¿Se puede hacer algo?

«On the Futility of Dieting«

Rather than concentrating on the relative merits of different diets, physicians can correct the black-or-white thinking implicit in dieting and help patients to understand the different reasons why they are overeating and underexercising.

En lugar de concentrarse en los méritos relativos de las diferentes dietas, los médicos pueden corregir el pensamiento de blanco o negro implícito en seguir una dieta y ayudar a los pacientes a entender las diferentes razones por las que están comiendo de más y haciendo poco ejercicio.

Lamentablemente, esto que vemos en la cita anterior no es una excepción: es la norma. Es desesperante leer artículos «científicos» y encontrar una y otra vez la charlatanería del balance energético: «científicos» lumbreras que dan por supuesto que ellos son inteligentes y preocupados por cómo ayudar a la gente a entender que la población «come de más» o hace «insuficiente ejercicio». ¿Cómo pueden no cuestionar su propia capacidad para entender el problema? ¿Cómo pueden dar por sentado que sus planteamientos son correctos? ¿Cómo es posible que ni lo consideren, cuando llevan décadas fracasando en el tratamiento de la obesidad? ¿Cómo pueden ignorar que existen cientos de artículos científicos que demuestran que la teoría del balance energético no es otra cosa más que una colosal estupidez? ¿Cómo puede existir tanta incompetencia en la clase científica?

La preocupación es cómo «educar», es decir cómo ayudar a la gente a entender sus patéticas ideas. No se enteran de nada pero sienten una imperiosa necesidad de educar a la población en el «balance energético».

¿Se puede hacer algo? Porque de verdad que es para echarse a llorar y no parar nunca. No es una pregunta retórica: ¿hay algo que se pueda hacer para salir de la situación actual en la que la ideología dominante en el tratamiento de una condición física/médica es pura estulticia?

  1. Sergio

    Ya lo estás haciendo, esta web habla por sí sola. La gran mayoría de la gente que hemos cambiado nuestra forma de alimentarnos intentamos, al menos, influenciar a nuestro entorno más cercano con los conocimientos que compartes. ¿Lo conseguimos?. Yo diría que no. Los dogmas establecidos a la hora de comer están tan arraigados que abrir una grieta necesita algo más que la credibilidad que pueda darte la confianza y el apego (al menos en mi caso).
    Que los estamentos oficiales den crédito a la dieta paleo, no sé, creo que yo no lo veré.

    Un abrazo.

    • Vicente

      Hola Sergio,
      es tirar piedrecitas a un tanque. Por eso pregunto, porque no veo que avancemos y el problema es de una dimensión tal que no sé si se puede hacer algo.

      Yo tengo familiares que a la vista de mi ejemplo han tenido que llegar por ellos mismos a la dieta paleo/cetogénica… O sea que mi credibilidad era bien baja, pero quizá algo ayudé a que salieran de los dogmas oficiales. Lo que dices es una realidad: muy complicado luchar contra los dogmas que vienen de estamentos oficiales. Mientras eso no cambie… son piedrecitas que sólo sirven para el desahogo personal.

    • Vicente

      Quiero llorar…

  2. Miguel

    El dogma es un problema, claro, y que venga de la medicina oficial, más.

    Segundo problema: yo, con 18 kg menos en pocos meses, sin haber incrementado el ejercicio, y una vez explicada la forma de comer que tengo, puedo asegurarte que ese dogma pesa lo mismo que la voluntad REAL de la persona. Mi mujer y yo hemos perdido peso de manera visible. Tenemos amigos conversos, que van haciendo su camino, pero mucha gente simplemente es incapaz de prescindir de sus refrescos favoritos, o del pan, o de la cerveza (yo la echo de menos), y dicen que comiendo lo que como es imposible adelgazar. Me tienen delante, me conocían antes, y no quieren creerlo. Con dolencias crónicas, con problemas gastrointestinales, con artritis, dolores articulares (a mi mujer le han desaparecido comiendo keto), y siguen negándolo.

    Es imposible hacer comprender a un diabético al que su médico le permite comer pan, arroz, patatas, etc. de que podría revertir la diabetes simplemente cambiando a keto por unos meses y luego moderando el consumo de hidratos naturales. O no te creen o no quieren creerlo.

    Hay esperanza. A un amigo con colitis ulcerosa, al que yo recomendé una dieta libre de hidratos, depurativa, sólo con fruta como azúcar en la dieta, que claro, no aplicó, hace pocos meses su médico (medicina pública) le ha recomendado lo mismo: sin hidratos, sólo monosacáridos, en cantidades muy moderadas. Según me dice, ha mejorado un 90% su nivel de confort.

    Yo creo que, muy poco a poco, el balance energético va perdiendo terreno frente a la evidencia. O eso espero.

    • Vicente

      Hola Miguel,
      está claro que mucha gente es incapaz de renunciar a ciertos productos, pero en esa decisión pesa mucho el otro factor, que es la creencia en que realmente es conveniente hacerlo, y ahí entra en juego quién te lo dice, pero también el pensar que las leyes de la física garantizan que todo es cuestión de calorias. Todo el mundo entiende la charlatanería del balance energético, que es la que te deja comer de todo lo que te apetece. Sacado de twitter de hace unas horas:

      Comer equilibrado, pero poco. Mete 6000 kcal diarias equilibradas y verás. […] Vaya. El balance calórico no importa. Pues nada, tendré que actualizar conceptos. A la bodega a comer bien de pan y jamón de calidad, que no engorda.

      Es desesperante.

    • ROCIO

      Qué suerte tenéis todos Miguel: tu, tu mujer, Vicente….

      Pues yo llevo 13 meses comiendo así. Renunciando a todo lo que antes comía, porque yo si he renunciado… y a mi no me funciona. Y con un seguimiento adecuado y de una gran profesional.

      Sigo pensando que los estudios de uno y otro lado no tienen en cuenta las hormonas. Porque solamente pensando en hormonas puedo entender que unas personas adelgacen tanto y otras estemos como al principio.

      Así, comprenderéis que también es posible perder la paciencia y no renunciar a nada. Yo estoy a puntito de hacerlo…

      • Vicente

        Totalmente, Rocío. Yo he tenido muchísima suerte y no sé exactamente la razón. Quizá por haber hecho siempre deporte, quizá por ser hombre (parece que las mujeres tenéis más problemas, en general, a la hora de libraros de los kilos extra) o no sé por qué. Es la verdad y soy consciente de ello.

        No desesperes. Todo es mucho más fácil cuando los resultados llegan, sin duda.

        Ánimo, en serio.

    • Vicente

      El problema real es comer demasiada comida pues se acaba transformando en grasa porque no la usas

      ¿Cómo acabamos con esta charlatanería? ¿Cómo nos protegemos los obesos de toda esta incompetencia?

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.