Misma ingesta calórica, menos insulina, menos engorde (en roedores)
for insulin to cause fat gain, it must either increase energy intake, decrease energy expenditure, or both. Stephan Guyenet, PhD
para que la insulina cause ganancia de grasa, debe incrementar la ingesta energética o disminuir el gasto energético, o ambos.
¿Cómo actúan los esteroides anabólicos? Puesto que producen un aumento de la energía acumulada en nuestro cuerpo, ¿se deduce de las leyes de la física que sus efectos tienen que pasar por los términos del balance energético? Si los esteroides anabólicos nos hacen ganar peso, ¿es porque nos hacen comer más y movernos menos?
Sabemos que un fármaco puede producir cambios fisiológicos/hormonales que causan engorde/adelgazamiento sin que la pseudociencia del balance energético pueda explicar el resultado. Todos entendemos que es el caso, por ejemplo, de los esteroides anabólicos. La composición de la comida puede alterar nuestro cuerpo de una forma análoga a lo que hace un fármaco y hacernos engordar/adelgazar mediante mecanismos que nada tienen que ver con las calorías. Y no es una elucubración en un papel: lo hemos visto en cientos de experimentos científicos, en animales y en humanos (ver).
Vamos a ver un experimento con ratas en el que un fármaco altera el medio hormonal.
«A high-fat-diet-induced cognitive deficit in rats that is not prevented by improving insulin sensitivity with metformin«
Tenemos 4 grupos de ratas, el resultado de las cuatro combinaciones de dieta normal (SC) o engordante para ratas (HF) y que sean tratadas (+M) o no con metformina, un fármaco empleado en el tratamiento de la diabetes. La metformina reduce los niveles de glucosa en sangre mediante varios mecanismos, como por ejemplo reducir la producción hepática de glucosa (fuente).
Como podemos ver en las gráficas, los grupos tratados con metformina (rombos +M) tuvieron una insulinemia más baja en ayunas y ganaron menos peso corporal que las ratas que consumían la misma dieta pero no fueron tratadas con metformina.
¡Será que comieron menos!
Las diferencias en la ingesta no pueden explicar la reducción en el peso corporal:
The reduction in body weight with metformin was not due to differences in food or fluid intake
La reducción en el peso corporal con metformina no fue debida a diferencias en la ingesta de alimentos o líquidos
kcal consumidas por rata y día en los distintos grupos:
Leer más:
- “La sobrealimentación es, esencialmente, un estado de excesiva acción de la insulina”
- Fructosa e hígado graso no alcohólico
- La ciencia es asín (I)
- La ciencia es asín (II)
- La ciencia es asín (III)
- La ciencia es asín (IV)
- La ciencia es asín (V)
- La ciencia es asín (VI): el misterio del adipocito glotón y vaguete
- La ciencia es asín (VII)
- La ciencia es asín (VIII)
- La ciencia es asín (IX)
- La ciencia es asín (X)
- La ciencia es asín (XI). Sí hay preguntas estúpidas
- Sin subida de la insulina en sangre no hubo engorde (en ratones)
- Sin acción de la insulina no hubo engorde (en ratones)
- Regulación por la insulina del metabolismo del tejido adiposo
- La fisiología de engordar
- Eficiencia variable y energía no usable
Admirado Vicente,
ya tomas metformina o todavía no?
En mi opinión la medicación debe ser el último recurso. Dieta y ejercicio son la primera opción y en ningún caso intentaría compensar con medicación mis errores en la dieta.
jejeje. Quién dijo que la medicación reemplaza la dieta? Entiendo tu precaución pero estoy seguro que pronto empezarás a tomarla porque eres un buen investigador 🤗
jejeje. Quién dijo que la medicación reemplaza la dieta? Entiendo tu precaución pero estoy seguro que pronto empezarás a tomarla porque eres un buen investigador 🙂
Hola Salomon,
¿por qué tendría que tomarla? Estoy perfecto de peso y salvo que la analítica que recojo mañana diga lo contrario, también de salud.
Cuantos menos medicamentos mejor.
Saludos doctor
Debo ser sincero, esto de recetar medicamentos tan alegremente no me inspira mucha confianza, ya tenemos el ejemplo de como las estatitas son recetadas masivamente, muchas veces a personas que podrían mejorar con dieta y ejercicio y tal parece que (basándome en información que se puede revisar en este blogs) exageran sus virtudes y ocultan sus efectos secundarios al basarse en la que debería estar desacreditada hace años, la hipótesis del colesterol
Mi temor es que se esté convirtiendo a la metformina en otra estatina, que se sobrevalore sus eficacia e ignoren sus posibles efectos secundarios
No pretendo acusarlo de nada desonesto, por supuesto, pero todo el mundo (incluyéndome) tiene sesgos y puede cometer errores
Prefiero por precaución tratar de evitar los medicamentos en la medida de lo posible
Saludos, y le deseo un buen feliz fin de año
Es hora que Vicente profundice sobre Metformina en su excelente blog. Te parece?
Soy tu mayor fan, joder
Hay muchas razones para tomar Metformina. Por ejemplo: la Metformina previene el cáncer. Ya estás más cerca de tomarlo. jeje
Muchas gracias a ti, Leónidas, por toda la labor que haces en las redes sociales.
Hombre, es una solución. O te haces una bebida con te verde, canela, aceite de coco, jengibre y cúrcuma. Ah y vinagre de sidra de manzana, y te la vas tomando antes de las comidas, antes de ir a dormir, ….. seguro que el efecto es parecido. Pero ¿a qué sabrá eso?
Los «listos» tienen una ley general de la física que hace innecesario considerar la fisiología para saber cómo engorda/adelgaza un organismo vivo… Curiosamente sólo sacan el ábaco con la obesidad.