La apuesta de Gary Taubes
The Biggest Loser story demonstrates a well known fact: The body pushes back against weight loss with increasing hunger and slowing metabolism on conventional calorie-restricted diets. But these body responses aren’t set in stone. By reducing processed carbohydrates and lowering insulin levels, fewer calories get stored in fat cells, leaving more for the rest of the body. This helps the body avoid the starvation response. In one of the studies I discussed in the interview (JAMA 2012), metabolic rate plummeted after weight loss on a low fat/high carbohydrate diet (400 calories a day). But this drop was completely prevented on a low carbohydrate diet. Dr David Ludwig
La historia del Biggest Loser demuestra un hecho bien conocido: el cuerpo se opone a la pérdida de peso aumentando el hambre y ralentizando el metabolismo cuando se sigue una dieta restringida en calorías convencional. Pero estas respuestas del cuerpo no son inevitables. Reduciendo los carbohidratos procesados y bajando los niveles de insulina, menos calorías se almacenan en las células grasas, dejando más para el resto del cuerpo. Esto ayuda al cuerpo a evitar la respuesta a la falta de alimento. En uno de los estudios que comento en la entrevista (JAMA 2012), la tasa metabólica se desplomó después de la pérdida de peso con una dieta baja en grasa y alta en carbohidratos (400 kcal al día). Pero esta caída fue prevenida totalmente con una dieta baja en carbohidratos.
NOTA: el estudio del que habla es el comentado en esta entrada, del que Ludwig es coautor.
Gary Taubes (ver) dice que ya está en marcha un experimento, financiado por NuSI (fundación cofundada por Taubes), que busca comprobar la hipótesis de que, a la hora de mantener el peso perdido, importa la composición de la dieta. Y reta a los «expertos en obesidad» a que hagan un pronóstico sobre el resultado del experimento, y a que demuestren la fortaleza de sus convicciones apostando dinero.
We could establish a website and a betting line in Las Vegas. Which obesity hypothesis will win? Carbohydrates, hormones and metabolism? Or energy balance and a calorie is a calorie? Real money should be wagered. The amount the experts are willing to bet will inform us of the strength of their convictions.
Podríamos establecer un sitio web y una línea de apuestas en Las Vegas. ¿Qué hipótesis de la obesidad va a ganar? ¿Carbohidratos, hormonas y metabolismo? ¿O balance energético y «una caloría es una caloría»? Debe ser apostando dinero real. La cantidad que los expertos estén dispuestos a apostar nos informará de la fuerza de sus convicciones.
En mi opinión, Taubes apuesta sobre seguro. Si el estudio está bien hecho, a largo plazo habrá claras diferencias entre dietas en la pérdida de grasa corporal. Quizá me equivoco, y aunque no es exactamente lo que propone Taubes, en mi opinión, lo interesante sería una dieta low-carb (diseñada por expertos en dietas low-carb, para evitar el sabotaje) con ingesta ad libitum, sin azúcar, sin harinas y sin grasas «artificiales» sacadas de semillas. Y la high-carb incluiría abundantes bebidas y snacks azucarados e incluiría todo tipo de productos procesados. La ingesta calórica de la high-carb se forzaría a la de la low-carb el día anterior (pair-fed), si bien también podría crearse otro grupo high-carb con ingesta ad-libitum. Ningún defensor de contar calorías puede argumentar en contra de este planteamiento, pues según su ideología lo que importan son las calorías. Por supuesto el experimento tendría que tener suficientes participantes, con todo tipo de condiciones (y no únicamente los metabólicamente sanos, como hacen en algún estudio científico) y una duración de años, no meses. Y a diferencia de lo que sugiere Taubes, yo empezaría desde el primer día con diferentes dietas, no únicamente a partir del momento en que se ha perdido peso. No veo razón alguna para usar la misma dieta en la pérdida de peso.
No es posible esperar que distintos participantes obtengan distintos resultados, si de lo que hablamos es de leyes de la física que son inviolables.
Hacer mal ese experimento podría ser «criminal». Si se deja el más mínimo resquicio a que se malinterprete el resultado, se podría alargar la vida del «balance energético» indefinidamente. El daño creado en tal caso a la salud de la humanidad sería indescriptible.
Yo no me presentaría voluntario para seguir una dieta alta en carbohidratos, pues me preocupa mi salud, pero supongo que es posible encontrar a gente que quiera participar en ese experimento (informándoles antes de los riesgos, obviamente). En mi opinión, hay que hacerlo. Cueste lo que cueste, pues, bien hecho, a largo plazo saldría barato.
Como comentario final, el balance energético es un muerto viviente, pues está más que demostrado que dietas con distinta composición tienen distinto efecto en nuestro peso y grasa corporal (ejemplo,ejemplo). Pero lo que realmente necesita saber quien quiere adelgazar es qué puede esperar a largo plazo si mantiene una dieta concreta. ¿Estamos todos condenados a recuperar el peso perdido, sea cual sea la dieta?
Si un paciente tuyo que es obeso quiere adelgazar 25 kg y mantener el peso a largo plazo (digamos 4 años), y si no lo consigue pierdes un millón de euros, ¿le recomendarías una dieta hipocalórica de 1500 kcal baja en grasa y luego una dieta de mantenimiento ajustada al gasto energético que se le supone a una persona de su composición corporal? (tienes garantía de que va a seguir la dieta al 100%)
Es preciso quitarnos el chip automático de hablar de peso y pasarnos de una vez por todas a la del porcentaje de grasa corporal, porque yo peso ahora 8 kilos mas que cuando llegué a usar una talla 40-42 dependiendo de fabricante y sigo usando los mismos pantalones hoy en día. Espero que no cometa ese error Gary.
Cierto, en ese error caemos muchos en cuanto nos relajamos un poco 🙂
I think it is erroneous thinking that low carb will somehow protect you from the bodies «starvation response» that some people are advocating.
A simple logical thought experiment, if the body did not mount a starvation response to ketogenic dieting ( I.E. calorie restriction/fasting followed by ketogenic diet ) then it should be possible to get down to 5% body fat or lower. regardless of your starting point.
And well, we know this doesnt happen. Dietary fat is easily stored in adipocytes, the GI tract secretes Chylomicrons into circulation which act on receptors on adipocytes ( lipoprotein receptors ) to stimulate acylation stimulating protein which makes adipocytes uptake lipids.
but the difference is that on a ketogenic diet each fat cells «set point» is lowered due to lower insulin signal transduction and increased beta-receptor transduction.
Hi Kindke,
thanks for your comment. 🙂
Assuming as a fact that fat cells can be reduced to a certain size or set-point (gray line in the picture), but not further, that still means there is a certain percentage of the obese/overweight population (those closest to the red line in the picture) that has a chance of achieving a normal body weight without surgery.
We also suspect that, regarding the metabolic reaction, there is something different in low-carb diets (see,see). I still haven’t seen a one year or longer scientific study with hypocaloric diets not showing the metabolic reaction (see).
So, I would say there is proof that there are differences in the short term regarding the metabolic reaction, but we can’t be sure how many people would profit in the long term from a low-carb diet. May be no one, but may be an important percentage of the obese/overweight would.
Have you seen this experiment? Extreme obese people stop losing weight with a 1000 kcal/day, and they still have a BMI above 40.