Crónicas caloréxicas (VI): Alejandro Gayo
¿Puede un tumor crecer si no comemos más calorías de las que nuestro cuerpo utiliza? ¿Sí? ¿El cuerpo produce sus propias calorías de la nada y las convierte en células cancerosas? A ver, sin más IN que OUT el tumor no puede crecer: es el único requisito indispensable. Por tanto, el crecimiento del tumor es debido a un balance energético positivo mantenido en el tiempo: más IN que OUT mantenido durante un cierto tiempo, lo que causa acumulación de energía en el tumor. FIN. Otra cosa es por qué se produce ese balance calórico positivo y ahí la cosa ya se complica.
No se puede negar lo evidente: el balance energético positivo es lo básico. Si no hay exceso NO puede crecer el tumor. Gallinas que entran menos gallinas que salen.
Innumerables estudios, miles de millones de euros en investigación, decenas de años, gente dedicando sus VIDAS ENTERAS a la comprensión de esto… no existe debate científico al respecto y está perfectamente establecido.
Si alguien cree que un tumor puede crecer sin que exista un balance energético positivo que lo publique, a ver si le dan el premio Nobel.
No limitemos la estupidez a la prevención y tratamiento de la obesidad. Extendámosla al tratamiento del cáncer: dieta hipocalórica para los enfermos de cáncer y la próxima vez que un médico oncólogo reciba a un paciente cuyo tumor ha crecido que le eche la culpa de dañar su salud por haber comido por encima de sus necesidades energéticas. ¡Sabía lo que tenía que hacer pero no tuvo fuerza de voluntad para hacerlo!
La estupidez es de tal calibre que resulta imposible entender cómo el ser humano ha caído tan bajo.
Leer más:
- Crónicas caloréxicas (V): Stephan Guyenet, PhD
- Crónicas caloréxicas (IV): Layne Norton, PhD
- Crónicas caloréxicas (III): Tom Naughton
- Crónicas caloréxicas (II): Mark Haub y la “twinkie diet”
- Crónicas caloréxicas (I): Samuele Marcora
- La ciencia es asín (XIII)
- “El exceso de energía puede no compensar el efecto catabólico de la deficiencia de insulina”
- Insulina. ¿Fisiología o magia?
¿Qué causa los lipomas?
No, la ecuación del balance energético no dice eso
¿Cuáles son los alimentos que nos engordan?
Pseudociencia del balance energético: definición, origen y consecuencias
Las leyes inviolables de la física tienen excepciones. Ya no hacen leyes inviolables como las de antes.
Claro, claro, pasa a silenciarte… así me gusta, así es como demostramos nuestra sabiduría…
Al final lo que yo le decía a Vicente: LAS GALLINAS QUE ENTRAN POR LAS QUE VAN SALIENDO.
Fua, terrible chorrada lo de el tal Alexander Pollo, mas que rebatir con argumentos, parece alguien que grita en la tribuna del estadio. Da su punto de vista, lo cual no veo mal, pero poner rótulo de conocimiento básico en investigación? Leí el hilo, y como diría Borges, «no se parece al pensamiento», a parte, si sabes realmente de lo que estás hablando no precisas compensar la incomodidad con agravios y arrogancia. Típico de quien escucha/lee para contestar y NO para aprender. Yo en su lugar no afirmaría con tal vehemencia eso de las calorías porque no es como «un kilo de plomo que pesa igual que un kilo de helado». El modelo está mal al extrapolarlo a un organismo vivo. Los fundamentos de CICO me parece que son los que lo agrietan la teoría.
https://twitter.com/joderconleo/status/986996872735703040
Decir que en el tejido adiposo se acumula grasa porque entra más grasa de la que sale es una estupidez: se interpreta una tautología como causa. Pero relacionar la acumulación de grasa en un tejido con la entrada/salida de calorías en el cuerpo es una trampa adicional, pues se aplica falazmente la primera ley de la termodinámica combinando términos resultantes de emplear dos fronteras físicas diferentes. En definitiva, el problema no es sólo la interpretación errónea de una tautología: además la tautología es errónea.
Pseudociencia del balance energético: definición, origen y consecuencias
Infografía de una falacia
Si el crecimiento de un tumor lo causa un desequilibrio entre cuánto comemos y cuánto gastamos, la lucha contra el cáncer debería estar basada en concienciar a los enfermos de cáncer de que no consuman por encima de sus necesidades energéticas. No puede fallar, porque sabemos la leche de física.
«las calorías no existen, no existen receptores para ellas en el organismo»
En términos simples el crecimiento de un tumor puede ser atribuido a un balance energético positivo, i.e. una ingesta energética que supera el gasto energético
¿Por qué crees que he alterado el texto citado? ¿No es eso lo que dicen las leyes de la física? ¿Sí lo dicen para la obesidad pero no para el resto de crecimientos de tejidos?
Así es como se explica el crecimiento de cualquier tejido, por ejemplo un tumor: si no consumes más calorías de las que gastas, el tumor no puede crecer. Termodinámica pura. Inteligencia cero.
— ¡Pero cómo me dice que el tumor ha crecido porque he comido demasiado! ¡Eso es pseudociencia!
— No es una teoría pseudocientífica, es una visión a gran escala desde la física (termodinámica) de un problema que se entiende a pequeña escala (bioquímica y fisiología).
— ¡Pero qué dice!
— Mira, un país se endeuda si sale más dinero del que entra, cualquiera lo sabe. El objetivo final de solucionar el problema es conseguir que aumenten los ingresos y se reduzcan los gastos. Si hubieras comido menos el tumor no habría podido crecer. Es tan sencillo como eso.
La charlatanería caloréxica se supera a sí misma: «una visión a gran escala desde la física (termodinámica) de un problema que se entiende a pequeña escala (bioquímica y fisiología)«. Esa frase es para guardala. ¡Grandioso!