Por qué la teoría del balance energético es pseudociencia
(english version: click here)
Por qué la teoría del balance energético es pseudociencia
En primer lugar, su fundamento es una mera tautología (es decir, repetición innecesaria de una idea) referida al tejido adiposo:
Si el tejido adiposo acumula energía, en ese tejido entra más energía que sale
Esto es sólo un truismo, porque eso es lo que significa «acumulación», ya que la energía no puede salir de la nada ni puede desaparecer, pero esta tautología no nos dice nada acerca de por qué está ocurriendo la acumulación de triglicéridos. La tautología (en su forma correcta) es inútil. El falso sentido de utilidad inventado por la Teoría del Balance Energético proviene de una transformación engañosa de la tautología inútil: el truco es que la frontera para la aplicación de la Primera Ley de la Termodinámica es injustificadamente cambiada por la frontera del cuerpo entero, en lugar de la frontera correcta, que son los límites físicos del tejido adiposo. Entender este engaño es crucial: si quieres aplicar la Primera Ley de la Termodinámica debes tener un límite físico claramente definido en su uso. La Teoría del Balance Energético viola ese principio y ese hecho convierte esta teoría en un engaño.
![]() |
El sistema termodinámico es la parte del mundo a la que estamos dirigiendo nuestra atención. Todo lo que no forma parte del sistema constituye el entorno . El sistema y el entorno están separados por un límite.
La energía interna es la totalidad de todas las formas de energía cinética y potencial del sistema |
Cuando se usan los términos «Calories In» y «Calories Out», el límite físico es la frontera del cuerpo entero. Esto es obligatorio. Por lo tanto, siempre hay que tener en cuenta la totalidad de todas las formas de energía en el cuerpo. Es injustificable y engañoso considerar sólo la energía almacenada en un tejido específico (por ejemplo, la acumulación de triglicéridos en los adipocitos).
Calorías In = Calorías Out + Cambio en DEPÓSITOS DE GRASA
← ERRÓNEO
Calorías In = Calorías Out + Cambio en TODOS LOS ALMACENES DE ENERGÍA
← CORRECTO, PERO INÚTIL
Cualquier energía que queda después de que el cuerpo ha utilizado lo que necesita se almacena como grasa corporal (fuente)
Ésa es una teoría que no deriva de las leyes de la física.
El problema de la falsa causalidad
Además, la Teoría del Balance Energético se basa en una atribución infundada de causalidad. Es fácil entender este punto, sólo por comparación con cualquier otro crecimiento en un sistema biológico.¿Qué nos dice la Teoría del Balance Energético sobre condiciones como el hígado graso, la hipertrofia muscular, el gigantismo o el crecimiento de un tumor? ¿Qué nos dice sobre cómo funcionan los esteroides anabólicos? Todas estas situaciones representan el crecimiento de los tejidos dentro del cuerpo, y por lo tanto representan la acumulación de energía en uno o varios tejidos, al igual que la obesidad.
Hígado graso
La grasa se acumula en el hígado, por lo tanto
Es un hecho incontrovertible de la física que el hígado graso sucede cuando la ingesta de calorías excede el gasto […] las leyes de la física aseguran que cualquier persona revertirá su hígado graso si la ingesta de calorías se reduce lo suficiente
Es un hecho incontrovertible de la física que el peso aumenta cuando la ingesta de calorías excede el gasto […] las leyes de la física aseguran que cualquier persona obesa perderá peso si la ingesta de calorías se reduce lo suficiente
Gigantismo
Tu cuerpo no puede crecer a menos que comas más de lo que gastas:
Un desequilibrio entre la ingesta energética y el gasto energético es la principal etiología del gigantismo
Un desequilibrio entre la ingesta energética y el gasto energético es la principal etiología del exceso de peso
Masa muscular
El tejido muscular no puede crecer a menos que exista un desequilibrio calórico:
La hipertrofia muscular se define como un estado de aumento de la masa muscular resultante del exceso crónico de nutrientes, donde la ingesta de energía excede significativamente el gasto energético
La obesidad se define como un estado de aumento de la adiposidad resultante del exceso crónico de nutrientes, en el que la ingesta de energía excede significativamente el gasto energético
Tumor
Un tumor no puede crecer a menos que entre más energía que sale:
Un factor clave del crecimiento de un tumor es el equilibrio entre las calorías ingeridas y el gasto de energía basal del cuerpo. Por lo tanto, el crecimiento del tumor se produce cuando se acumulan pequeños saldos positivos de energía durante un largo período de tiempo
Un factor determinante de la obesidad es el equilibrio entre las calorías ingeridas y el gasto de energía basal del cuerpo. Por lo tanto, la obesidad se produce cuando se acumulan pequeños saldos positivos de energía durante un largo período de tiempo
Esteroides anabólicos
¿Los esteroides anabólicos aumentan tu masa muscular haciéndote hambriento o sedentario?
Si los esteroides anabólicos no aumentan la ingesta de […] energía y no disminuyen el gasto energético, ¿cómo exactamente se supone que causan la acumulación de energía en el cuerpo como músculo? No hay hadas mágicas cuando se habla de energía
Si la insulina no incrementa la ingesta energética y no disminuye el gasto energético, ¿cómo exactamente se supone que causa la acumulación de energía en el cuerpo como grasa? No hay hadas mágicas cuando se habla de energía
El gasto energético no es una entrada controlable del sistema
El engaño de la Teoría del Balance Energético se apoya en falacias retóricas donde el gasto de energía es aludido como si fuera una entrada controlable de la ecuación. No lo es. Si tanto la ingesta energética como el gasto energético se consideran entradas del sistema, y si se usa el engaño explicado anteriormente (es decir, considerando sólamente la energía almacenada en un tejido específico), se crea una falsa impresión de causalidad:
Cuando el gasto calórico disminuye y el consumo de calorías aumenta, la ecuación del balance energético deja sólo un posible resultado: la ganancia de grasa corporal (fuente)
Cuando el gasto calórico disminuye y el consumo de calorías aumenta, la ecuación del balance energético deja sólo un posible resultado: hígado graso o hipertrofia muscular o gigantismo o crecimiento de un tumor o estás embarazada y el feto crece
Como expliqué antes, asumir un valor para un resultado («el gasto calórico disminuye») es hacer trampa con las palabras. El gasto calórico NO es una entrada que podamos controlar.
Cuando la ingesta de calorías aumenta, en el caso en que el gasto de calorías disminuya la ecuación de equilibrio de energía deja sólo un resultado posible: hígado graso o hipertrofia muscular o gigantismo o crecimiento de un tumor
La ecuación del balance energético NUNCA puede usarse para predecir la respuesta de un tejido vivo a un estímulo, porque esa ley no tiene nada que ver con la biología. Su uso relacionado con el estudio de la obesidad se basa en falacias retóricas y es injustificado.
¿Significa esto que la Primera Ley de la Termodinámica no es válida en un sistema biológico?
Esa idea no es correcta: la Primera Ley de la Termodinámica siempre se cumple y, por tanto, también se cumple en los sistemas biológicos. Es la Teoría del Balance Energético lo que es un fraude, porque es una errónea aplicación y una errónea interpretación de lo que dice la Primera Ley de la Termodinámica.
La pseudociencia es la pretensión de que la Teoría del Balance Energético deriva legítimamente de la Primera Ley de la Termodinámica y que, por lo tanto, debe ser utilizada para deducir causas y soluciones para la obesidad. La Teoría del Balance Energético es un engaño y no puede ser utilizada para ese propósito, de la misma forma en que es claramente inapropiada para deducir cómo curar un hígado graso, cómo aumentar la masa muscular o cómo tratar a un niño que sufre de gigantismo. La obesidad no es una condición especial cuando de la Primera Ley de la Termodinámica se habla.
En última instancia, la obesidad refleja el desequilibrio energético, por lo que las principales áreas de intervención se relacionan con la ingesta dietética y el gasto energético, para los cuales el principal componente modificable es la actividad física (fuente)
El gigantismo también refleja un desequilibrio energético, ¿verdad? ¿Cuáles son las principales áreas de intervención en ese caso?
El crecimiento de un tumor también refleja un desequilibrio energético, ¿verdad? ¿Cuáles son las principales áreas de intervención en ese caso?
Leer más:
«Las calorías importan».
La charlatanería del balance energético se sustenta en postulados infalsables como éste. ¿Qué significa «importan»?
El rigor no es un capricho. Sin rigor hemos acabado tratando la obesidad con charlatanería y culpando al cliente de que el tratamiento no funcione.
Pregúntate siempre si la hipótesis puede, al menos en principio, ser falsada. Las proposiciones que son intesteables, infalsables no tienen demasiado valor
No tienen valor pero son suficiente para seguir engañando a la gente.
ésto me recuerda a personajes de la talla de Sergio $pinar. Y también me recuerda que con el tiempo he dejado de leer (casi por completo) a Marcos Vázquez, cuando era un férreo defensor de éste. Gracias Vicente, éso.
Hola cladamgul,
siempre digo, y lo digo en serio, que no hay que fiarse de nadie ¡tampoco de mí!
Todos somos humanos y la disonancia cognitiva es un hecho: nos autoengañamos. Dinero, ego, falta de luces, etc. ¿De quién te fías? Si mis hijas me dijeran que han leído X en internet lo tendría muy claro: desconfía, sea cual sea la fuente. Sea cual sea.
No es cierto: la charlatanería del balance energético no sólo no está muerta sino que es la teoría oficial sobre cómo engordamos y qué hacer para adelgazar. No sé qué batalla hemos ganado para estar celebrando la victoria contra esa lacra.
Busquemos la verdadera causa por la que comemos «más de la cuenta». Seguro que está en el cerebro.
Si se habla de calorías es imperativo hablar de todas las formas de energía acumuladas en el cuerpo. ¿Cuál es el mecanismo fisiológico que conecta la ingesta o gasto energético con todas las formas de energía que hay en nuestro cuerpo?
Al menos la homeopatía propone un mecanismo por el que funciona esa pseudociencia: la memoria del agua. Y eso permite a los críticos atacar esa pseudociencia: ese mecanismo carece de evidencia científica que lo respalde.
Los caloréxicos ni siquiera proponen un mecanismo fisiológico que implemente sus teorías. Las calorías importan porque las calorías importan y ya está. Se mueven siempre en dogmas infalsables y el uso de términos ambiguos.
¿Cómo acabamos con esto?
Si el balance energético no fuera un completo fraude, ¿cómo funcionaría?
No hay derecho a que esto esté sucediendo.
La magia de las calorías.
Las harinas y el azúcar son una cárcel.
«La comida no son números«, por Leónidas
…because…
¿Dicen las leyes de la física que el músculo aumenta de tamaño porque comemos más de lo que gastamos?
No digo que haya que aplicar censura preventiva con los que divulgan charlatanería, pero algo se debería poder hacer contra las pseudociencias.