Diálogo para besugos
— ¿Conoces a alguien que haya adelgazado sin reducir su ingesta por debajo de su gasto energético?
— No. ¿Conoces tú a alguien que haya desarrollado sus bíceps sin aumentar su ingesta por encima de su gasto energético?
— No.
— ¿Y qué quieres entonces que deduzca de tu pregunta?
— Que para adelgazar tienes que comer menos de lo que gastas.
— Y según tu planteamiento, ¿para desarrollar mis bíceps tengo que comer más de lo que gasto? ¿Alguna sugerencia para cómo conseguirlo?
— Ya veo. No tiene sentido.
— Pues no, no lo tiene. La explicación a por qué se desarrolla la musculatura es fisiológica: no viene gobernada por las leyes de la termodinámica, aunque seguro que no las viola. Ningún crecimiento las viola y ninguno se puede explicar empleando esas leyes. No tiene sentido asumir como incuestionable que en el caso de la obesidad haya que hablar de energía porque hay unas leyes de la física «que no podemos saltarnos». La obesidad no es un problema de termodinámica: es un proceso fisiológico, exactamente igual que desarrollar la musculatura.
— Pero comiendo más desde luego no vas a adelgazar.
— De la misma forma que si no comes más no te crecen los bíceps. Sigues sin entender que no tiene fundamento plantear las cosas así. Lo de que para adelgazar hay que «comer menos de lo que se gasta» es una tautología que no aporta conocimiento ni de las causas ni de las soluciones a la obesidad. Hablar de calorías carece de sentido.
— Pero es evidente que para adelgazar hay que comer menos.
— Igual de evidente que para desarrollar la musculatura hay que comer más. No asimilas que el planteamiento que haces es erróneo.
— ¿Cómo adelgazas entonces?
— No lo sé, pero eso no da validez al fraude del balance energético. Mi apuesta sería por aprender a comer «mejor», no menos, y que como consecuencia de ello mi cuerpo queme poco a poco la grasa corporal.
— Pero aunque sea así, si comes más de lo que gastas no adelgazarás.
— ¿Cómo puedo comer más de lo que gasto, si estoy adelgazando? Te estás liando.
— No hay una dieta que adelgace más que otra, si tienen la misma energía. Todo es una cuestión de energía.
— Te he demostrado que hablar de calorías no tiene ningún fundamento y sigues insistiendo en lo mismo. Por otro lado, has hecho ese comentario en el blog equivocado. ¿Cuántos experimentos científicos quieres que demuestran que lo que dices es falso? No sólo con la misma energía, sino incluso con el mismo reparto de macronutrientes. O intentas engañarme o no has visto un estudio científico en tu vida.
— Lo que dices es imposible
— Eso, o tus ideas no tienen ningún fundamento. Yo tengo de mi lado la evidencia científica. Si sabiendo que ésta existe decides ignorarla, poco más puedo hacer.
Ana Muñiz sugiere que puede ser interesante suplementar con creatina a partir de cierta edad para mitigar la pérdida de músculo.
Error.
Si alguien gana músculo es porque consume más energía de la que gasta. Punto. No se pueden violar las leyes de la termodinámica.
Oiga usted!!
Que yo veo que si dejo de comer un poco (sea de lo que sea) adelgazo… bueno luego al poco tiempo dejo de hacerlo y en sucesivas veces que lo intente aunque coma como un periquito ya no pierdo un gramos, claro es que si siguiera adelgazando, yo como ser pensante y no mi cerebro como buscador de homeostasis, tendría que decidir dejar de hacerlo o jugarme la supervivencia de mi ser….
—-
Me es imposible, a veces, hacer entender que comiendo poco paras de adelgazar, exactamente por el mismo motivo que dejas de gastar dinero cuando no tienes suficientes ingresos teniendo gastos fijos.
Cuestión de supervivencia…
¡Negacionista! ¡Eres una negacionista!
🙂 🙂
La gente de a pie no tiene culpa de nada. Para cualquiera mínimamente sensato es inasumible que un mensaje tan arraigado como el de las calorías pueda ser estúpido de raíz. ¿Cómo te vas a creer que te han estado engañando todo este tiempo? Además, al intentar explicárselo a alguien estás luchando contra décadas de propaganda en sentido contrario.
El problema no es la gente normal, el problema son los besugos con titulito, los que cuando les hablas de artículos científicos te contestan que «estudios hay para todos los gustos». Eso sí que tiene delito, que esa gente vaya propagando pseudociencia (algunos incluso desde estamentos oficiales) y que no tengan una mínima capacidad de autocrítica para darse cuenta de que los cantamañanas son ellos. Pero no, al contrario, se les llena la boca hablando de termodinámica y se comportan como si el tonto fuera el otro. La realidad del mundo de la nutrición no puede ser más patética.
Suerte que tú y alguno/a más andáis por ahí, porque si no…
Otra fuente importante de problemas en el avance del conocimiento: la corrupción en la ciencia.
BMJ editor Fiona Godlee takes on corruption in science
‘Medicine and science are run by human beings, so there will always be crooks,’ says journal editor
http://www.cbc.ca/news/health/bmj-fiona-godlee-science-1.3541769
«Sin un balance energético positivo no puede haber ganancia de músculo»
Cómo plasmar la estupidez en un tweet:
Me hacen mucha gracia estas «distracciones metabólicas». Ya puedes segregar toda la testosterona que quieras, que como no comas más de lo que gastas tus músculos no van a crecer. ¡La energía no puede salir de la nada!
Mira que la primera ley de la termodinámica es sencilla de entender, y no hay forma.
Generando silencio…
¿Qué dicen las leyes de la física que hay que hacer para acumular energía en forma de músculo?