Etiquetado: ovariectomía
Ovariectomía y la solución lógica a la obesidad
In women, the systemic loss of ovarian function at menopause is associated with an increase in the amount of visceral fat (fuente)
En las mujeres, la pérdida sistémica de la función ovárica en la menopausia está asociada con un incremento de la grasa visceral
«Calorie restriction prevents the development of insulin resistance and impaired insulin signaling in skeletal muscle of ovariectomized rats«
En este experimento tenemos cuatro grupos de ratas (todas hembras) a los que se les practica una ovariectomía (extirpación de los ovarios):
- SHAM, operado en falso (se sigue el procedimiento, pero sin proceder realmente a extirpar los ovarios). Es el grupo control.
- OVX: operado, comen cuanto quieren (i.e. ingesta ad libitum).
- OVX+PF: operado, se limita la ingesta a las mismas calorías que consume el grupo control.
- OVX+CR: operado, mayor limitación de la ingesta que el grupo control.
Tabla con datos de ingesta y de cambio en el peso corporal. Los comento a continuación.
Como vemos en la tabla anterior:
- las ratas del grupo OVX consumen más calorías que el grupo control (SHAM), es decir, son hiperfágicas. Y engordan más que el grupo control.
- el grupo OVX+PF consume básicamente las mismas calorías que el grupo control y, aun así, acaba con más peso corporal que ese grupo. Cambio hormonal + ingesta limitada = engorde.
- el grupo OVX+CR ha acabado con el mismo peso corporal que el grupo control, pero para ello ha tenido que consumir un 16% menos de comida que ese grupo (y un 35% menos que el grupo OVX).
El grupo OVX+PF, no se ha pasado comiendo, pues ha consumido la misma cantidad de comida que el grupo control, y ha acabado con más peso. O en otras palabras, si no se entiende qué está sucediendo, tratar los síntomas («se come mucho, hay que comer menos») no resuelve el problema, posiblemente sólo lo maquilla a corto plazo.
¿Puede limitar la cantidad de la comida resolver un problema cuya causa es fisiológica, si no se corrige esa causa?
No veo razón para pensar que es posible.
Si no comen más de lo que gastan no pueden engordar
¿Vemos la trampa en el planteamiento? Desde las palabras se inventa cuál va a ser la respuesta fisiológica de un animal ante un estímulo (ver). Pero, como hemos visto, en este experimento el grupo OVX+PF no ha comido «más de la cuenta» y ha acabado con un exceso de peso del 10%. Los juegos de palabras decían que eso no era posible, pero la realidad es la que es, no la que inventamos desde las palabras.
NOTA: respuesta insulinémica a una carga de glucosa en los distintos grupos.
![]() |
![]() |
«Rcan2 and estradiol independently regulate body weight in female mice«
Although mice of the same genotype consumed similar amounts of food, OVX mice always gained more weight than the sham counterparts (Figure 3C)
Aunque los ratones del mismo genotipo consumieron cantidades similares de comida, los ratones OVX siempre ganaron más peso que los operados en falso (Figura 3C).
Como vemos en las figuras A y B, el consumo de comida ha sido el mismo en el grupo operado (OVX) y en el operado en falso (SHAM). Y la figura C muestra que la ganancia de peso es claramente diferente entre el grupo OVX y el SHAM.
¿Por qué la extirpación de los ovarios produce ganancia de peso? Porque produce cambios hormonales que fomentan la acumulación de grasa corporal, incluso sin comer «de más» (ver). Además, esos cambios hormonales también causan que se aumente la ingesta, siendo ese aumento un síntoma más con la misma causa.
¿Es ésta la solución lógica a la obesidad?
¿En qué condiciones médicas no importa la causa y nos contentamos con intentar corregir los síntomas, con la excusa de que así lo avalan las leyes de la física?
sea cual sea la causa de la anomalía, es un hecho obvio que siendo que el obeso sigue aumentando de peso, su ingesta de comida tiene que ser superior a sus necesidades diarias. No entender la causa de esta condición dificulta el tratamiento, pero, claramente, siendo que la ingesta supera al gasto, la terapia lógica es tratar de corregir el balance. (fuente)
¿Sea cual sea la causa, la terapia lógica es corregir síntomas?
El texto es de hace 85 años. Habrá que ir pensando que la comunidad científica no es lenta rectificando un error que es flagrante: es incapaz de rectificar. Linces, que son unos linces.
Leer más: