Un par de problemas
Tenemos tres individuos idénticos, digamos que de 100 kg de peso, que gastan exactamente 2500 kcal/día. Les llamamos A, B y C.
- A ingiere 2000 kcal/día a base de caramelos
- B ingiere 2000 kcal/día a base de vegetales
- C ingiere 2000 kcal/día a base de carne
Al cabo de dos meses, ¿qué individuo, A, B o C, ha perdido más peso?
NOTA: Las respuestas tienen que ser coherentes con las leyes de la termodinámica (porque somos muy listos y sabemos mogollón de física).
¿Vemos dónde está la trampa del planteamiento? Supongo que sí, pero, por si acaso, una analogía:
Tenemos tres negocios idénticos: mismos empleados, misma ubicación, etc. Todo en iguales condiciones, salvo los productos que venden, que son de distinta calidad, aunque tengan el mismo coste y el mismo precio de venta. Supongamos que los tres negocios venden 100 ejemplares al mes. Llamemos a estos negocios A, B y C.
- El negocio A vende productos de muy baja calidad, a 10 euros.
- El negocio B vende productos de calidad media, a 10 euros.
- El negocio C vende productos de muy alta calidad, a 10 euros.
Al cabo de dos meses, ¿Qué negocio, A, B o C, ha ganado más dinero?
Acabamos de demostrar que, a efectos de peso corporal, da igual la calidad de lo que comes, de la misma forma que, a efectos de los beneficios que tienes, da igual la calidad de lo que vendes en tu negocio. Lo realmente importante es que ingreses más dinero del que gastas.
¿Puede el ser humano ser más burro?
Leer más:
el ser humano fue diseñado para comer proteínas de origen animal en primer lugar
segundo vegetales y tercero poca fruta esto paso 2.5 millones de años esto es ciencia en evidencia exelente la pagina
Gracias Esteban,
desde luego nuestro organismo no funciona bien con harinas de semillas, azúcares o productos químicos creados en una fábrica.