Mi peso en los últimos dos años

Falta un mes para que se cumplan los dos años desde que comencé a perder peso.

En la gráfica de evolución de mi peso he superpuesto en rojo la evolución de peso que supuestamente habría tenido de haber seguido una dieta hipocalórica y ejercicio (ver), es decir «come menos y muévete más». Al cabo de 4 años sería de esperar una pérdida total de 4Kg de peso, pasando hambre y sin dejar de hacer ejercicio en ningún momento.
peso

Los puntos azules son mis datos reales de peso. La diferencia con la curva roja no es solo cuantitativa: es cualitativa. En la curva roja el proceso de adelgazamiento se ralentiza e invierte por culpa del efecto yo-yo, o efecto rebote, característico del «come menos y muévete más». A diferencia de lo que se nos dice, en la curva roja el peso no se recupera por dejar la dieta hipocalórica, sino por hacerla: el cuerpo reacciona ante la restricción calórica reduciendo el gasto energético (ver). En cambio en la evolución de mi peso no ha existido ese efecto. Dejé de perder peso en el momento en que perdí toda la grasa que podía perder, y a mí me parece que no estoy subiendo. No veo ningún tipo de efecto rebote. Si bien subí un par de kilos a finales de 2014, sin una razón aparente, pues no cambié la dieta, los he vuelto a perder sin hacer nada especial. Esta mañana he pesado 72 Kg. Y no controlo cuánta cantidad como, ni estoy haciendo más ejercicio que el que he hecho siempre: dos o tres partidos de tenis a la semana.

Mis últimos análisis clínicos (marzo 2015)

  1. David zORe

    Muy buenas Vicente, lo primero
    felicitarte por estos dos años, en
    los que conseguiste bajar de peso y
    lo mas dificil manterlo.. que siga
    así por muchos años… Lo segundo,
    que te parecería, una dieta basada
    en, carnes, perscados, huevos,
    verdura y como fuente de grasas,
    aceite de oliva, de coco,
    aguacates, aceiutunas, frutos secos
    y coco rayado…

    • novuelvoaengordar

      Hola David,
      puede que parte del mérito me corresponda, pero el 95% del mismo viene de la suerte que tuve al encontrar esta forma de comer. Justamente hace unos días me encontré con una amiga, cuyo marido estaba intentando adelgazar con una dieta LCHF (estuve hablando con él de eso el verano pasado). Según me dijo mi amiga, mientras comía así su marido obtuvo resultados, pero empezó a saltarse la dieta y dejó de tenerlos. O sea que sí, quizá parte del mérito es mío por haber sabido entender que el «de todo pero con moderación» es una trampa. O como mínimo es el primer paso en una dirección en la que no quiero ir.

      Si esos frutos secos se consumen con moderación, la lista se parece mucho a lo que como ahora mismo. En mi caso más que carne lo que consumo últimamente son costillas de cerdo, que tienen bastante grasa y así no me hace falta añadir mantequilla.

  2. David zORe

    Unos 25-50gr de frutos secos al día, te parecen bien?? Soy un poco reacio al consumo de mantequilla(aunque me gusta mucho) por que tiendo a tener alto el colesterol, y aunque se, que no debería preocuparme, siempre tengo la cosilla en la cabeza… Por eso, prefiero usar mas las monoinsaturadas…
    Saludos

    • novuelvoaengordar

      Hola David,
      para mí sí 🙂 Me cuesta comer solo 50g. Pero en mi caso me parece que 100g diarios en mi dieta me hace subir de peso y por eso los limito. Ése es solo mi caso, igual a otras personas no les produce los mismos efectos. En general, si no los mezclas con otras comidas (ver) y no te hacen pasarte de carbohidratos, no veo razón para no llegar a los 100g. Yo lo haría pesándome a diario, por si acaso.

  3. Inma

    Buenos días Vicente,

    Te leo desde hace algunos meses gracias a el blog «me gusta estar bien», no me he decidido a participar hasta ahora.

    Hace un par de años hice dukan y me fue divino, baje 5 kilos y baje muy poquita grasa (me quede a un 32%), tenía 35 años así que para mi rango de edad era un porcentaje de grasa alto. Tenía un estilo de vida bajo en hidratos de carbono:

    Dos cucharadas de avena diaria.
    Una pieza de fruta diaria.
    Dos raciones de verdura y hortalizas diarias
    Poca grasa saturada.
    Deporte semanal.

    Lo dicho, el peso se mantenía si esfuerzo. El problema vino cuando en un análisis rutinario me salió hipotiroidismo y ahí comenzó mi perdición, los endocrinos entraron en mi vida 😢😢.

    En principio, me empece a tomar eutirox y esto me vino de lujo porque se acabo el cansancio, la pérdida de pelo y demás síntomas. El problema vino cuando me cambiaron la alimentación, me introdujeron los hidratos de carbono (arroz, legumbres, pasta, galletas María, comer 5 veces al día …) y pase de un 32% a un 36% de grasa, engorde 5 kilos y de perfil parecía una embarazada de 4 meses 😩😩.

    La solución que me dieron es que el problema era mío, que comía demasiado, que no me movía lo suficiente, que si la edad (39 años), que si mi tiroides etc… La solución que me ofrecieron fue una dieta de 1200 calorías, el resultado fue –> mas kilos y mas grasa 😳😳.

    Decidí buscar por internet, encontré este blog y otros muchos, me decidí por el estilo low-carb porque tengo antecedentes de diabetes y no quiero tenerla.

    Llevo comiendo : carne, pescado, mayonesa casera, guacamole casero, pan de lino, pâté sin basurilla, bacon, huevos, frutos rojos, yogur griego, salmón ahumado, aguacate, leche de coco, coca cola zero (aun no he conseguido quitarme …), queso quark con un 20% de grasa, frutos secos (esto creo que como de mas porque me enganchado a los pistachos 😘). Agua y crossfit.

    He bajado 3 kilos y vuelvo a un 30% de grasa, quiero llegar s un 26%. Lo que me da vueltas por la cabeza es que con tanta grasa, me sale la fobia a la grasa y le miedo al colesterol.

    Ahora que conté mi historia, me asaltan las dudas. Esos estudios que cuelgas, los sujetos que intervienen son mujeres? Es que mi encodrino me dijo muy convencido que las dietas muy bajas en hidratos de carbono son perjudiciales parar las mujeres, por el tema de las hormonas, que por su labor de medico debía advertírmelo para que tuviera toda la información. No me aporto ningún estudio ni documentación solo un miedo en el cuerpo que ahí lo tengo, dando vueltas en mi cabecita. Me echas un cabo con eso? Con estudios en dietas low-carb para las mujeres?

    Muchas gracias Vicente, tu blog es de una ayuda tremenda.

    • Vicente

      Hola Inma,
      es la primera vez que oigo eso de que comer así sea malo para las mujeres, por temas de hormonas, y mira que he leído sobre esta forma de comer.
      Es posible que a las mujeres os cueste un poco más perder peso con una dieta low-carb. En algún estudio parecía que pasaba eso, y algún médico también lo creía. Pero eso no es ni mucho menos lo mismo que «perjudiciales».

      Lo cierto es que no le he prestado mucha atención a si los resultados en los estudios eran muy diferentes para hombres y mujeres, pero en los estudios hay datos de ambos sexos (mira la tabla 1 de este review, por ejemplo: hay estudios mixtos, otros de solo hombres y otros de solo mujeres). Si hubiera algo de verdad en lo que te dijo ese médico, tendría que haberse manifestado al revisar esos estudios científicos.

      Yo no me preocuparía hasta que esa información te llegue de una fuente fiable, y para mí eso son estudios científicos que puedas analizar tú misma. Estaré atento por si veo estudios relacionados con esa inquietud.

      Gracias a ti por visitarme 🙂

  4. Inma

    Yo estoy muy contenta con este forma de comer incluso mejor que con Dukan. Al eliminar los cereales, las ganas de comer se han ido (las chungas, vamos, las que hacen que comas lo que no es debido), los gases y la barriga se ha quedado plana.

    También ha modificado mis hábitos de compra semanal, ahora compro mucho más en el mercado municipal, las grandes superficies para comprar agua , café y productos de limpieza. Igual por esto no es más popular esta diéts porque supondría un golpe a los hábitos de los consumidores, no se, se me ocurre a tanto detractor.

    Según el endocrino, esta dieta sin cereales ni legumbres, altera las hormonas femeninas y el tiroides (básicamente me echo la culpa a mi de mi hipotirodismo). Me acuerdo de tu entrada, en la que decías que no querías dañar tu metabolismo y ahí me hallo yo ahora. Lo que es alucinante es que con mis antecedentes de diabetes (hermanos diabetes 1, padre y abuela diabetes 2) no le haya hecho ni el más mínimo caso.

    En fin, muchas gracias Vicente, seguiré stents a tu blog.

    • Vicente

      Sí, a mí me pasa lo mismo. Tengo la sensación de que ahora como la cantidad que necesito, y nunca me siento mal por haberme pasado (porque no me paso).

      Es un error ceder ante la comodidad: la comida procesada es más cómoda de conseguir, más cómoda de almacenar y más cómoda de preparar. Pero no es más saludable.

      Ahora mismo no estoy en casa y no puedo darte la referencia exacta, pero el libro Wheat Belly Total Health (estoy acabando de leerlo) tiene un apartado en el que habla de la tiroides. En cuanto me sea posible te hago un pequeño resumen.

      Mi opinión está clara, pues es lo que le he dicho a mi madre cuando le salió la glucosa elevada hace unos días: restricción de carbohidratos y no entres en la dinámica de tomar medicación para la diabetes. Lo prudente es hacer frente a un peligro real, el de la resistencia a la insulina, y no dejarse liar por peligros ficticios que se inventan los médicos. Otra cosa es que hubiera algo real en lo del hipotiroidismo, pero yo no he visto esa relación.

      Muchas gracias a ti por contarnos tu experiencia 🙂

      • Vicente

        Hola Inma,
        he releído esa parte de Wheat Belly Total Health, Capítulo 11, y lo que viene a decir es que toda clase de productos químicos industriales (plásticos, jabones, etc.) afectan a la tiroides . Y eso, según dice William Davis, es inevitable.
        Según él, los cereales dañan la tiroides, al provocar reacciones autoinmunes, aunque eliminarlos de la dieta no suele revertir el daño. Habla de deficiencia de iodo y de la posible influencia de deficiencia en vitamina D. También hay algo de terapias de reemplazo hormonal.

        Un saludo

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.