Efectos a largo plazo de una dieta low-carb en personas con diabetes tipo 1

Estudio de 2012, titulado: «Low carbohydrate diet in type 1 diabetes, long-term improvement and adherence: A clinical audit«.

Se estudia una dieta reducida en carbohidratos (75 g/día o menos) en personas con diabetes tipo 1, combinada con los cambios pertinentes en las dosis de insulina. 48 participantes, media de 50 años de edad y llevaban, en término medio, 24 años con la enfermedad.

La gráfica es un ejemplo de cómo era la glucosa en sangre una semana anterior y una semana posterior a reducir los carbohidratos (¡y reducir la insulina!). Hay 4 ó 5 medidas/día (nota: 100 mg/dl equivale a 5.6 mmol/l, 200 mg/dl es 11.1 mmol/l).

Selección_461

Del texto a pie de gráfica: «es evidente que no se puede bajar la glucemia media de la parte izquierda sin producir hipoglucemia. Aplanar los pequeños picos de la parte derecha se puede hacer sin riesgos«.

Otra gráfica interesante de este estudio es la evolución de la hemoglobina glucosilada (HbA1c) en distintos participantes en función de su grado de cumplimiento de la dieta. Muy revelador el grupo D, la curva en negro, la de los participantes que tuvieron un buen cumplimiento de la dieta.

  • A: todos los participantes
  • B: NO cumplieron con la dieta
  • C: parcialmente cumplidores
  • D: buen cumplimiento

Selección_460La mitad de los participantes estaba en los grupos C+D, lo que desmiente que una dieta low-carb sea difícil de seguir.

La mitad de los participantes, los que sí siguieron la dieta, acabaron con valores no-diabéticos de HbA1c. Y no estamos hablando de resultados a corto plazo: mira el eje temporal de la gráfica anterior, estamos hablando de 6 años. Y el control de la glucemia de estas personas cada vez iba a mejor.

¿Y si la dieta low-carb fuera un fármaco?

The calculated number of persons who have avoided complications over 4 years among the 23 persons are: Retinopathy progression 2-3 persons (8-11%); laser treatment 1 person (4%); neuropathy 5-6 persons (22-26%); severe retinopathy 1 (4%). About 1 person (4%) per 5 years can be expected to avoid macular edema, and 1 person to avoid a cardiovascular event [1,2].

El número calculado de personas que evitaron complicaciones en 4 años para las 23 personas son: progresión de la retinopatía 2-3 personas (8-11%); tratamiento láser 1 persona (4%); neuropatía 5-6 personas (22-26%); retinopatía severa 1 persona (4%). Una persona (4%) cada 5 años podría evitar el edema macular, y una persona (4%) evitar un evento cardiovascular.

En las conclusiones los autores no se andan con rodeos:

There is no evidence for the use of the widely recommended high-carbohydrate, low-fat diet in type 1 diabetes.

There is no evidence that animal fat in the food should cause cardiovascular disease. There is no evidence that protein should cause kidney disease; on the contrary, hyperglycemia gave a 3.5 times higher incidence of albuminuria in DCCT, not protein. There is, however, strong evidence for the aggressive development of damages in all organs in poorly regulated type 1 diabetes.

No hay evidencia para la extendida recomendación de dietas altas en carbohidratos y bajas en grasa en la diabetes tipo 1.

No hay evidencia de que la grasa animal en la comida vaya a causar enfermedad cardiovascular. No hay evidencia de que la proteína cause enfermedad renal; por el contrario, la hiperglucemia, y no la proteína, produjo una incidencia 3.5 veces mayor de albuminuria en el estudio «Diabetes Control and Complications Trial». Hay, además, una fuerte evidencia acerca del desarrollo agresivo de daños en todos los órganos en la diabetes tipo 1 mal llevada.

A más de un médico se le tendría que caer la cara de vergüenza. El grado de incompetencia y el daño que se está haciendo a las personas con diabetes son inaceptables bajo cualquier punto de vista.

 

Leer más:

  1. Vicente

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.