Otro estudio sobre la dieta paleolítica

Estudio de 2013, titulado «A Palaeolithic-type diet causes strong tissue-specific effects on ectopic fat deposition in obese postmenopausal women«.

Un estudio de solo 5 semanas, en el que las participantes, que padecen obesidad, pueden comer toda la cantidad que quieran, y las comidas son preparadas en un hospital (aunque también pueden consumir los alimentos incluidos en un listado). Están prohibidos los cereales, los lácteos, las alubias y por supuesto el azúcar, las grasas procesadas, los pasteles o los artículos de panadería.

La ingesta de carbohidratos se redujo del 50% al 25% de las calorías totales, de 281 g/día a 118 g/día. Es decir, menos de la mitad de carbohidratos de los que venían consumiendo las participantes. Los resultados son los siguientes:

  • Reducción de la ingesta energética en un 25%: 500 kcal/día menos, sin necesidad de limitar la ingesta (y por tanto sin pasar hambre)
  • Pérdida de 4.5 Kg de peso corporal
  • Reducción de 8 cm de cintura
  • Reducción de la presión arterial en 10 y 7 mmHg (sistólica y diastólica, respectivamente)
  • Reducción de la grasa hepática a la mitad
  • Incremento de la actividad física de un 8%
  • Mejora de la sensibilidad a la insulina, medida con el índice HOMA
  • Reducción de la hsCRP (3.6 a 2.6 µg m-1 L)
  • Menor cociente ApoB/ApoA1
  • Incremento de los niveles de adiponectina y disminución de los de leptina e insulina
Y si en este experimento no hubiesen aumentado la cantidad de grasas PUFA en detrimento de las SFA, presupongo que el HDL habría subido o se habría mantenido, en lugar de bajar un poco. Es una pena no tener los datos de ese otro caso.

Solo una curiosidad más: los autores del artículo dicen que la pérdida de peso observada se corresponde con un déficit calórico de -1000 kcal/día. Puesto que la ingesta se redujo en 500 kcal/día, cabe pensar que el gasto energético debió de aumentar. Los autores del artículo no se lo explicaban, porque, según las ecuaciones que usaron, los participantes estaban en balance energético. Los autores barajaron la hipótesis de «errores por todas partes» para tratar de justificar esas -1000 kcal/día que no les cuadraban.

measurement uncertainties for all energy components on either side of the energy balance equation may be part of the apparent contradiction of achieving weight loss during energy balance

incertidumbres en la medida de todos los términos a ambos lados de la ecuación del balance energético pueden haber contribuido a la aparente contradicción de lograr pérdida de peso en balance energético.

Leer más:

 

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.