«No hay evidencia para el uso de la dieta alta en carbohidratos y baja en grasas ampliamente recomendada en la diabetes tipo 1»
There is no evidence for the use of the widely recommended high-carbohydrate, low-fat diet in type 1 diabetes (fuente).
No hay evidencia para el uso de la dieta alta en carbohidratos y baja en grasas ampliamente recomendada en la diabetes tipo 1
How long can we as a profession afford to keep our heads in the sand regarding the benefits of low carb diets for diabetics? (fuente)
¿Durante cuánto tiempo podemos, como profesión, permitirnos mirar a otro lado respecto de los beneficios de la restricción de carbohidratos para los diabéticos?
La cuestión es relativamente sencilla de aclarar, ¿cuál es la evidencia científica en la que se se basa la actual recomendación dietaria para los diabéticos tipo 1? No pregunto por hipótesis ni por teorías, sino por evidencia científica: datos que ayuden a comparar esa opción dietaria con otras posibilidades. ¿Cuál es la evidencia científica que respalda esa dieta? O se presenta esa evidencia o no se presenta.
La arrogancia y hacer referencia al código deontológico para justificar las propias acciones no son un sustituto aceptable de evidencia científica
El argumento de la cetoacidosis diabética
La hipótesis que manejan algunos médicos (ejemplo) es que una dieta baja en carbohidratos, por ejemplo una cetogénica, hace más fácil que el diabético tipo 1 pase a cetoacidosis diabética, una condición que puede ser mortal (ver). Por ejemplo, una infección podría detonar un evento de cetoacidosis diabética de forma más rápida y dañina en una persona cuyos niveles de insulina se mantuvieran en niveles bajos, en comparación con quien los tuviera crónicamente elevados. A mí no me parece una posibilidad a priori descabellada.
¿Cuáles son los datos? ¿Cuántas muertes hay por cetoacidosis diabética en personas que controlan su diabetes con una dieta low-carb o cetogénica en comparación con quienes (no) controlan su diabetes con la dieta recomendada actualmente desde estamentos oficiales? ¿Cuál es la evidencia científica al respecto? ¿Es sólo una hipótesis que una dieta low-carb o cetogénica aumenta las cifras, o, por el contrario, hay datos? ¿Cuáles son esos datos?
Asumamos por un momento que es cierto y se dan más casos de muerte por cetoacidosis diabética en diabéticos tipo 1 que siguen una dieta low-carb o cetogénica que en quienes siguen una dieta alta en carbohidratos. No digo que sea cierto (no me consta que lo sea), sólo digo que lo aceptemos como cierto por un momento. La cuestión relevante en mi opinión es ¿a cambio de qué? ¿Con qué dieta es mayor la mortalidad total, por cualquier causa? Porque morirse de cetoacidosis diabética no es la única forma de morir, especialmente en una persona que sufre de diabetes tipo 1. ¿Cuáles son los datos? Por ejemplo, con una dieta alta en carbohidratos ¿hay menos muertes por cetoacidosis diabética pero más por causa cardiovascular o por las complicaciones derivadas de un fallo renal?
Dejando la mortalidad aparte, ¿con qué dieta hay más problemas de ceguera causada por la diabetes? ¿Con qué dieta hay mayor probabilidad de acabar sufriendo fallo renal?
Según Richard Bernstein, la dieta alta en carbohidratos promocionada por la ADA es, para un diabético tipo 1, una dieta cetogénica peligrosa (fuente).
Decisión informada
¿Qué información recibe sobre sus opciones una persona que sufre diabetes tipo 1? ¿Qué información le proporciona el endocrino? ¿Qué evidencia se le presenta de que seguir una dieta alta en carbohidratos es su mejor opción a corto, medio o largo plazo?
Nunca debisteis decirnos que nuestro hijo podía comer de todo. Sencillamente no es verdad.
Si les presentaron evidencia científica que respaldaba que la dieta alta en carbohidratos era la mejor opción para su hijo, ¿de qué se quejan ahora estos padres?
Los problemas causados por un deficiente control de la diabetes
“Low carbohydrate diet in type 1 diabetes, long-term improvement and adherence: A clinical audit“
De este experimento ya hablé en esta entrada del blog y es del que he sacado el título de esta entrada. Una dieta baja en carbohidratos mejoró la glucemia, especialmente en el grupo de personas que mayor adhesión tuvo a la dieta.
O, en otras palabras, una dieta alta en carbohidratos estaba dañando su salud.
Resalto cómo los autores relacionan un mejor control de la glucemia con evitar enfermedad:
El número calculado de personas que evitaron complicaciones en 4 años para las 23 personas son: progresión de la retinopatía 2-3 personas (8-11%); tratamiento láser 1 persona (4%); neuropatía 5-6 personas (22-26%); retinopatía severa 1 persona (4%). Una persona (4%) cada 5 años podría evitar el edema macular, y una persona (4%) evitar un evento cardiovascular.
48 personas, seguimiento de varios años: ningún muerto por cetoacidosis diabética.
«DIABETIC COMPLICATIONS: The Importance of Glucose Control«
En este otro artículo (comentado en esta entrada del blog) se muestra la prevalencia de complicaciones según el nivel de hemoglobina glicosilada (HbA1c), es decir en relación con el mal control de la glucemia:
«Variations in Brain Volume and Growth in Young Children With Type 1 Diabetes«
El resultado de este estudio sugiere que una diabetes tipo 1 mal controlada puede afectar al desarrollo del cerebro de los más jóvenes:
These results demonstrate that early-onset type 1 diabetes has widespread effects on the growth of gray and white matter for children whose blood glucose levels are well within the current treatment guidelines for management of diabetes.
Estos resultados demuestran que la diabetes tipo 1 de aparición temprana tiene efectos generalizados sobre el crecimiento de las materias gris y blanca en niños cuyos niveles de glucosa en sangre están dentro de las pautas de tratamiento actuales para la gestión de la diabetes.
Este resultado podría explicar los problemas cognitivos detectados en niños con diabetes tipo 1 (ver), problemas asociados a la HbA1c y la edad en la que se contrajo la diabetes. La relación entre déficit en la capacidad cognitiva y un mal control glucémico se encuentra también en adultos, tal y como se detalla en esta misma fuente.
«Glycemic control and excess mortality in type 1 diabetes«
Estudio observacional interesante. Participantes de 36 años de edad media, con un seguimiento medio de 8 años:
The mean age of the patients with diabetes and the controls at baseline was 35.8 and 35.7 years, respectively, and 45.1% of the participants in each group were women. The mean follow-up in the diabetes and control groups was 8.0 and 8.3 years, respectively. Overall, 2701 of 33,915 patients with diabetes (8.0%) died, as compared with 4835 of 169,249 controls (2.9%) (adjusted hazard ratio, 3.52; 95% confidence interval [CI], 3.06 to 4.04); the corresponding rates of death from cardiovascular causes were 2.7% and 0.9% (adjusted hazard ratio, 4.60; 95% CI, 3.47 to 6.10).
Durante el seguimiento de este estudio murieron un 8% de los participantes diabéticos, mientras que sólo murió un 3% de los participantes del grupo control (no diabéticos). La probabilidad de morir por cualquier causa, o en concreto por enfermedad cardiovascular, crecía con la HbA1c, siendo hasta 10 veces mayor en las personas que peor control glucémico tenían que en las personas del grupo control:
Hazard ratios
|
||
Mean HbA1c | Death from any cause | Death from cardiovascular disease |
Controls | 1.00 | 1.00 |
≤ 6.9% | 2.36 (95%CI: 1.97-2.83) | 2.92 (95%CI: 2.07-4.13) |
7.0%-7.8% | 2.38 (95%CI: 2.02-2.80) | 3.39 (95%CI: 2.49-4.61) |
7.9%-8.7% | 3.11 (95%CI: 2.66-3.62) | 4.44 (95%CI: 3.32-5.96) |
8.8%-9.6% | 3.65 (95%CI: 3.11-4.30) | 5.35 (95%CI: 3.94-7.26) |
≥ 9.7% | 8.51 (95%CI: 7.24-10.01) | 10.46 (95%CI: 7.62-14.37) |
«Global Prevalence and Major Risk Factors of Diabetic Retinopathy«
La prevalencia de la retinopatía diabética (complicación ocular que puede deteriorar la visión y es posible causa de ceguera) es altísima entre las personas que padecen diabetes tipo 1. La prevalencia crece con la HbA1c y con los años que se ha padecido la enfermedad:
Conclusión
¿Cuál es la evidencia científica en la que se se basa la actual recomendación dietaria para los diabéticos tipo 1, la de seguir una dieta alta en carbohidratos y baja en grasa?
¿Se está tratando a los pacientes diabéticos tipo 1 con una dieta que carece de evidencia científica que la respalde?
Leer más:
El problema de dejar decisiones de salud en manos de ineptos que, además, no tienen skin in the game.
Glucemia en persona que sufre diabetes tipo 1 al cambiar a una dieta baja en carbohidratos.
— ¡No sin evidencia!
— ¿Te importa darme la evidencia científica que respalda la dieta que tú recetas a tus clientes diabéticos tipo 1, la alta en carbohidratos y baja en grasa?
— ¡Uy, qué tarde se me ha hecho! Me tengo que ir.
Acabo de leer unos tuits de un endocrino sinvergüenza que dice que lo que tienen que hacer los diabéticos tipo 1 es comer lo que quieran y compensarlo con insulina, que hablar de las dietas bajas en carbohidratos es querer IMPONER una dieta a personas «sanas» (hablando de personas que tienen diabetes tipo 1). ¡Qué cara más dura tiene esta gentuza!
Hemos dejado la salud en manos de tarados mentales. Este desgraciado dice que como los diabéticos tipo 1 son pacientes «sanos» no hay razones para cambiarles la dieta.
¿En serio ha dicho que son pacientes sanos?
Claro, sólo tienes que darles insulina, que coman lo que quieran que hagan lo que quieran, si hay hipo bebe coca-cola, si hay hiperglucemia mete más insulina.
¿Qué consiguen?
Están convirtiéndolos en doble diabéticos al final a base de insulina crean obesidad, resistencia y así los endocrinos siempre tienen la sala de espera llena para echar broncas a esos «pacientes» que no saben cuidar su salud
¿A que te suena la estrategia?
Como lo cuento. Y como son pacientes «sanos» no hay que cambiarles la dieta sino enseñarles a ajustar la glucemia a la insulina ¡sin riesgo de cetosis!
Mi familiar el que ha quedado ciego por culpa de la diabetes tipo 1 no tiene una enfermedad.
Mi otro familiar, el que tuvo que someterse a un transplante de riñón por fallo renal no tiene una enfermedad.
Por supuesto, culpa suya o de la mala suerte, no del psicópata de bata blanca.
Dicho por el mismo endocrino sinvergüenza:
¿Cuál es la seguridad de «come lo que quieras y compénsalo con insulina»? ¿Cuál es el riesgo de ese consejo dietario?
Porque los ineptos arrogantes no establecerían un tratamiento sin evidencia sobre su seguridad, ¿verdad?
Les falta cerebro hasta para darse cuenta de que no tienen cerebro.
Te van a contar 1000 batallas para justificar sus recomendaciones, pero no van a presentar evidencia científica de que comer lo que uno quiera (es decir, dieta alta en carbohidratos) y compensarlo con insulina es una opción segura. Y no la van a presentar por la sencilla razón de que no lo es: te jodes la salud. Pero, eso sí, con el aval del inepto arrogante de turno.
Las glucemias postprandiales por encima de 140 y las basales por encima de 100 (cuando están asociadas a las anteriores) causan daños permanentes en los órganos. Pero como no son los órganos del endocrino a éste se la repanfinfla. Psicópatas de bata blanca con licencia para matar.
Cuando llevas años dañando la salud de tus clientes no te levantas un día y decides rectificar: insistes en el error hasta que te mueras, por la cuenta que te trae. Siempre «hace falta mejor evidencia» para cambiar las recomendaciones que se aprobaron sin ninguna evidencia. Reconocer que eres un charlatán no es una opción para los ineptos arrogantes.
El tarado mental del que he estado hablando en los comentarios de esta entrada dice que si al final se demuestra que las dietas bajas en carbohidratos son mejores para los pacientes con diabetes tipo 1 que las recomendaciones actuales, será divertido ver cómo los que ahora las defienden se autoproclaman visionarios porque lo supieron antes que nadie por inspiración divina.
Sí, es muy divertido que se demuestre que has estado matando gente en tu consulta con recomendaciones que carecen de evidencia científica que las respalde y de las que hay evidencia científica de daño a la salud, como los artículos que he presentado en esta entrada. Es divertidísimo, pero sólo si eres un psicópata al que le gusta dañar la salud de la gente.
¿Inspiración divina? Se sabe que una glucemia mal controlada daña la salud. No falta la evidencia científica en ese sentido.
Del tuit que cita Ana:
La ineptitud y arrogancia de los médicos endocrinos son asombrosas.
https://twitter.com/joderconleo/status/995591201712672768
— Me preocupa la seguridad de las dietas LC y es mi obligación advertir de ello a mis clientes
— ¿Y qué les cuentas exactamente sobre la seguridad del «come lo que quieras y compénsalo con insulina»? ¿Qué les cuentas de las consecuencias de tener la glucemia descontrolada? O a lo mejor sencillamente callas como el psicópata que eres.
Para satisfacción de los psicópatas.
http://lameteoqueviene.blogspot.com.es/2018/05/un-mejor-manejo-de-la-diabetes-tipo-1.html
la glucotoxicidad es la principal causa de las complicaciones de la diabetes, las cuales se observan sólo tras años de contraerse la enfermedad
Pero es mala suerte. Nada que ver con el consejo de «come lo que quieras y compénsalo con insulina». Además, hay que disfrutar la vida y la ceguera y la diálisis suspirando por un transplante son máximo disfrute. ¡Disfruta la vida, que sólo se vive una vez! Cómete el bollo, que no estás enfermo.
Aunque es habitual decir que se necesitan mejores evidencias, lo mismo es verdad sobre el estándar adoptado de dietas bajas en grasa, que muestra unos resultados ambiguos en el mejor de los casos
Los autoproclamados defensores de la prudencia, la responsabilidad y de no adoptar tratamientos que carecen de suficiente evidencia sobre su seguridad están empleando con sus clientes un tratamiento del que consta evidencia de daño. Los resultados no son ambiguos: se sabe sin ningún género de duda que las glucemias causadas por el «come lo que quieras y compénsalo con insulina» dañan los órganos.
Las causas básicas de las complicaciones incluyen trastornos del metabolismo de los tejidos causados por la hiperglucemia crónica, que daña a muchos órganos.
La hiperinsuinemia periférica y la hipoinsulinemia portal son resultados indeseables pero inevitables después de la administración de insulina subcutánea […] hipoglucemia, aterosclerosis, enfermedad cardíaca, metabolismo lipídico alterado, hipertensión y alteración de la hemostasia
El «profesional» sabe que cuantos más hidratos de carbono consumas y más insulina te pinches peor va a ser la progresión de tu enfermedad. No se trata de que los clientes sepamos más que los charlatanes de bata blanca: no es ésa la cuestión. Que te muestre la evidencia científica de que tu salud va a ser mejor con el «come lo que quieras y compénsalo con insulina» que manejando tu enfermedad con una dieta muy baja en carbohidratos. Se trata de decisión informada.
Me gustaría ver la evidencia científica que respalda el uso de una dieta alta en carbohidratos en personas diabéticas. ¿Qué es exactamente, según la evidencia científica, lo que aportan esas dietas que compensa los conocidos y seguros problemas de salud causados por las glucemias descontroladas?
¿Estudios aleatorizados y controlados que respalden el consumo de fruta?
Hipocresía, como dice Andrés.
Documental de Catalyst (ABC Australia) sobre diabetes. Parece que hay una clara manipulación de las imágenes que muestran los datos del glucómetro. La captura de la derecha debería ser posterior a la de la izquierda, de acuerdo con la hora que muestra el glucómetro, pero las curvas dicen lo contrario. Además, nótese la coincidencia de los dedos en ambas imágenes.
No dejemos que los niños se acerquen a los médicos.
Qué «guía» más horrenda…
«El automonitoreo y la cantidad de insulina rápida antes de cada comida te permitirán comer lo que más te guste sin tener problemas.»
Por un lado, se les olvidó añadir al final: «a corto plazo».
Por otro, hay que caer muy bajo para defender el derecho a «comer lo que más te guste», en lugar de comer lo mejor para tu salud. Pero bueno, ya sabemos que este protocolo no está diseñado para mejorar la salud de nadie, salvo la del bolsillo de unos pocos.
Y mira que ya en el mismo pdf, dejan unas frases que podrían dar que pensar al paciente:
«Las porciones de carnes rojas, aves y pescado NO SE CORRIGEN CON INSULINA. Solamente se corrigen las comidas que llevan CARBOHIDRATOS.»
Frente al endocretino que te dice «tienes derecho a comer lo mismo que tu hermano no diabético», está Richard K. Bernstein diciendo «tienes derecho a tener la misma glucemia que tu hermano no diabético».
Sólo uno de los dos es médico.
Me gustaría saber si los endocretinos corrigen su incompetencia cuando tienen un hijo diabético o si también destrozan la salud a sus propios hijos.
NOTA: CDE= Certified Diabetes Educator
Opinadores sin pellejo en juego a los que les importa bien poco lo que te sucederá dentro de 20 años si sigues sus consejos. A veces tienen un título de medicina, pero no son médicos.
Agradecida de no haber hecho caso al endocretino.
Tiene que ser un trabajo duro el de dañar la salud de la gente con tu incompetencia.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6581710/