Etiquetado: David Ludwig

Historia de la calorexia (VII)

Venimos de la sexta entrega. Estamos ya en la época más reciente de la historia de esta pseudociencia.

CICO no funciona en la práctica, pero los nutricionistas siguen ocultando la realidad de que:

  1. el tratamiento con el que se ganan la vida está basado en la estupidez humana, y
  2. las pruebas científicas dicen que no funciona.

Para ellos, informar de lo que está publicado en la literatura científica, que es que comer menos no funciona como método para adelgazar, es «de juzgado de guardia» (ver). Los nutricionistas son formados en charlatanería y cobran a sus clientes por charlatanería.

CICO no funciona ni aunque se mantenga la restricción calórica (ver, ver). Pero los nutricionistas te cuentan que el problema es que el cliente no cumple con su parte. CICO convierte el problema fisiológico en un problema mental, de fuerza de voluntad: la culpa es del cliente.

En el año 2007 el periodista científico Gary Taubes publicó «Good Calories, Bad Calories». En ese libro —y en sus artículos posteriores— Taubes ha explicado perfectamente por qué CICO es una teoría errónea. Por supuesto, el statu quo caloréxico ha tenido una reacción airada a la crítica por parte de un extraño, un no científico, pero sin más argumento que el ad hominem o la mentira (ver).

imagen_6451

Los menos dotados intelectualmente creen que las explicaciones de Taubes de por qué CICO es erróneo equivalen a negar el cumplimiento de leyes inviolables:

for reasons that are backed up by observation, inference, logical fallacy and straw men, apparently he’s decided that living creatures are magical beings that live independently of the laws of physics and thermodynamics. (fuente)

por razones respaldadas por la observación, la inferencia, la falacia lógica y los hombres de paja, aparentemente ha decidido que las criaturas vivientes son seres mágicos que viven independientemente de las leyes de la física y la termodinámica.

Taubes no niega el cumplimiento de ninguna ley. Nunca nadie ha explicado en qué se equivoca Taubes en su crítica a CICO, porque no se equivoca.

imagen_6449«Más ingesta que gasto hará, a largo plazo, que se acumule grasa corporal».

No. 

Más ingesta que gasto es lo que está sucediendo en la acumulación de grasa corporal. No se puede deducir causalidad.

De todos los autores que he leído, Gary Taubes es el que mejor entiende y explica los errores de CICO. No es admiración hacia la persona, sino hacia lo bien que lo entiende: Taubes nunca pone una palabra fuera de sitio, nunca hace compadreo con los caloréxicos, los defensores de una gran mentira. Más bien al contrario, dice claramente que muchísimos profesionales harían un suicidio de sus carreras si sencillamente abrieran sus mentes a considerar que pueden estar equivocados. Porque lo están y las consecuencias de que se sepa que lo están son enormes.

Se cree que la diabetes es causada por engordar y que engordar es causado por “comer más de la cuenta”, así que culpamos a la industria alimentaria por la obesidad, por poner a la venta productos sabrosos, y también culpamos a la gente que está gorda, a los obesos, por no ser capaces de comer con moderación ni de hacer suficiente ejercicio. Tenemos explicaciones: podemos culpar a la víctima y podemos culpar a la industria y así los científicos no tienen que cuestionar si han metido la pata o no, ni si deberían estar realizando, al menos, algún tipo de “suicidio” de sus carreras por haber cometido ese error. Gary Taubes

Por otro lado, en estos últimos años también hemos visto cómo algunos médicos y científicos, por ejemplo David S. Ludwig (ver), han propuesto hipótesis alternativas a CICO para explicar por qué engordamos (ver). Gary Taubes, además de explicar por qué CICO es erróneo, también ha defendido una de esas hipótesis, el modelo carbohidratos-insulina (ver) . Fijémonos en la causalidad en este esquema:

Like the conventional model, the CIM obeys the First Law of Thermodynamics specifying conservation of energy. However, the CIM considers overeating a consequence of increasing adiposity, not the primary cause. That is, the causal pathway relating energy balance to fat storage flows opposite to the conventional direction

Al igual que el modelo convencional, el modelo CIM [modelo carbohidratos-insulina] cumple la Primera Ley de la Termodinámica, que especifica la conservación de la energía. Sin embargo, el CIM considera comer en exceso como consecuencia del aumento de la adiposidad, no la causa principal. Es decir, la vía causal que relaciona el balance de energía con el almacenamiento de grasa fluye opuesta a la dirección convencional

Nótese que en esta explicación alternativa a CICO, son los procesos fisiológicos que suceden en el tejido graso los que determinan si hay acumulación de grasa en el tejido graso. Leed esto último otra vez, por favor, porque que defender la fisiología sea revolucionario y considerado una herejía es como para hacérselo mirar.

También en los últimos años otros autores (fuente,fuente,fuente,fuente) han sugerido que la excesiva presencia de ácidos grasos omega-6 (respecto de los omega-3) en la dieta occidental puede haber contribuido a la epidemia de obesidad por sus efectos metabólicos directos en la regulación del tejido adiposo, no a través del balance energético. Y cabe la posibilidad de que esos efectos, i.e. una predisposición a engordar, pasen de padres a hijos.

Desde el momento en que alguien propone un mecanismo que es diferente de CICO, pero que también es respetuoso con el principio de conservación de la energía, sólo un estúpido seguiría confundiendo CICO con lo que dice el principio de conservación de la energía. Que la gran mayoría de científicos demuestren ser incapaces de reconocer lo obvio, porque eso supone enfrentarse a la manada y debilita su ego, debería abrirnos los ojos sobre lo que es realmente un científico y la credibilidad que merece.

Leer más: