¿Es esto adelgazar? (XXXII)

«Effects of an energy-restricted low-carbohydrate, high unsaturated fat/low saturated fat diet versus a high carbohydrate, low fat diet in type 2 diabetes: a 2 year randomized clinical trial«

Experimento de dos años de duración en el que se comparan dos dietas isocalóricas e hipocalóricas, una alta en carbohidratos y otra baja en carbohidratos pero alta en grasas poliinsaturadas. Los participantes realizan además ejercicio físico (3h/semana).

Participants prepared/purchased their own food/meals according to guidelines specific to their prescribed diets. Diet plans were individualized and energy-matched, with moderate (~30%) restriction to facilitate weight loss (500-1000 kcal/day deficit; 1357-2143kcal/day energy prescription)

El resultado es que al cabo de 2 años la pérdida de peso era de 7 kg en ambos grupos, con tendencia a seguir recuperando el peso perdido:

Nótese que según la gráfica anterior, el peso medio de los participantes es superior a los 90 kg, y, según la tabla bajo estas líneas, en todo momento están consumiendo tan sólo 1550-1750 kcal/d, es decir, muy poca comida para ese peso corporal (ver):

Han «comido menos» y no ha funcionado.

Y una dieta baja en carbohidratos y alta en grasas poliinsaturadas y baja en saturadas no ha funcionado.

Leer más:

    • Vicente

      Hola Sonia,
      entre 55 y 83 g de carbohidratos/día, según la tabla que hay en la entrada.

      Una posibilidad es que el enfoque «alto en grasas poliinsaturadas y bajo en saturadas» sea en parte responsable de este mal resultado. Una segunda posibilidad es que las dietas bajas en carbohidratos sean igual de inútiles para adelgazar (a largo plazo) que la dieta hipocalórica. Una tercera posibilidad es que haya que mantener niveles de consumo de CH más bajos, más parecidos a los del principio del experimento y menos parecidos a los del final del mismo. Y, por último, también pudiera ser que los datos de ingesta no fueran fiables. No sé si me dejo alguna alternativa a estas cuatro.

      • soniaferreiro

        Desde mi experiencia, el problema es que con mas de 55 gr de ch no entran en cetosis con lo que da lo mismo que el porcentaje de ch o grasas sea alto o bajo. Siguen funcionando con glucógeno y provocan adaptacion metabólica a la baja ingesta de calorias. Es un círculo vicioso que solo se rompe con la cetosis. Pero solo hablo por experiencia, no tengo datos científicos.

        • Vicente

          A mí me parece más recomendable esa opción (me refiero a mantener la dieta cetogénica a largo plazo), que no seguir la típica dieta de sobres en la que tras la fase de pérdida de peso reintroduces la comida basura en la dieta. Recuperas el peso poco a poco, por supuesto no notas nada de un día para otro, y cuando te quieres dar cuenta has recuperado todo o casi todo lo perdido. Y lo peor de todo: no sabes qué has hecho mal, pues has seguido las instrucciones. Y los charlatanes aprovechan la confusión para culparte del fracaso del método: te has pasado comiendo y estás siendo deshonesta al decir que apenas comes.

      • Amparo

        Hola Vicente,
        Comentas que una posibilidad es que las dietas bajas en carbohidratos sean igual de inútiles para adelgazar a largo plazo que las hipocalóricas. Quizás el problema en este caso sea que ambas son hipocalóricas, y en ese escenario el organismo reacciona a la defensiva, tratando de recuperar el peso. ¿Qué hubiera ocurrido si la dieta baja en carbohidratos hubiera sido normocalórica y sin alimentos procesados? ¿Hubieran adelgazado con un patrón de pérdida de peso diferente? No sé si existe algún estudio al respecto. Gracias por tu blog.

        • Vicente

          Hola,

          que yo sepa, a largo plazo no hay ningún experimento exitoso de pérdida de peso. Ninguno, con ninguna dieta, tampoco con dietas bajas en carbohidratos. Es una posibilidad real que no exista un remedio basado en dieta y ejercicio para una parte relevante de la gente que tiene un problema de peso.

          ¿Qué hubiera ocurrido si la dieta baja en carbohidratos hubiera sido normocalórica y sin alimentos procesados?

          No lo sabemos. A mí me parece muy sensato, combinado con ejercicio de intensidad/fuerza y prestando atención a reducir el estrés, pero no tenemos datos y a falta de datos es sólo una creencia. Ojalá tuviéramos un experimento bien hecho que nos sacara de dudas: dieta realmente baja en carbohidratos (sin marcianadas de alta en grasas poliinsaturadas y baja en saturadas), cetogénica incluso, aunque sólo fuera por dejar claro si la restricción de carbohidratos aporta o no aporta resultados a largo plazo, y con control absoluto de la ingesta para que no quepa ninguna duda de qué han comido. A largo plazo, en población occidental obesa y con grupo de control. Y, como dices, ingesta normocalórica o sin prestar atención a la cantidad de comida. A mí lo de forzar el hambre me parece un error de base. O como mínimo, una premisa basada en errores de base y que puede ser contraproducente con mucha probabilidad.

          Los que ganan dinero con el tema de las dietas nos quieren hacer creer que todo es un tema de motivación y que decir que no se sabe qué hacer para adelgazar es perjudicial porque la gente se desmotivará y no se esforzará. Sólo son excusas para encubrir que viven de engañar a los clientes con tratamientos que carecen de evidencia científica que los respalde.

  1. Vicente

    ¿Cuál es la evidencia científica en la que se basa el «come menos y muévete más»?

    Los charlatanes no necesitan evidencia científica. Sólo necesitan que el cliente se culpe del fracaso del método. Deja de mentir y reconoce que estás comiendo «de más».

    Piénsalo bien. ¿Por qué te dicen que fracasamos al hacer dieta? Porque con el tiempo abandonamos la dieta. Cero evidencia científica de que el método funciona pero la culpa es tuya, que eres un mentiroso.

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.