Dietas isocalóricas, distinta ganancia de peso
«Isocaloric Pair-Fed HighCarbohydrate Diet Induced More Hepatic Steatosis and Inflammation than High-Fat Diet Mediated by miR-34a/SIRT1 Axis in Mice«
Experimento con ratones. Dos dietas diferentes, pero se aseguran de que la ingesta sea isoenergética, con el mismo porcentaje de proteína en ambas dietas.
After one week of acclimation, mice were randomly divided into two groups (n= 12 per group), and given two different types of liquid diet for 16 weeks: 1) the Lieber-DeCarli high-fat, low-carbohydrate liquid diet (HFLD, 60% of total energy derived from fat, 22% from carbohydrate, and 18% from protein, No.712037), 2) the Lieber-DeCarli high-carbohydrate, low-fat liquid diet (HCLD, 12% of total energy derived from fat, 70% from carbohydrate, and 18% from protein, No. 710028), which were purchased from Dyets, Inc. […] To achieve isocaloric intake, mice were group-pair fed during the period of the study
Con una dieta el aumento de peso fue de 15.7 g, con la otra de 19.9 g, un 27% más. El hígado acabó pesando 1.4 g con una dieta, 2.4 g con la otra.
¿Acumuló grasa el hígado porque entró en él más energía de la que salió? ¿Fue vaguete y glotón el hígado de esos ratones?
¿Por qué nadie analiza la acumulación de grasa en el hígado recurriendo a las leyes de la termodinámica? ¿Es porque en ese caso no se cumplen las leyes de la física?
Dietas isocalóricas. Diferente efecto en el cuerpo. La «teoría del balance energético» es una estafa.
Leer más: