¿Quieres conocer el gran secreto para desarrollar tu musculatura?

¿Buscas aumentar tu masa muscular y no sabes cómo hacerlo? Pues estás a solo unos segundos de acceder al secreto mejor guardado por los grandes deportistas. Estás a solo unos segundos de realizar un descubrimiento que cambiará para siempre la forma en la que haces deporte. ¿Preparado? Pues ¡allá vamos!

arnold

El crecimiento de la masa muscular es el resultado de un balance energético positivo, en el que la ingesta total de energía supera el gasto energético. Como todos sabemos, ese balance energético positivo se produce por comer demasiado y llevar un estilo de vida sedentario. Como ves, el secreto mejor guardado estaba a la vista de todos: los deportistas más musculados son los más vagos y glotones. Porque sin duda eso es lo que hace desarrollar la musculatura.

No tiene sentido que pases horas y horas haciendo ejercicio para desarrollar los músculos. Al contrario: las leyes de la termodinámica dicen que un estilo de vida sedentario te ayudará a crear ese balance energético positivo que necesitas. Hacer ejercicio, por el contrario, es contraproducente, pues aumenta el gasto energético, haciendo el balance de energía más negativo. Échate en el sofá, cómete unas palomitas viendo la tele, y, por favor, no lleves ropa muy ajustada, pues el método es infalible y la puedes reventar.

Para meditar:

  • Aumentar la musculatura es el resultado de un balance energético positivo, en el que la ingesta total de energía supera el gasto energético.
  • La obesidad es el resultado de un balance energético positivo, en el que la ingesta total de energía supera el gasto energético.

¿Crees que las leyes de la termodinámica dicen que un balance energético positivo, producido por comer demasiado y tener poca actividad física, es la causa del desarrollo muscular? ¿Explica el balance energético positivo por qué crece el músculo? ¿Es una estrategia útil para desarrollar la musculatura aumentar la ingestar calórica o disminuir el gasto energético?

¿Crees que las leyes de la termodinámica dicen que un balance energético positivo, producido por comer demasiado y tener poca actividad física, es la causa de la obesidad? ¿Explica el balance energético positivo por qué engordamos? ¿Es una estrategia útil para adelgazar, reducir la ingesta calórica o aumentar el gasto energético?

  1. Carlos

    El problema es que no te dicen que ese balance energético positivo debe provenir de proteínas y grasas. La obesidad se produce por un balance energético positivo donde predominan los hidratos de carbono y azúcares, los cuales combinados con grasas hidrogenadas suponen una bomba de relojería para el cuerpo.

    • Vicente

      Hola Carlos,
      reformulando lo que dices, «excesivos hidratos de carbono y azúcares provocan que haya acumulación de grasa, lo que hará que, desde el punto de vista de la energía, necesariamente se ingiera más energía de la que se gasta» (salvo que simultáneamente se pierda músculo).

      Sin ánimo de corregirte, pues coincido con el espíritu de tu comentario, la obesidad no se produce por un balance energético positivo sino que «algo» produce que se acumule grasa y que por tanto se gaste menos energía de la que se consume. El balance energético es un reflejo de un proceso fisiológico subyacente, ese «algo», no su causa. Del mismo modo, crear músculo no se produce por un balance energético positivo, sino que «algo» (horas en el gimnasio y una alimentación adecuada) hace que se desarrolle el músculo y que necesariamente se ingiera más energía de la que se gasta. Pero es obvio que no al revés, ingerir más de lo que se gasta no es el camino para desarrollar músculo. Ni es la razón por la que estamos como bolas.

      Gracias por pasarte por aquí 🙂

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.