Volek 2004 y LCHF en mujeres
«Comparison of energy-restricted very low-carbohydrate and low-fat diets on weight loss and body composition in overweight men and women«
Estudio en sujetos obesos que siguen una dieta durante 50 días (30 en el caso de las mujeres) y son cambiados a una dieta diferente durante otros 50 días (nuevamente sólo 30 en el caso de las mujeres).
Una dieta (VLCK) es muy baja en hidratos de carbono (36 g /día), mientras que la otra (LF) es alta en hidratos de carbono (224 g /día). En la dieta VLCK los hombres consumen unas 300 kcal más al día que con la dieta LF. Las mujeres consumen aproximadamente lo mismo con ambas dietas (ver):
Hombres | Mujeres | |||||
Inicial | VLCK | LF | Inicial | VLCK | LF | |
Energy (kcal) | 2593 | 1855 | 1562 | 1931 | 1288 | 1243 |
Protein (g) | 106 | 130 | 79 | 76 | 88 | 59 |
Protein (%) | 16 | 28 | 20 | 15 | 28 | 19 |
Carbohydrate (g) | 308 | 36 | 224 | 243 | 29 | 186 |
Carbohydrate (%) | 47 | 8 | 56 | 50 | 9 | 59 |
Total Fat (g) | 104 | 130 | 39 | 71 | 88 | 29 |
Total Fat (%) | 35 | 63 | 23 | 32 | 63 | 21 |
En los hombres, con la dieta VLCK se perdió más peso, más grasa total, más grasa abdominal y más masa no grasa (algo de agua y algo de músculo, posiblemente). Todo eso consumiendo más calorías que en la otra dieta.
En las mujeres,la diferencia entre dietas es menor pero también perdieron más grasa total y más grasa abdominal. Y las calorías totales eran similares en ambas dietas.
Los hombres, consumiendo 300 kcal más al día, perdieron el doble de grasa corporal. Comieron más y perdieron más grasa. Contar calorías es contrario a la evidencia científica.
Puesto que hay quien argumenta que las dietas low-carb funcionan porque reducen el apetito, aquí tenemos otra prueba de que sin reducción de la ingesta, la pérdida de grasa corporal es mayor. La reducción del apetito no es suficiente para explicar porqué las dietas bajas en hidratos de carbono funcionan para adelgazar.
Puesto que hay quien argumenta que con las dietas low-carb lo que se pierde es agua, aquí tenemos otra prueba de que lo que se pierde es grasa, y apenas agua. Hablaré de eso en la siguiente entrada del blog.
Es posible que las mujeres tengan más dificultades para bajar peso con una dieta LCHF, tal y como nos cuenta Rosa. En el podcast de Tim Noakes que ella refiere, este médico atribuye la diferencia con los hombres a los efectos de haber tratado de perder peso en el pasado, algo que dice que posiblemente no sea tan frecuente en los hombres. Según su experiencia, las mujeres pueden tener que esperar entre seis meses y un año hasta que su cuerpo se libra de los efectos de esas malas dietas del pasado. Él lo atribuye a eso. Como posibles soluciones, aparte de la paciencia, cita limitar los lácteos, el ayuno intermitente, y no excederse con la cantidad de comida, tratando de comer solo cuando realmente se tiene hambre.
Los «expertos» de la teoría de las calorías deducirían que las mujeres somos más vagas y glotonas que los hombres? y además más tontas porque decidimos perder más masa magra y menos grasa jajaja.
Siento decirlo, pero esto de adelgazar es todo cuestión de voluntad. Si no queréis perder peso… 🙂 🙂 🙂
Pero, entonces, ¿tú recomendarías a una mujer el ayuno intermitente?
Tengo 26 años, y siempre he sido muy activa, pero este último año lo he pasado fatal, mi madre enfermó, yo tuve que cuidarla, y luego de que falleció me entró una melancolía que me mantuvo alejada de mi disciplina a la hora de comer y ejercitarme, entonces gané peso (comía cosas horribles y procesadas y todo lo malo que la industria alimentaria ofrece) Jajaja lo malo es que yo cubro el perfil de mal metabolismo, porque antes era vegetariana, y comía todo tipo de cereales y nada de grasa y tal, luego, me decidí a que la proteina era necesaría y las grasas por las hormonas; leí unos libros sobre la dieta pelo, y cetogénica. Ahora estoy intentando ponerme en forma de nuevo, bajar esos kilos que he subido y estoy comiendo (sin contar calorías claro), carnes orgániicas, huevos, aceites, semillas, vegetales, etc. todo eso pero me salto el desayuno, sólo hago dos tomas, sin picar entre comidas, o sea he hecho ayuno intermitente 16:8. ¿Creés que sea mejor evitarlo por un periodo de un año?
Jeje, bueno, no importa si no sabes que respondar, igual yo creo que lo mejor sería ir probando qué me funciona ¿no?
Ya para terminar, te digo que admiro toda tu entrega y tu bondad por compartir tu súper inteligencia.
!Un saludo desde México!
Pd. Soy tu fan
Siento lo de tu madre. Un fuerte abrazo.
Tengo pruebas de que no soy tan listo como dices. He tenido sobrepeso/obesidad durante años, y no dediqué nada de tiempo a aprender sobre la causa/soluciones al problema. Muy listo no soy.
Estos días he estado leyendo algunas entradas del blog de Woo. Al parecer, esta chica tiene un problema con la leptina (incluso formó parte como paciente de un estudio científico que está publicado en revista científica). Lo que quiero decir con esto es que me da la sensación de que damos palos de ciego: aplicamos los remedios que creemos que pueden ayudar, pero no lo hacemos en base a un diagnóstico real y personalizado de la causa por la que estamos pasados de peso, ni sabemos seguro que esos remedios vayan a funcionar, ni tampoco sabemos si alguno de esos remedios puede ser incluso contraproducente. No te culpes si los resultados no llegan.
Posiblemente el ayuno intermitente y el HIIT (hacer ejercicio físico alternando tramos de alta y baja intensidad) son parte de esos «palos de ciego». Creemos tener un desajuste hormonal y pensamos que con estas técnicas, y por supuesto comiendo únicamente «comida», podemos normalizar nuestra respuesta hormonal. ¿Es razonable? Para mí lo realmente importante es tener claro lo que sabemos y lo que no sabemos, porque, queramos o no, luego llegan los sentimientos de autoculpa cuando las cosas no funcionan. Y a veces confundimos dejar de seguir un método porque no da resultados, con no obtener resultados porque hemos dejado el método. Y nos autoculpamos sin sentido, y al problema de peso corporal ahora le añadimos uno de autoestima.
No existe una respuesta basada en evidencia científica. Ten paciencia y no hagas barbaridades, como tomar productos mágicos o medidas extremas, como un ayuno prolongado sin supervisión médica. Y a ver si dentro de un tiempo puedes contarnos que lo lograste 🙂
Muchas gracias por confiar en mí.