Cuando un mecánico te dice que tu coche funcionaría mejor con fanta naranja que con gasolina, no se lo discutes, porque él es el que sabe de coches. Y cuando una nutricionista dice que la obesidad se previene o se trata con una resta, no se lo discutes, porque ella es la que sabe de fisiología, de física y de matemáticas.
it is better to know nothing than to keep in mind fixed ideas based on theories whose confirmation we constantly seek, neglecting meanwhile everything that fails to agree with them.
«La obesidad es un problema de balance energético…» El ser humano es insoportablemente estúpido.
Obesity is an energy balance disorder in which nutrient intake chronically exceeds energy expenditure, resulting in excessive white adipose tissue (WAT) accumulation.
Es interesante, con respecto al desbalance energético. Eso significa que para adelgazar, «tiene que salir más de lo que entró». O sea, la ley de la física. De esta manera el cuerpo es tratado como una máquina, tal como un motor. En éstos, si se cumple la ley de la entropía. En cambio, el cuerpo, ha desarrollado «mecanismos» que cuando se entra en tiempo de escasez y si no hay caza o pesca,se entra en un estado de escaso gasto energético y todo lo que entre, sirve más para reserva, que para para gasto. De ese modo, la ley de la entropía queda anulada.
Hola Mario,
cuando tu musculatura aumenta, se acumula energía en tu cuerpo. Según las leyes de la física eso sólo es posible si ingieres más energía de la que gastas, de lo que se deduce que para aumentar tu musculatura tienes que comer más, hacer menos ejercicio o una combinación de ambas medidas.
Si me dices dónde están los errores en el razonamiento anterior (y creeme, los hay), no hace falta que aclare el problema que hay en tu afirmación de que «para adelgazar tiene que salir más de lo que entró».
En cuanto a esos mecanismos de los que hablas, te invito a que leas esta entrada o la siguiente entrada que publicaré en el blog, especialmente su segunda parte, aunque creo que la primera también será interesante.
Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado. Cancelar la respuesta
Claude Bernard
Lo bueno si breve dos veces bueno. No hay mas palabras.
Muchísmas gracias por prestar atención a lo que escribo, Gabriel. 🙂
La obesidad es un problema de acumulación de grasa en el tejido adiposo. No de balance energético. No de comer en exceso. No de sedentarismo.
https://twitter.com/PuesAndrea/status/731091436754604032
«La obesidad es un problema de balance energético…» El ser humano es insoportablemente estúpido.
Regulation of Adipose Differentiation by Fructose and GluT5
Es interesante, con respecto al desbalance energético. Eso significa que para adelgazar, «tiene que salir más de lo que entró». O sea, la ley de la física. De esta manera el cuerpo es tratado como una máquina, tal como un motor. En éstos, si se cumple la ley de la entropía. En cambio, el cuerpo, ha desarrollado «mecanismos» que cuando se entra en tiempo de escasez y si no hay caza o pesca,se entra en un estado de escaso gasto energético y todo lo que entre, sirve más para reserva, que para para gasto. De ese modo, la ley de la entropía queda anulada.
Hola Mario,
cuando tu musculatura aumenta, se acumula energía en tu cuerpo. Según las leyes de la física eso sólo es posible si ingieres más energía de la que gastas, de lo que se deduce que para aumentar tu musculatura tienes que comer más, hacer menos ejercicio o una combinación de ambas medidas.
Si me dices dónde están los errores en el razonamiento anterior (y creeme, los hay), no hace falta que aclare el problema que hay en tu afirmación de que «para adelgazar tiene que salir más de lo que entró».
En cuanto a esos mecanismos de los que hablas, te invito a que leas esta entrada o la siguiente entrada que publicaré en el blog, especialmente su segunda parte, aunque creo que la primera también será interesante.
https://twitter.com/joderconleo/status/980895919582441474