Opinadores sin skin in the game

What is Skin in the Game? The phrase is often mistaken for one-sided incentives: the promise of a bonus will make someone work harder for you. For the central attribute is symmetry: the balancing of incentives and disincentives, people should also penalized if something for which they are responsible goes wrong and hurts others: he or she who wants a share of the benefits needs to also share some of the risks.

My argument is that there is a more essential aspect: filtering and the facilitation of evolution. Skin in the game –as a filter –is the central pillar for the organic functioning of systems, whether humans or natural. Unless consequential decisions are taken by people who pay for the consequences, the world would vulnerable to total systemic collapse. And if you wonder why there is a current riot against a certain class of self-congratulatory “experts”, skin the game will provide a clear answer: the public has viscerally detected that some “educated” but cosmetic experts have no skin in the game and will never learn from their mistakes, whether individually or, more dangerously, collectively. Nassim Nicholas Taleb

¿Qué es skin in the game (arriesgar el propio pellejo)? La frase a menudo se confunde con incentivos unilaterales: la promesa de una bonificación hará que alguien trabaje más duro para usted. El atributo central es la simetría: equilibrar los incentivos y los desincentivos, las personas también deberían ser penalizadas si algo de lo que son responsables sale mal y perjudica a los demás: el que quiere una parte de los beneficios también debe compartir algunos de los riesgos.

Mi argumento es que hay un aspecto más esencial: el filtrado y la facilitación de la evolución. Arriesgar el propio pellejo, como filtro, es el pilar central para el funcionamiento orgánico de los sistemas, ya sean humanos o naturales. A menos que las decisiones con consecuencias las tomen personas que pagan por las consecuencias, el mundo sería vulnerable al colapso sistémico total. Y si te preguntas por qué hay una revuelta actual contra una cierta clase de «expertos» autocomplacientes, el skin in the game proporcionará una respuesta clara: el público ha detectado indignado que algunos expertos «educados» pero cosméticos no arriesgan el pellejo y nunca aprenderán de sus errores, ya sea individualmente o, más peligrosamente, colectivamente.

Tu hija es diabética tipo 1. Buscas información sobre la mejor dieta posible para ella: escuchas al médico, lees en internet, lees libros, etc. Tienes skin in the game, pues si tu información y tu decisión son correctas, tu hija podrá disfrutar de buena salud durante muchos años, mientras que si te equivocas, las repercusiones en su salud serán demoledoras.

Te preguntas si debe consumir fruta y otros carbohidratos. Lees en internet y encuentras la opinión de un «experto» (ver) que afirma tajantemente que tu hija sí debe consumir fruta, porque en una búsqueda rápida en pubmed ha encontrado un experimento de 3 meses de duración en el que no se perciben diferencias entre las dos dietas empleadas, ambas muy altas en carbohidratos. Un experimento de tres meses, ¿te puede dar las claves para la salud a largo plazo de tu hija? Estudio de duración ridícula en enfermedades cuyas complicaciones se manifiestan al cabo de años, sin ni siquiera comparar con una dieta baja en carbohidratos, en pacientes recién diagnosticados de diabetes tipo 2 (menos de un mes desde el diagnóstico, en término medio), ningún participante con diabetes tipo 1, con una diferencia mínima en azúcares procedentes de la fruta (ver), etc. tienes claro que ese estudio es, literalmente, una mierda, y que no puedes apostar la salud de tu hija de forma irresponsable con ese estudio como respaldo. Los autores del experimento han comprobado que no hacer nada en la dieta durante muy poco tiempo apenas tiene efecto en marcadores de salud. No te basta. No te puede bastar. Por suerte has hojeado el estudio y no te has quedado con la opinión del «experto».

¿Cómo es posible que dé ese consejo? Pues porque el «experto» no tiene skin in the game. Para él opinar es hacerse visible en las redes sociales y lograr su objetivo de vender libros. Y si se equivoca, no le pasa absolutamente nada. Hay asimetría: tiene incentivos para opinar, pero no hay castigo si mete la pata. Por eso ese experimento pasa su filtro. Por eso necesita tan poco para ver reforzadas sus creencias. Sencillamente le importa cero el resultado de aplicar sus consejos en una persona. ¡Es tu hija la que tiene diabetes tipo 1, no la suya! A ti sí te importa la calidad de la evidencia a favor de unas dietas u otras, porque tus errores los va a pagar tu familia, de la misma forma que los aciertos los va a disfrutar tu familia.

La salud de Richard Bernstein dependía de acertar o no en sus decisiones. Beneficio y castigo. Simetría. Skin in the game.

¿A quién hacer caso? Al que paga las consecuencias de sus errores. El «experto» puede soltar lo primero que se le ocurre y porque se le ocurre (ejemplo). Cuando tienes skin in the game tienes más cuidado antes de dar una recomendación que puede ser irresponsable.

Avoid taking advice from someone who gives advice for a living, unless there is a penalty for their advice. Skin in the Game: Hidden Asymmetries in Daily Life, Nassim Nicholas Taleb

No aceptes consejo de quien se gana la vida dando consejos, a menos que su consejo lleve asociada una sanción.

Nota: «The study was terminated prematurely due to limited time and research funding«. Ni siquiera los que diseñaron el experimento creyeron que 3 meses era suficiente.

Nota: el skin in the game no es un criterio infalible a la hora de tomar decisiones, pero sí puede ayudar a saber con quién hay que extremar las precauciones. Comprueba las fuentes siempre, pero especialmente con los opinadores sin skin in the game.

Leer más:

  1. Vicente
    experto, experta
    adjetivo/nombre masculino y femenino
    1. [persona] Que es muy hábil o tiene gran experiencia en un trabajo o actividad.
    2. [persona] Que tiene muchos conocimientos en una materia.

       

      • Vicente

        En los artículos periodísticos el término experto se usa con gran alegría. Pero parte del negocio de la prensa es hacer creer que la información que proporcionan procede de fuentes fiables. De ahí el lenguaje grandilocuente.

  2. Jesus

    hay muchos ‘divulgadores’ con gran cantidad de seguidores dando consejos a diestro y siniestro que si se equivocan no les pasa absolutamente nada

    • Vicente

      Hola Jesús,

      aunque no jugarse el pellejo puede explicar la falta de rigor de algunos de esos divulgadores, tampoco es un criterio definitivo. Me gusta más el mensaje de que es NUESTRA salud lo que está en juego y que no podemos cerrar los ojos y confiar sin más en los consejos de otras personas. A la vista está la facilidad que tienen para dar por buenos artículos basura que no aguantan una mínima mirada crítica. Tampoco quiero que nadie confíe ciegamente en mí: prefiero actitud crítica con las cosas que cuento. Es mejor leer y analizar los datos que confiar. Y en ningún momento dar por sentado que los «expertos» saben más que nosotros. No sólo no saben más, sino que no les va a pasar nada si se equivocan.

  3. Jess

    Completamente de acuerdo. Además, no por sabido hay que dejar de recordarlo siempre que se pueda. Sucede en todos los ámbitos, pero es más grave si cabe cuando se pone en riesgo la salud de las personas. Por cierto, me temo que todos hemos visto decisiones políticas, envueltas en ocasiones por intereses espurios, que han lesionado la salud pública sin coste alguno para sus promotores. La falta de consecuencias incentiva estos comportamientos: puede que no gane, pero nunca pierdo. Estoy releyendo entradas antiguas del blog y confieso -lo he dicho en otra ocasión- que cada día me gusta más.

    • Vicente

      Hola Jess,
      aunque apenas he empezado a leer el libro de Taleb, está claro que ésa es su tesis: no te fíes de quien no tiene algo que perder si está equivocado. Hay opinadores que se creen con derecho a hablar de nuestra salud, pero carecen de motivación para dar consejos fundamentados.

      Muchas gracias por la confianza en que lo que escribo merece tu tiempo 🙂

  4. Vicente

    Un mal control de la glucemia está asociado de forma causal a complicaciones en la diabetes:

    El sentido común, el conocimiento de la fisiología y algunos resultados científicos dicen que con dietas bajas en carbohidratos el control de la glucemia puede ser mejor en algunas personas:

    El cuerpo humano no necesita ingerir carbohidratos para estar sano (ver).

    No hay constancia real de que restringir los carbohidratos en la diabetes aumente el riesgo de efectos secundarios comparables a los que sí se sabe que producen las dietas altas en carbohidratos, un mensaje con el que algunos médicos asustan a sus clientes (ver,ver).

    No te fíes de mí. Lee y busca los datos. Y si un experimento de 3 meses de duración con un cambio mínimo en la dieta te convence como prueba de que tú o un familiar tuyo debéis consumir fruta teniendo diabetes, pues adelante… pero no delegues tu decisión en quien no tiene nada que perder.

  5. Vicente

    Un médico con experiencia con cientos de pacientes diabéticos. Famoso en las redes sociales.

    Otro médico, éste con poca experiencia, pero su hija es diabética tipo 1.

    Quizá ninguno de los dos merezca tu confianza, y ambos pueden moverse por miedo a ser denunciados por seguir «tratamientos no convencionales» si se salen del guión que marca la industria farmacéutica, pero, ¿quién es más probable que tenga una preocupación real por las consecuencias de su consejo?

    Como digo, también el segundo médico podría acabar siendo un incompetente, pero a priori es el único de los dos que paga por sus errores.

  6. Vicente

    Cuando tienes skin in the game no te quedas callado cuando los gurús de turno desinforman. Cuando no tienes skin in the game, puedes jugar a ser «equidistante», porque eso es bueno para vender tus libros.

  7. Vicente

    La salud de un hijo es más skin in the game que la propia. Pero supongo que todo es opinable y hay todo tipo de padres.

    • Vicente

      Con un hijo no asumirías riesgos innecesarios, por lo que el concepto de «skin in the game» es más aplicable incluso que con la propia salud. No hace falta hacer una encuesta para saber qué opinamos al respecto los que tenemos hijos.

    • Vicente

      No sólo los hijos. Mi madre ha estado al borde de la diabetes, como he comentado en el blog. A mí me importa poco quedar bien con los colegas, vender más libros (que no vendo ni venderé) o ser el más popular con más seguidores en twitter (que no uso). Si me equivoco aconsejando a mis padres, ellos lo pagan con su salud. Si alguien cree que no tengo skin in the game….

      Quizá es distinto con la diabetes tipo 1, donde a pesar de un familiar (ciego por la diabetes) y otro familiar más cercano (lastrado de por vida por un fallo renal que le llevó a un doble transplante de riñón y páncreas), se puede argumentar que lo mío no es skin in the game. De acuerdo, no me importa, porque lo que quiero resaltar es que todos y cada uno de nosotros debemos responsabilizarnos de nuestra salud y no confiar en personas que no tienen nada que perder si se equivocan.

    • Marc Casañas Escarré

      Tú opinas que es skin in the game, yo opino que es (arriesgas menos). Hay más downsides en dañar a alguien que no eres tú que a ti mismo. De ahí el siguiente tweet mío (que no aparece en tu citación).

      Y claro que hay opiniones para todos los gustos. Por ejemplo mi opinión es desechable a nivel de practicidad (no tengo descendencia). Y es debatible en grados de riesgo por otras personas (familiar directo quieres menos riesgos que familiar no-directo, amigo de toda la vida, amigo de hace poco, compañero, conocido…).

      Supongo que cuando piensas que toda opinión quiere refutar la tuya (la mía solo amplía tu definición. Es más, Nassim habla del skin of others in the game: https://medium.com/incerto/the-skin-of-others-in-your-game-3f51d8ccc3fb como lastre para las personas que pueden ser atacadas vía su familia “[…] Intellectual and ethical freedom requires the absence of the skin of others in one’s game, which is why those are free are so rare. I cannot possibly imagine the activist Ralph Nader, particularly when he was the target of large motor companies, raising a family with 2.2 kids and a dog.”) se tiene cierta reticencia a ampliar conceptos. No tengo problema en ello.

      Saludos.

      • Vicente

        Hola Marc,
        «skin of others» es, entiendo, una forma de «skin in the game».

        El fondo de la entrada es que el uso de evidencia basura es facilitado cuando el opinador carece de «skin in the game», y esa idea no cambia llamemos como llamemos al genuino interés de unos padres por defender la salud de los suyos.

        Gracias por el aporte.
        Un saludo

  8. Vicente

    ¿Es esto citar un estudio científico o emplear la falacia de autoridad?

    así que vayamos a 2018 y escuchemos la opinión de la American Diabetes Association (ADA), la organización sin fines de lucro líder en Estados Unidos en cuanto a investigación, información y defensa de las personas con diabetes. En enero del presente año, la ADA ha publicado en la revista Diabetes Care un extenso documento titulado “Standards of Medical Care in Diabetes-2018” (Estándares de atención médica en diabetes-2018). ¿Acaso esta entidad desaconseja la fruta? Lean, lean:

    he leido los artículos de Julio Basulto y cita bastantes más estudios que el único al que haces referencia ¿Qué hay de esos estudios? (fuente)

    ¿En el artículo referido? ¿Cuáles cita exactamente? ¿De qué duración? ¿Comparando qué tipo de dietas? ¿Y cuáles no cita porque contradicen sus dogmas?

    Venga, no pidamos que los demás nos hagan el trabajo. ¿»Cita bastantes más estudios»? Si es así, examínalos y expón sus características. Y si no te convencen, dilo también. Pero cúrratelo un pelín.

    • Vicente

      Y, por cierto, no tener argumentos para defender el artículo citado por Basulto deja el asunto visto para sentencia. Defender al «experto», sin poder defender sus argumentos más que con generalidades… «sí que cita muchos artículos»… ya…

        • Vicente

          No sé si es algo propio del mundo de la nutrición, o si el problema es el mundo en el que vivimos (me refiero a internet y las redes sociales), que se prestan especialmente a que la gente desaparezca en lugar de rectificar: sueltan su perla pero son totalmente incapaces de mantener un mínimo diálogo argumentado. Y como no los tienes físicamente delante, simplemente se evaporan. Las primeras veces que me pasó no me lo podía creer. Ahora tengo asumido que mucha gente no da para más que para la perla inicial. Y ni siquiera lo saben.

          Es muy difícil cambiar la opinión de una persona convencida. Dígale que no está de acuerdo con ella, se dará la vuelta y se irá. Muéstrele hechos o datos que la refuten y cuestionará sus fuentes. Si apela a la lógica, no podrá entender su conclusión. When Prophecy Fails, Leon Festinger et al.

  9. Vicente

    ¿Son mágicos los azúcares de la fruta?

    only a diet that elicits lower postprandial glycemic responses will reduce compensatory hyperinsulinemia, whereas a high-GI diet appears to exacerbate β cell dysfunction

    https://academic.oup.com/ajcn/article/92/6/1359/4597503

    Efecto de una naranja y del zumo de naranja en la glucemia, comparados con un refresco azucarado. Participantes con diabetes tipo 2:

    La de cosas que Basulto puede encontrar en pubmed…

  10. Vicente

    El azúcar mágico de la pera en diabéticos tipo 2:

    Dogma: «comer fruta hace subir la glucosa a los diabéticos a corto plazo. A largo plazo les hace perder grasa y mejorar su salud.»

    Si alguien tiene el experimento que confirma que una dieta alta en carbohidratos, fruta incluída, es más saludable a largo plazo que una dieta baja en carbohidratos (y sin fruta) en diabéticos, por favor que comparta el enlace para poder ver los datos.

  11. Vicente

    Experimento de 6 meses de duración en el que a los participantes se les recomienda consumir fruta de bajo índice glucémico. La gráfica muestra la asociación entre el cambio en el porcentaje de fruta de bajo índice glucémico consumida y el cambio en el HbA1c:

    Las asociaciones más fuertes entre reducir el HbA1c y componentes dietarios fueron: reducir el índice glucémico de la fruta y reducir el índice glucémico del pan. La relación parece evidentemente causal.

    Si reducir el índice glucémico de la fruta baja el HbA1c, subir el índice glucémico de la fruta lo sube.

    Pero, eh, a largo plazo el azúcar de la fruta se vuelve mágico. Nos lo dice un «experto». En cualquier caso, reitero mi petición: si alguien tiene el experimento que confirma que una dieta alta en carbohidratos, fruta incluída, es más saludable a largo plazo que una dieta baja en carbohidratos (y sin fruta) en diabéticos, por favor que comparta el enlace para poder ver los datos.

  12. Vicente

    Cuando tienes skin in the game, mantener la compostura cuando alguien emplea argumentos claramente estúpidos, uno tras otro, incapaz de defender ninguno de ellos más allá del momento de plantearlos, es imposible. Si puedes hacerlo, o no eres humano, o, con mayor probabilidad, tu skin in the game no es real. Qué fácil es mantenerse fríos cuando nos la refanfinfla.

  13. Vicente

    Su hijo tiene diabetes.

  14. Vicente

    in the absence of skin in the game, journalists will imitate, to be safe, the opinion of other journalists, thus creating monoculture and collective mirages.

    He is not you, not a member of your family, so he has no direct emotional loss should your health experience a degradation. His objective is, naturally, to avoid a lawsuit, something that can prove disastrous to his career.

    Deep down, he may know that statins are harmful, as they will lead to long-term side effects. But the pharmaceutical companies have managed to convince everyone that these unseen consequences are harmless, when the right precautionary approach is to consider the unseen as potentially harmful.

  15. Vicente

    Lo fácil es poner excusas: «el cliente quiere comer fruta, así que lo que hago es darle un tratamiento adaptado a sus preferencias». No informas al cliente y decides por él, en base a tu ideología. Lo complicado es «ser médico» en el sentido antiguo del término —el de ayudar a los clientes a tener mejor salud—, desafiar al statu quo e informar al cliente de que limitar la ingesta de fruta es una opción que puede elegir. Y explicarle lo que se sabe respecto de la ingesta de azúcares, el control de la glucemia y las complicaciones a medio-largo plazo.

  16. Vicente

    Guyenet dice que si no te puedes comer un sandwich sin que te suba la glucemia, sigues siendo diabético.

    Qué ganas de marear la perdiz con malos argumentos: si tu glucemia está normalizada y ya no necesitas medicación, llámalo como quieras.

    Y nadie necesita consumir harina.

  17. Vicente

    Por si alguien no conoce al personaje:

    https://soymedicoymato.com/2012/11/carta-abierta-julio-basulto-zoolander/

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.