
- Si es con dieta hipocalórica porque habrá efecto rebote (es inherente a la restricción calórica y por tanto casi inevitable), y
- si es con una dieta low-carb porque al volver a una dieta con demasiados hidratos de carbono, estos harán su labor y nos engordarán.
En ningún caso un cambio temporal de hábitos nos va a servir para perder peso a largo plazo. Pero la clave no es el «cambio permanente» de la forma de comer, sino el «cambio permanente a una dieta saludable«. Para mí esa dieta «saludable» no tiene prácticamente hidratos de carbono, ni alimentos procesados, ni aceites de semillas, ni otra bebida más que el agua o el café. Un cambio permanente a esa dieta sí puede funcionar.
Enhorabuena Vicente por esa pérdida de peso. Me he sentido identificado con tu gráfica, es casi idéntica a la mia!! Al principio hay un descenso muy pronunciado, pero luego poco a poco se establece el peso con un margen de unos kilos arriba y abajo en el que se va moviendo, pero sin saltos bruscos.
A seguir comiendo sano !!
Gracias Carlos,
tú aún perdiste más peso. En mi caso no me cabe duda de que no puedo bajar más y de que es normal la evolución que he tenido. Pesar menos sería pasar de palo a palillo. La morfología de mi cuerpo no es la de una persona delgada, sino la de una persona con un pelín de músculo (muy poco realmente).
Quizá al no tener variaciones bruscas de glucógeno tampoco se pierde/gana mucha agua de un día para otro. Sí parece que el peso sea bastante estable.
Bueno, yo perdí más quizá porque tenía más sobrepeso que tú.
Yo mido 1,83 y llegué a pesar 118kg. Ahora estoy en 92 y sigo esforzándome por bajar peso y sobre todo grasa.
Un saludo!
¡Enhorabuena, Vicente!
Es estupendo leerte tan contento y yo, por mi parte, estoy segura de que esa oscilación en el peso con respecto a inicios de 2014, no es por grasa. Yo llegué a estar en 62 y mi aspecto no era ni tonificado ni bonito, ahora, con 3-4Kg más, estoy firme y dura. ¿He ganado grasa o he ganado tono muscular?
Un beso enorme.
¡Buen fin de semana!
Gracias Elena,
después de haber estado obeso, y de haber recuperado el peso tantas veces después de haber adelgazado, las subidas de peso, sean por lo que sean, no me gustan nada. Eso es un hecho. Cuesta ser racional y ver que no es grasa y que aparentemente no es el asqueroso efecto rebote.
Un beso y gracias por visitarme 🙂
Vaya he puesto un comentario esta mañana pero no lo veo, algo ha salido mal.
Lo que comentaba era que lo que nos pasa veo que es muy general, a mi me paso lo mismo en mi pérdida de peso con la dieta Paleo.Bajé de 83 a 70 KG , en 2011 y ahora hace ya mucho tiempo que ando entre los 74-75 k . No obstante la talla de los pantalones ha permanecido sin moverse durante estos años, no he engordado nada aunque peso mas. Creo que esta es la razón de porque hay tantos estudios comparativos entre distintos tipos de dieta y en las LCH también hablan de un aumento de peso a largo plazo, porque creo que solo consideran el peso, que como variable de medida, en este caso es muy pobre. saludos y buen fin de semana a todos/as.
Hola zorbete,
lo mismo pensé yo, en que ese efecto podía parecer lo que no es en los estudios científicos. De todos modos, los científicos sinvergüenzas, que los hay, lo que suelen hacer es coger un experimento con dietas low-carb en el que la adhesión a la dieta disminuye con el tiempo y contar la conclusión de que la dieta no funciona a largo plazo. Lo que no funciona es la honestidad de los científicos. Si a largo plazo no hay adhesión a la restricción de carbohidratos, el resultado final no se puede achacar a la restricción de carbohidratos. Con eso no quiero decir que la dieta funcione, lo que quiero decir es que un estudio en el que la dieta se abandona no sirve para extraer conclusiones sobre la dieta abandonada. Hay que tener mucho cuidado con las conclusiones que nos dan los científicos, porque tan idiotas no creo que sean: hay falta de honradez.
Es que la báscula no lo es todo… El músculo pesa más que la grasa, y ganar músculo cuesta mucho, mucho… Pero si al ganar peso las medidas de la cintura no aumentan, es que no se está engordando, se está mejorando 🙂
En estos dos años he ganado dos kilos, y estoy segura que son de músculo, e incluso puede que haya perdido algo de grasa, porque mis medidas han mejorado y he ganado en donde quería ganar!
Enhorabuena Vicente por el cambio y mantenerlo!! Gracias por compartir tu experiencia!! Un saludo
Gracia a ti por pasarte por aquí 🙂
Hola Vicente
Quería felicitarte por el blog, me gusta mucho aunque no sigo ningún tipo de dieta me gusta mucho leer sobre ellas.
Si no te importa me gustaria preguntarte ¿cual es tu porcentaje de grasa actual aproximado?¿cual crees que ha sido tu menor porcentaje corporal en este periodo?
¡Muchas gracias!
Hola Bertoni,
según el plicómetro, me debo de mover en el rango 8-10% (ver).
Lamentablemente no tengo una báscula «avanzada» que me permita contrastar esa cifra.
Gracias a ti por pasarte por aquí.
¡Que rapidez!
Gracias otra vez
Es un porcentaje de deportista atleta!! Realizas deporte actualmente?? Que porcentajes de grasas, proteínas e hidratos consumes ahora por curiosidad, si no te importa claro… Saludos
Je, je, tómalo con reservas. Por un lado es lo que dice el plicómetro y no sé el error de qué magnitud puede ser.
Y por otro lado soy un negado para criar músculo. Quizá tenga ese porcentaje de grasa, pero desde luego no tengo la musculatura de un atleta.
Pues no lo sé, no estoy contabilizando lo que como. Hace un año que dejé de hacerlo, creo. Solo me centro en que sea comida saludable, según mi criterio. Pero puedo medirlo y te lo digo. Igual me llevo una sorpresa y me estoy pasando de carbs (los que vengan del pimiento rojo y berenjena, porque de otro sitio no vienen).
Solo tomas hidratos en forma de pimientos y berenjenas?? No tomas otros tipo de verduras.. Si no t supone mucho trabajo, estaría bien ver esos porcentajes.
Saludos
No, pero no sé qué cantidad tomo. A riesgo de olvidarme de algo, mis fuentes regulares de carbohidratos son:
– leche kefirada (entre medio litro y un litro al día)
– frutos secos (100g/día, como mucho)
– berenjena y pimiento rojo (casi todas las cenas, ni idea de la cantidad)
– una pieza de fruta (cada dos o tres días)
– un yogur griego o natural (cada uno o dos días)
Se me olvidaba contestar a lo de deporte. Últimamente hago el deporte que he hecho siempre, unas 6 horas semanales de tenis. Mientras adelgazaba también hacía entre media hora y una hora diaria de bicicleta estática, pero eso lo dejé de hacer. Imposible mantener ese ritmo.