Curioso experimento

Se ha publicado estos días un estudio que dice que el consumo de edulcorantes artificiales no reduce la ingesta calórica total del día, pero que además no reduce la respuesta glucémica e insulinémica. ¡¿Cómo?!

«Effects of aspartame-, monk fruit-, Stevia-, and sucrose-sweetened beverages on postprandial glucose, insulin and energy intake«

El diseño del experimento es peculiar: a los participantes se les da medio litro de bebida edulcorada (65g de azúcar de mesa en un grupo o menos de un gramo de otro edulcorante en los otros tres grupos, equilibrando el dulzor entre las distintas bebidas) y al cabo de una hora tienen una comida «lunch» en la que pueden comer cuanto deseen.

Los que han tomado la bebida azucarada, consumen un poco menos de comida en la comida «lunch» (57 a 82 kcal menos). Pero, además, su glucemia y su insulinemia todavía no han retornado a sus niveles basales (glucemia e insulinemia están todavía bajo el efecto de la bebida azucarada). El resultado es que en ese grupo, quizá por la todavía algo elevada insulinemia, quizá por esa pequeña reducción en la ingesta respecto de los otros grupos, la glucemia no se eleva tanto como en el resto de grupos, y tampoco lo hace, supongo que en consecuencia, la insulinemia.

Sí hay diferencias clarísimas en los cambios en la glucemia e insulinemia ante la bebida edulcorada, siendo la bebida azucarada la única que eleva claramente ambas. Eso es lo que sucede durante la hora siguiente a la ingesta de la bebida. Pero en los datos del estudio juntan esa respuesta con la de la comida «lunch» y las diferencias se reducen o desaparecen.

¿Y en qué consistía la comida «lunch»? Arroz frito (y agua). Ésa es la comida cuya respuesta glucémica e insulinémica se mezcla en el abstract con el de las bebidas edulcoradas:

The sucrose-sweetened beverage led to large spikes in blood glucose and insulin responses within the first hour whereas these responses were higher for all three NNS beverages following the test lunch. Thus, there were no differences in total area under the curve (AUC) for glucose (P = 0.960) and insulin (P = 0.216) over three hours between the four test beverages.

¿Combinan el efecto del azúcar con el de la comida «lunch»? ¿Y si la comida «lunch» hubiese tenido una composición diferente? ¿Y si la ingesta de la bebida se hubiera realizado tres horas antes de la misma comida «lunch» que en el estudio, en lugar de sólo una hora antes? ¿Y si aumentamos o reducimos la cantidad de comida en la comida «lunch»?

NOTA: sí se segregó más insulina en el caso de la bebida azucarada, que en el resto (por ejemplo, un 37% más que en el caso de la endulzada con aspartamo). Diferencia estadísticamente no significativa. Pero, ¿tiene sentido juntar los datos de la bebida con el arroz?

NOTA: no consumo edulcorantes artificiales. Ninguno. Ningún interés tengo por defenderlos, ni los defiendo. Para mí son «porquerías».

NOTA: respecto del resultado de que la ingesta energética al final del día es la misma, ya tomes azúcar o edulcorantes artificiales, el resultado sólo es interesante si crees que la ingesta energética es relevante en el problema de obesidad que tenemos. En mi opinión, mientras sigamos haciendo las preguntas equivocadas, seguiremos sin encontrar la respuesta que necesitamos (ver).

  1. Vicente

    Respuestas insulínicas ante únicamente bebida edulcorada (área bajo la curva en la primera hora):

    42, 10, 6, y para el grupo «sacarosa»: 2024

    Respuestas insulínicas en total, juntando bebida edulcorada y comida «lunch» (área bajo la curva en las tres horas):

    4193, 4662, 5097 y para el grupo «sacarosa»: 5741

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.