Toi pensando…
Para que Bill Gates gane dinero es necesario que en EEUU entre más dinero del que sale.
Si una familia ahorra es porque ingresa más de lo que gasta. Si se quiere cambiar cuánto ahorra esa familia cada mes hay que entender qué factores afectan a sus ingresos y qué factores afectan a sus gastos. La causa real por la que esa familia ahorra es irrelevante.
Un tumor crece cuando comemos por encima de nuestras necesidades energéticas. Independientemente de cuánto estés comiendo, si crece se deduce que has comido «de más» y cualquier estrategia destinada a reducir el tamaño del tumor pasa por hacer restricción calórica. Negar esto es negar las leyes de la termodinámica.
El crecimiento de un niño es un proceso en el que se acumula energía en el cuerpo. Por tanto, el crecimiento se produce porque el niño come por encima de sus necesidades energéticas. El crecimiento se detiene cuando el niño se esfuerza en equilibrar su ingesta y su gasto energético.
Leer más:
- ¿Por qué está lleno el Santiago Bernabéu?
- La parábola de la familia
- Crónicas caloréxicas (VI): Alejandro Gayo
- Por qué la teoría del balance energético es pseudociencia
- 12 tuits para pensar
Hola, Vicente.
Tienes una errata en:
**Las** causa real …
Sólo pongo las erratas para ver si las encuentras 🙂
Es broma. Corregida.
Tengo claro que las pones aposta para saber si me he leído cada artículo 🙂
🙂 🙂
Yo también me los leo todos. Ejem, **crecimento**
Gracias por otra entrada, Vicente!
12 tuits para pensar
Yo también toi pensando… en la ley de la conservación de la materia.
La causa de un edema tiene que ser beber en exceso, lógicamente. Ciencia pura
¡Bien pensado, Javier! Tú sí que sabes de nutrición:
Sin comer por encima de nuestras necesidades el tumor no puede crecer. No sé cómo hay gente que duda de esto.
Dietista-Nutricionista | Máster Europeo en Alimentación, Nutrición y Metabolismo | Doctorando en Alimentación, Fisiología y Salud en la Universidad de Navarra.
«En esto NO existe debate. No es opinable. Sin más IN que OUT no hay obesidad. De ahí en adelante, todo se complica»
Es decir, que la obesidad es una epidemia porque es complejísima, no porque el paradigma en vigor sea erróneo…
También habla de que hay demasiados factores que actúan sobre el IN y sobre el OUT. Quizá la cosa se simplificaría si nos enfocásemos en el IN y el OUT de triglicéridos del tejido graso, digo yo.
Si no nos centramos en el problema real, estamos condenados a la realidad actual, en la que el tratamiento más efectivo (y aun así…) aceptado por la comunidad médica es la cirugía de órganos que estaban sanos, todo ello para actuar por la fuerza sobre el IN corporal.
Hablar de complejidad a la vez que defiendes una tautología mal aplicada, es irracional.
Y pensar que nuestras universidades son máquinas de fabricar nutricionistas con este perfil…
Los paladines de las Leyes de la Termodinámica…
Sin más IN que OUT el tumor no crece…
Totalmente de acuerdo. Resalto, para los más despistados, que el IN y OUT de triglicéridos del tejido adiposo no existen cuando sólo se permite considerar el IN y OUT de calorías en todo el cuerpo. El problema real es sustituido por un problema falso.
Mutilar órganos sanos hace más cosas que actuar sobre el IN corporal:
https://novuelvoaengordar.com/2017/03/09/cirugia-gastrica-y-balon-intragastrico-como-prueba-de-que-la-restriccion-calorica-es-efectiva-para-adelgazar/