Disfrutar es importante en la vida

¿A partir de qué cantidad diaria de alcohol se puede decir que ya estoy disfrutando?

¿A partir de qué cantidad diaria de cocaína se puede decir que ya estoy disfrutando?

¿A partir de cuántos cigarrillos diarios se puede decir que ya estoy disfrutando?

¿A partir de qué cantidad diaria de bollos rellenos de chocolate se puede decir que ya estoy disfrutando?

¿A partir de qué cantidad de azúcar diaria se puede decir que ya estoy disfrutando?

¿Se disfruta más una chuche que un trozo de longaniza seca?

¿Se disfruta más un refresco de cola cargado de azúcar que un agua con gas bien fresquita?

¿Se disfruta más el café si le pones azúcar que si lo tomas sin nada o con nata?

¿Se disfruta más un helado con azúcar que un yogur griego natural?

¿Se disfruta más un trozo de pastel que una nectarina (cuando tu dieta es low-carb y no consumes azúcar)?

Y no solo eso, aparte de la comida, hay muchas cosas que me hacen disfrutar de la vida.

 

Algo «raro» hay con el azúcar, el pan, la cerveza, etc. En un estudio científico (ver) encuestaron a personas que habían sido obesas y que dejaron de serlo con cirugía. El 91% dijo que prefería que le amputaran una pierna a volver a ser obeso. El 89% prefería perder la visión a volver a ser obeso. Ninguno dijo querer ser multimillonario, si a cambio tenía que tener obesidad mórbida. Yo diría que nadie quiere estar gordo, pero sin embargo varias personas con exceso de peso con las que he hablado, cuando han escuchado que para perder peso tenían que dejar el pan, el azúcar y la cervecita, ¡no lo tenían claro! Ni siquiera dejar esos no-alimentos durante un tiempo les parece aceptable. Te dicen que quieren seguir consumiéndolos «con moderación».

El adicto al azúcar quiere escuchar que está bien consumir azúcar con moderación, pero yo no veo que el mensaje de la moderación funcione. La gente está gorda. Mis familiares están gordos. Mis amigos están gordos. Mis conocidos están gordos. Yo estaba gordo. Si tanta gente fracasa con el mensaje de la moderación, el problema no es que la gente sea débil y no sepa parar de comer, el problema es que «comer de todo pero con moderación» no funciona. Comer comida basura con moderación sigue siendo comer comida basura, y el resultado no es bueno. A la vista está.

El problema es doble: nos han lavado el cerebro y ahora somos adictos. Nos han hecho creer que la no-comida (azúcar, cereales, productos procesados) puede y debe ser la parte más importante de nuestra alimentación. Lo hemos creído, y ahora para mucha gente comer comida de verdad, comer de forma saludable, es renunciar a algo. Esto no es normal. ¿Cómo podemos ser ciegos ante el hecho de que esa forma de comer, antinatural, nos ha cebado? ¿Cómo no vemos que comer no-alimentos es insostenible para nuestro cuerpo? No vemos la realidad, bien clarita ante nuestros ojos, porque no queremos verla, porque somos adictos y no queremos dejar de comer la no-comida.

Sugar is fine in moderation because I really feel like enjoyment is important and enjoying your life is important (Traci Mann)

El azúcar está bien con moderación, porque realmente me parece que disfrutar es importante y disfrutar la vida es importante

Según afirma en su libro esta señora, es falsa la idea de que ciertos alimentos nos reconfortan, por lo que dice que no tiene sentido entregarnos a la comida basura cuando pasamos por un mal momento.

comfort food does not provide more comfort than other foods, or no food at all

La comida que creemos «reconfortante» no proporciona más consuelo que otros alimentos, o que no comer nada

Yo veo una contradicción. Por un lado ella dice que no existen esos alimentos mágicos que nos elevan el estado de ánimo, pero por otro asocia consumir azúcar con «disfrutar la vida». Ella reconoce que consume azúcar. Quizá si lo dejara un par de semanas, se daría cuenta de que no se echa de menos cuando estás desenganchado. Que era el azúcar el que quería más azúcar, no ella. Y que cambia la forma en la que percibes los sabores. En mi experiencia, dejará de dar por supuesto que los productos azucarados son apetecibles.

¿De verdad cree que será menos feliz cuando deje de consumir azúcar?

Igual estoy equivocado y estoy hablando de «sour grapes«.

Leer más:

  1. johnny

    Hola Vicente, yo tengo un primo que es tremendo borrachin. En todas las reuniones de familia hace un papelazo. Yo le pregunte porque tenia que tomar para divertirse. El me contesto que tomaba para ahogar sus penas.:)

    En mi humilde opinion, todas las preguntas que planteastes indican una addicion a substancias artificiales.

    Yo tambien tengo unas addicion: a sentirme bien y estar saludable.

    • Vicente

      Hola Johnny,
      la verdad es que nunca he entendido el culto al alcohol, ni que cierto tipo de actos sociales estén organizados alrededor de su consumo. El que no consume alcohol es el que se ve a menudo obligado a explicar su decisión, o se ve directamente marginado.

      ¿Crees que tu primo resuelve algo consumiendo alcohol? Desde fuera es evidente que no.

      Sí, es adicción a no-alimentos. Y la manada, el grupo, reacciona atacando a los que buscan comer de forma saludable, porque ¡es algo peligroso!

      ¡No se salga de la fila, siga consumiendo cereales y azúcar pero con moderación!

      Yo también me he hecho adicto a algunas cosas:
      – a no ser adicto, a comer con normalidad, solo lo que el cuerpo me pide y porque tengo hambre
      – a verme así de bien en el espejo
      – a jugar al tenis durante horas, en lugar de arrastrarme por las pistas por exceso de peso

  2. Vicente

    Viendo el comentario anterior… «el azúcar representa un nutriente natural que debe componer una dieta balanceada«. Mónica Katz, médico nutricionista.

    ¡No te olvides del placer que te da el azúcar!

    Alimento con el que tienes sueños húmedos, alimento que deberías dejar de comer, no te puedes premiar con ‘NO COMIDA’ ya sea «azúcar, harinas, procesados» los vínculos emocionales se deberían establecer con las personas, no con ese trozo de pizza ni ese kebab…’ Leónidas

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.