Pérdida de grasa corporal con dieta cetogénica

«Comparative Effects of a Low-fat Diet and a High-fat, Ketogenic Diet on Body Composition and Athletic Performance in Recreationally-active Males and Females«

Experimento de 9 semanas de duración. 39 participantes que pesan 76 kg de media.

Dietas isocalóricas (adaptadas a cada individuo) con el mismo porcentaje de proteína en las dos dietas:

Each participant was prescribed a diet suited to personal energy requirements as determined by the Mifflin-St. Jeor equation adjusted by 1.625 for the activity level of the study. Protein was prescribed as 2.0 g • kg -1 for all groups (23% of Calories). The remaining Calories were prescribed as 24% fat and 53% carbohydrate in the CD and as 72% fat and 5% carbohydrate in the KD

Pérdida de masa grasa: 3.2 kg en la dieta KD, 1.9 kg en la CD, es decir un 70% más:

imagen_2899.png

¡Se pierde más peso porque se pierde más agua!

No es cierto. No es agua lo que muestra la gráfica anterior. Se pierde algo de peso en forma de agua los primeros días, pero se recupera más adelante (ver). Lo que dicen los datos de este experimento es que hay mayor pérdida de grasa corporal, un 70% más, sin que las calorías consumidas puedan explicar la diferencia.

«Efficacy of ketogenic diet on body composition during resistance training in trained men: a randomized controlled trial«

Experimento de 8 semanas de duración en el que los participantes siguen dos dietas isocalóricas que tienen el mismo porcentaje de proteína.

Macronutrient distribution for NKD group was about 55% CHO; 20% PRO and 25% FAT.
Macronutrient distribution for KD group was about <10% CHO; 20% PRO and 70% FAT

La dieta es hipercalórica para todos los participantes por igual:

To guarantee a hyperenergetic condition, a daily energy intake of ≈39 kcal·kg¯¹ ·d¯¹ was used in all subjects.

En la parte central de la siguiente gráfica vemos la reducción en la masa grasa corporal, mayor en la dieta KD (azul) que en la dieta NKD (rojo):
imagen_3205
Hay que resaltar que, según la gráfica anterior, en este experimento con la dieta cetogénica se ha perdido grasa corporal en condiciones supuestamente «hipercalóricas».

Otra conclusión interesante es que a las 8 semanas la posible contribución de la pérdida de líquido al total del peso, de existir, podría ser de unos 250g como mucho.

En la siguiente gráfica vemos el cambio en la grasa visceral, con el resultado más favorable en la dieta cetogénica (azul).imagen_3206Los autores del artículo resaltan que con la dieta cetogénica (KD) se redujo la grasa corporal y en particular la visceral:

analysis of the data showed a significant reduction in FM and VAT in resistance-trained men undergoing a KD

El análisis de los datos mostró una reducción significativa en la FM [masa grasa] y la VAT [tejido adiposo visceral] en hombres entrenados en fuerza que se sometieron a una dieta cetogénica

Este resultado era esperado por los autores del artículo, es decir, los autores del artículo creían que a igualdad de calorías y de proteína, la dieta cetogénica iba a causar mayor pérdida de grasa corporal:

The results of the present study are in accordance with the preliminary hypothesis, since analysis of the data showed a significant reduction in FM and VAT in resistance-trained men undergoing a KD while participating in a RT program

Los resultados del presente estudio están de acuerdo con la hipótesis preliminar, ya que el análisis de los datos mostró una reducción significativa en la grasa corporal y la grasa visceral en hombres entrenados en resistencia que se sometieron a una KD mientras participaban en un programa de entrenamiento de fuerza

Los autores del artículo resaltan que la dieta cetogénica puede ser una opción dietética adecuada en quien busca reducir la grasa corporal sin perder masa magra:

Our results suggest that a KD might be an alternative dietary approach to decrease fat mass and visceral adipose tissue without decreasing lean body mass

Nuestros resultados sugieren que una KD podría ser un enfoque dietético alternativo para disminuir la masa grasa y el tejido adiposo visceral sin disminuir la masa corporal magra

También este segundo experimento muestra mayor pérdida de grasa corporal cuando la dieta es cetogénica, sin que las calorías ni el porcentaje de proteína en la dieta puedan explicar la diferencia.

Nótese que, de acuerdo con la pseudociencia del balance energético, los resultados de estos dos experimentos no pueden ser correctos. Para algunos creyentes en CICO estos resultados serían un «milagro»:

¿Qué tienen en común la dieta Paleo, el ayuno intermitente o la dieta Atkins? Que te hacen comer menos. No hay ningún milagro. Sergio Espinar

Y, sin embargo, los autores de este último experimento predecían que el resultado iba a ser mayor pérdida de grasa corporal con la dieta cetogénica, a igualdad de calorías y proteína.

NOTA: he escuchado intentar justificar el resultado de este segundo experimento en base a ideas como que las calorías de los frutos secos no se absorben por completo o que en cetosis se pierden calorías en forma de cuerpos cetónicos en la orina. Si alguien ha mantenido el peso corporal y ha perdido grasa corporal (ver), esas explicaciones intentarían justificar la pérdida de grasa corporal por un «déficit calórico» que el peso corporal dice que no ha existido. Son explicaciones ad hoc para tratar de encajar este resultado en el paradigma energético.

NOTA: aunque no lo he resaltado, este último resultado es en hombres que realizan ejercicio de fuerza. Quizá en personas que no hacen ejercicio físico los resultados serían diferentes (ver).

Leer más:

  1. cladamgul

    Las calorías de los frutos secos no se absorben por completo.

    En cetosis se pierden calorías en forma de cuerpos cetónicos en la orina, y 80 calorías en el aliento.

    Este tipo de dieta aumenta el gasto energético independientemente de input (WTF?)

    El superávit calórico se pierde en forma pensamientos y bla bla bla…
    No si no saben de qué disfrazarse ya.

    • Vicente

      Es el mágico poder de las calorías, que te hacen perder grasa corporal porque se establece un déficit calórico, aunque no haya déficit calórico, se defina éste como se defina.

      ¿Tú crees que los gurús se sienten temerosos de que CICO les estalle en la cara? Yo creo que no. Están acostumbrados a que la gente se trague cualquier cosa que ellos digan.

      • cladamgul

        No, de hecho creo que la mayoría (los del nucleo no tan duro, los caloréxcicos tipo B jejeje) suelen aterrizar en sus caídas como felinos. Aunque en el pasado no los hayáis visto decir «no sé»,»no lo tengo claro», «me intereiorizaré». Éso habla mucho de la persona. Mas luego el radical o fanboy es uno… 😕
        Habremos de seguir resistiendo con «aguante» como decimos en Argentina ☺

  2. EQAYQS

    Soy diabético tipo 1 desde hace 25 años. Tras años de seguir las guías dietéticas tipo para un diabético (dieta rica en hidratos, luego ya te pincharás para compensar), llegué a obesidad (100kgs con 1’70) y glucemias descontroladas.

    Tras una dieta hipocalórica por mi cuenta perdí 35kgs, pero al cabo de lols años empecé con el efecto rebote clásico y cuando había recuperado unos 10kgs, descubrí la dieta cetogénica. El problema es que con grasa corporal aún por perder, añadir grasa vía la dieta no me hizo perder mucho.

    Entonces adapté mi dieta con proteína moderada, menos grasa y siguiendo sin prácticamente nada de hidratos simples, y desde el pasado verano he perdido 5kgs y mucho volumen. Yo he seguido las recomendaciones para esta última fase de http://www.burnfatnotsugar.com/, no sé si la conocéis.

    • Vicente

      Hola EQAYQS,

      tengo un hermano tipo 1 que tuvo que someterse a transplante de riñón (y aprovechó la operación para que fuera de páncreas también) y un tío ciego por culpa de su diabetes tipo 1. Es iatrogenia.

      Nunca he curioseado en su web, pero sé quién es Naiman. Quizá su mensaje dietético es adecuado para un diabético, no lo sé por desconocimiento de qué es exactamente lo que promueve en ese caso, pero su mensaje general es el clásico de los creyentes en CICO: buscar una dieta saciante para así comer menos. A mí ese mensaje me parece erróneo (como bien sabrás a poco que hayas leído este blog) y contraproducente, pues se transmite el mensaje de que «comer menos» sin prestar atención a la calidad de lo que se come tiene que funcionar. Obviamente, si te está yendo bien con sus consejos no estarás de acuerdo conmigo, pero no hay gurú bueno. Desconfía siempre.

      • EQAYQS

        Conozco al Dr. B, de hecho su libro fue el primero que leí cuando buscaba «soluciones» a mi problema y curiosamente propone un «plan de ataque» similar al de Naiman, proteína moderada, vigilar la cantidad de grasa en función del «objetivo» (no voy a comer la misma grasa yo, que tengo grasa por perder, que alguien que tiene otro objetivo) y nada de hidratos.

        Por otro lado, respecto a lo de » pues se transmite el mensaje de que “comer menos” sin prestar atención a la calidad de lo que se come tiene que funcionar», es falso, al menos en el caso de Naiman o Bernstein, si te miras la web del primero por ejemplo te darás cuenta que precisamente aboga por la calidad de la comida.

        Si es cierto que yo siempre acabo cayendo aunque no quiero en la dieta hipocalórica, pero no puedo evitarlo, entre otras cosas pq he cuando he consumido grasas he subido de peso, y si me atiborro de proteína, mi azúcar se dispara a causa de la gluconeogénesis proteica.

        • Vicente

          Estarás de acuerdo o no, pero el mensaje está implícito. No digo que afirmen eso explícitamente, pero si me dices que las dietas funcionan por saciedad y cantidad de comida, me estás diciendo que puedo conseguir lo mismo comiendo lo que me dé la gana y controlando las cantidades. Aunque no lo digas lo estás diciendo.

          Yo no comparo a Bernstein con Naiman. El primero me parece que merece atención a las cosas que dice. Del segundo no me fío un pelo. No los veo comparables.

          • EQAYQS

            Déjate de implícitos y céntrate en LO QUE DICE y no en lo que TÚ CREES QUE DICE; http://www.burnfatnotsugar.com/Naimemes.html Con cualquiera de sus gráficos verás claramente que aboga por alimentos de calidad. Y si se parecen con Bernstein porque la base teórica es la misma…

            Es más, no sé tú, pero si yo me meto, por decir algo, medio kilo de carne de pollo al horno para comer (que apenas serán… a ojo… 300 calorías?), quedaré mucho más que saciado durante horas. Vamos a suponer que además de grasas (aceite de oliva, algunas aceitunas), para cenar como… no lo sé, un buen trozo de pescado, o un par de filetes de salmón, o huevos. Volveré a quedar más que saciado. Entonces, de facto, estaré haciendo una dieta hipocalórica. Y eso es lo que nadie consigue responderme; Si una dieta hipocalórica es «mala» pq a la larga mi cuerpo entrará en «modo de conservación» y si añado grasas gano peso (como ya me ha pasado), ¿qué se supone que debo hacer?

        • ROCIO

          Pero es que tu problema es tuyo, y el mío es mío… y tu consigues bajar con cetogénica controlando cantidades y yo que como muy pocas cantidades no consigo adelgazar. Lo cual, quiere decir que no funciona por cantidades, ni por calorías. En el cuerpo humano hay muchísimas variantes que son las que permiten o no adelgazar… y algunos todavía no hemos encontrado cual es nuestra variante.
          Y permíteme que te diga, pero tu tampoco. Has empezado a adelgazar comiendo menos y pararás de adelgazar … entonces, tendrás que comer menos aún?????
          Chato, no funciona.

  3. EQAYQS

    «¿Tono inadecuado»? Sólo te he llevado la contraria aportando pruebas y he hecho una pregunta. ¿Qué clase de broma es esta? O_o

  4. Vicente

    Mayor pérdida de grasa total y en el tronco, a pesar de una mayor ingesta energética.

    Both between and within group comparisons revealed a distinct advantage of a VLCK over a LF diet for weight loss, total fat loss, and trunk fat loss for men (despite significantly greater energy intake). The majority of women also responded more favorably to the VLCK diet, especially in terms of trunk fat loss.

    https://novuelvoaengordar.com/2015/03/14/volek-2004-y-lchf-en-mujeres/

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.