No sigas una dieta hipocalórica, salvo que tu objetivo sea engordar
Conté hace unos días cómo en un estudio científico una dieta ligeramente hipocalórica había dado como resultado que los ratones ganaban grasa corporal y perdían músculo (ver).
¿Cuál es el efecto de una dieta hipocalórica en personas?
Nos digan lo que nos digan, la ciencia es contundente: las dietas hipocalóricas no han demostrado ser útiles para adelgazar (ver).
¿Por qué no funcionan?
La respuesta a esa pregunta no está clara, y depende de quién nos conteste. Hay quien cree que las dietas hipocalóricas sí funcionan, pero con el tiempo la gente deja de seguir la dieta. El dogma establece que a «los gordos» les flaquea la fuerza de voluntad. Eso es lo que está en la mente de muchos nutricionistas (ver):
Por otro lado estamos los que pensamos que nuestro cuerpo reacciona ante la restricción calórica, oponiéndose a la pérdida de peso (ver). La pérdida de peso se estanca y tarde o temprano la persona se cansa de hacer dieta para nada. Pero dejar o no dejar la dieta es indiferente: no funciona.
No hay ninguna razón de peso para suponer que una dieta hipocalórica funciona a largo plazo, si se sigue la dieta. Eso no ha sucedido en ni un solo estudio científico. Al contrario, sí hay estudios científicos que demuestran que las dietas hipocalóricas no funcionan, aunque se siga la dieta, es decir, aunque se mantenga la restricción calórica (ver,ver,ver,ver). Y en algunos de esos estudios la ingesta estaba siendo controlada, por lo que no parece razonable pensar en otras explicaciones aparte de que el método es equivocado.
No hay ninguna razón para seguir una dieta hipocalórica. Y hay razones para NO hacer dieta.
El artículo que voy a comentar es «Integrating Fundamental Concepts of Obesity and Eating Disorders: Implications for the Obesity Epidemic«, publicado hace unos meses. La autora acusa a las dietas hipocalóricas de causar obesidad:
Because weight suppression and disinhibition provoke long-term weight increase, dieting is a major factor producing the obesity epidemic
Dado que perder peso y abandonar la dieta provocan incremento de peso a largo plazo, hacer dieta es un factor principal en la génesis de la epidemia de obesidad
La idea de la autora es más o menos que la presión social lleva a la gente a ponerse a dieta, lo que produce hambre y cambios en el metabolismo, lo que tarde o temprano acaba desembocando en que se deja la dieta, comiendo de forma compulsiva y recuperando el peso perdido. Para ella es importante resaltar que dejar la dieta tiene un origen fisiológico (y no psicológico), lo que yo traduzco como «no es que los obesos tengan poca fuerza de voluntad, es que les hemos hecho pasar hambre y eso se ha demostrado que acaba desembocando en un desorden alimentario que hace que se aumente de peso«.
La recopilación de estudios observacionales de tipo longitudinal en los que hacer dieta sin necesitarlo acababa desembocando en ganancia de peso, respecto de las personas que no hacen dieta, me ha parecido muy interesante:
those who are dieting at the beginning of the study end up weighing more than their nondieting counterparts, even though they are not overweight at the beginning of the study
aquellos que están haciendo dieta al principio del estudio acaban con más peso que sus equivalentes que no hacen dieta, aunque no tenían sobrepeso al comienzo del estudio
La autora cree que la causa de que se haga dieta es la estigmatización de la obesidad, y propone que la autoaceptación podría ayudar a evitar que a las personas con problemas de peso se les ocurra seguir una dieta hipocalórica y que acaben engordando.
Por el contrario, según ella, la insatisfacción con el propio aspecto físico nos lleva a hacer dieta, abandonarla (por razones fisiológicas) y ganar peso:
Hay mucho descerebrado (ver) que interpreta que ese mensaje a favor de la autoaceptación es lo mismo que decir que está bien estar gordos. Es una estupidez, porque evidentemente TODOS queremos estar bien físicamente. Es el paradigma de las calorías, el que dice que la persona que está gorda lo está porque no tiene fuerza de voluntad y desde ese punto de vista, el de la arrogancia, se cree que lo correcto es reprocharle al obeso que no sea capaz de salir de su estado. Creen que el obeso conoce la herramienta adecuada para adelgazar, la dieta hipocalórica, y que simplemente la gente obesa es incapaz de mover el culo y parar de comer. La realidad no es ésa. La realidad es que esa herramienta, ese método para adelgazar, es peor que no hacer nada. A la gente que sufre la obesidad todavía no se le ha dicho cómo pueden adelgazar. Estigmatizarles, acusarles de ser responsables de su condición, de ninguna forma les ayuda. Al contrario, como dice la autora del artículo, por esa vía lo único que se puede conseguir es que se pongan a dieta y agraven su problema de peso.
Leer más:
- El efecto rebote en la pérdida de peso
- Las dietas hipocalóricas son dietas milagro
- Si eres un ratón, ¡no hagas dieta!
Yo lei a un consejero de salud que pone en una dieta hipocalórica a sus clientes que quieren aumentar de peso.
Hola Johnny,
ahí está el Minnesota Starvation Experiment (ver).
En todo momento comieron «menos» y aun así dejaron de perder peso, empezaron a acumular grasa y en cuanto pudieron comer libremente comieron muy por encima de lo que supuestamente necesitaban. Resultado final: más grasa corporal que antes del experimento. Dieta hipocalórica -> aumento de la grasa corporal.
Y la dieta no bajó de las 1570 kcal/día, si no me equivoco.
En este caso claramente la dieta no dejó de funcionar porque los participantes se la saltaran (ver):
Interesante resumen de Zoe Harcombe sobre el experimento de Minnesota.
Tal y como se ve en la gráfica (ver):
O sea lo de siempre: en el sexto mes ya no hay pérdida de peso. Con ingesta controlada: NO dejaron la dieta, la dieta les dejó a ellos.
Sacado de uno de los comentarios en el blog de Harcombe:
Dr. Jason Fung:
Mi mantra a la hora de perder peso: Preocúpate de la salud y el peso se ocupará de si mismo
Pues sí, eso más o menos es lo que le digo a mi madre, que olvide la báscula y que cuide lo que come. Me preocupa más su glucosa que su peso.
Yo añadiría: «casi todo lo que crees que sabes de nutrición es erróneo».
No tienen ni idea de cómo hacer adelgazar a la gente, pero eso no les priva de hacer campañas de prevención.
No cabe mayor incompetencia en el mundo de la nutrición. Hemos alcanzado la saturación.