«No había sobrepeso en los campos de concentración nazis»

Is it too early to mention Nazi Germany and the cachectic bodies of concentration camp survivors and dead victims? (Steve Parker)

¿Es demasiado pronto para mencionar los cuerpos caquécticos de los supervivientes de los campos de concentración nazis y los muertos?

there were no overweight people in the concentration camps. Now, they weren’t exercising a lot, they just weren’t eating (Ric Gordon)

no había gente con sobrepeso en los campos de concentración nazis. Pero que quede claro, no es que hicieran mucho ejercicio. es que sencillamente no comían

Más que una falta de respeto

Por supuesto, es una falta de respeto a las víctimas de horribles crímenes de guerra y me parece perfecto que este tipo de declaraciones sean criticadas duramente por ese motivo (ejemplo,ejemplo).

The entire function of the Auschwitz camp was the extermination of the prisoners within its fences. Every part of the camp functioned to that end (fuente)

La única misión del campo de Auschwitz era el exterminio de los prisioneros confinados entre sus vallas. Todas las partes del campo servían a ese propósito.

Pero si sólo criticamos la falta de sensibilidad hacia las víctimas de esa atrocidad, estamos dejando pasar otro aspecto importante: se está usando esa horrible experiencia como supuesta demostración de que «comer menos y moverse más» es un método efectivo para adelgazar.

Analicemos la dieta de los campos de exterminio nazis desde los siguientes puntos de vista:

  • Participantes
  • Dieta
  • Protocolo
  • Resultados
  • Seguridad

Participantes

¿Eran las personas sometidas a la dieta personas obesas que necesitaban perder peso? ¿Qué porcentaje de las víctimas lo era? De haber alguna persona obesa entre ellos, ¿era su obesidad comparable cualitativa y cuantitativamente a la obesidad que tenemos actualmente en el mundo occidental? ¿Estamos hablando de pérdida de peso en personas que no tienen peso que perder?

Reitero el asco que produce comparar los campos de exterminio nazis, destinados a matar personas, con un experimento de pérdida de peso. Matar a la gente de hambre, literalmente, es una atrocidad y motivo de vergüenza para los seres humanos, no un experimento de pérdida de peso.

Dieta

¿Cuál era exactamente la composición de la dieta? Nos lo podemos imaginar: productos de bajo nivel nutritivo y prácticamente nada de proteína: pan, algo de salami, algo de jamón, margarina y agua (fuente,fuente,fuente)

The combination of insufficient nutrition with hard labor contributed to the destruction of the organism, which gradually used up its stores of fat, muscle mass, and the tissues of the internal organs. This led to emaciation and starvation sickness, the cause of a significant number of deaths in the camp. A prisoner suffering from starvation sickness was referred to as a “Musselman,” and could easily fall victim to selection for the gas chambers.

La combinación de nutrición insuficiente con trabajo duro contribuyó a la destrucción del organismo, que gradualmente consumió sus reservas de grasa, masa muscular y los tejidos de los órganos internos. Esto condujo a emaciación y la enfermedad por inanición, la causa de un número significativo de muertes en el campo. Un prisionero que sufría de inanición era llamado «hombre palo» y podía ser elegido fácilmente para las cámaras de gas.

Protocolo

La dieta hipocalórica es una dieta insostenible a largo plazo. Supuestamente se ha de seguir sólo durante unos meses y luego retornar a una cantidad de comida normal basada en la «dieta las harinas». ¿Es ése el protocolo seguido en los campos de exterminio? ¿Se aplicó la dieta durante unos meses y luego se retomó una dieta sostenible a largo plazo? No, no es eso lo que se hizo: se mantuvo la escasez de alimento a largo plazo, hasta que los prisioneros morían.

Suponiendo que hubiera algún prisionero obeso, ¿cómo podemos saber que iba a mantener el peso perdido a largo plazo, de retomar una ingesta normal de alimentos? ¿Cómo sabemos que su cuerpo no iba a fomentar la acumulación de grasa corporal, al margen de la ingesta energética? (ver)

¿Qué dice la evidencia científica actual que habría pasado si se hubiera retomado una cantidad normal de comida? (ver)

Resultados

Tomemos como ejemplo el campo de concentración de Berga. La mayoría de los soldados norteamericanos que fueron encerrados en ese campo pesaban en media 80 kg cuando llegaron. Diez semanas después, cuando fueron liberados, la mayoría de los supervivientes pesaba unos 40 kg.

Most of the American GIs weighed around 160 to 170 pounds when they arrived at Berga. When they were released ten weeks later, most of the survivors weighed around 80 to 90 pounds. (fuente)

O este otro dato de Auschwitz: las mujeres encerradas en ese campo de concentración pesaban unos 43 kg y la falta de nutrientes les causaba todo tipo de problemas de salud

Needless to say, the lack of nutrients of the women’s diet caused many health-related problems. The average weight of the female laborers was 90 to 100 pounds. «Women who were once robust and sensual turned into walking skeletons overnight.» Most stopped menstruation completely due to the lack of body fat. (fuente)

¿Es éste el resultado que estamos buscando? ¿Es ésta la pérdida de peso saludable y que se puede mantener a largo plazo que busca una persona obesa?

Seguridad

Sólo en Auschwitz fueron asesinados un millón de judíos (ver). Los que proponen la dieta de los campos de exterminio como dieta de adelgazamiento deberían proporcionar las cifras de cuántos de ellos fueron víctimas directas de la dieta que promueven.

En resumen

Con una insuficiente ingesta de alimentos hace 75 años unos dementes mataron a millones de personas que no necesitaban ni querían seguir una dieta. La dieta no sólo mató sino que ocasionó todo tipo de problemas de salud.

¿Es prueba esta atrocidad de que con el «come menos y muévete más» una persona obesa puede adelgazar a largo plazo de forma saludable? Hagamos un pequeño ejercicio de abstracción. Supongamos que alguien propone el uso de un fármaco inventado por los nazis para matar gente, que de hecho fue usado en personas sanas ocasionando muertos y todo tipo de problemas de salud. Y esa persona nos dice que aunque la evidencia científica actual dice que ese tratamiento no funciona para pérdida de peso, la demostración de que es efectivo es que los cadáveres en los campos de concentración apenas pesaban 40 kg.

¿De verdad no nos llama la atención que un tratamiento médico tenga como demostración de funcionamiento los campos de exterminio nazis y experimentos de mierda a corto plazo como el de Mark Haub (ver), al tiempo que se evita informar a la población de cuáles son los resultados publicados en la literatura científica de esa dieta? ¿Qué otros tratamientos médicos dejaron como legado los nazis y seguimos usando aunque fracasen sistemáticamente en los estudios científicos, ocultando a los clientes que no funcionan?

Injustificada confianza en que se entiende el problema

¿Cómo es posible que titulados universitarios empleen argumentos de tan bajo nivel como el de los campos de concentración?

Cualquier hijo de vecino cree entender que engordar y adelgazar son una cuestión de cantidad de comida, de calorías. Se nos ha dicho que así lo determinan inviolables leyes de la física, y no sólo nos lo hemos creído, sino que no vemos razón para cuestionar ese mensaje.

imagen_1592

Los «expertos» y «expertillos» en obesidad tienen una injustificada confianza en su capacidad para entender el problema de la obesidad. Como creen que la solución es obvia —comer menos y moverse más—, la única explicación que encuentran para que los obesos no consigamos adelgazar es que en realidad no seguimos sus instrucciones, digamos lo que digamos. Si los obesos estuviéramos en un campo de concentración y no pudiéramos saltarnos la dieta, se vería que han tenido razón desde el principio. Es su creencia, pero sólo es eso, una creencia basada en prejuicios y gravísimos errores de pensamiento. Lo único que es seguro es que el origen de esa creencia, la teoría del balance energético, es la mayor burrada cometida nunca por el ser humano. Si un tratamiento basado en la estupidez humana fracasa, sólo un necio culpa al cliente del fracaso.

Leer más:

Anuncio publicitario

  1. Miguel

    Uf. Muy duro para mí. Usar cualquier cosa relacionado con eso para defender ninguna postura. Demasiado.

    Dieta para qué. Autofagia, ayuno, controlado y suplementado debidamente. Éxito asegurado, si aguantas psicologicamente. E intermitente con una ceto o semiceto basada sólo en los productos más naturales que puedas encontrar (o permitirte, que lo orgánico ……). Ya está. Luego controlar qué pectinas te sientan mal, aunque con lo otro ya tienes para estar en tu peso para siempre, siempre es bueno tener un intestino sano.

    Gracias Vicente. Sigues ahí, encontrando y demostrando.

    • Vicente

      Está claro, Miguel.

      Yo añadiría ejercicio de fuerza al juego de herramientas. Y tengamos siempre presente que hay gente que está probando todas estas cosas y no consigue bajar de peso. Si damos por supuesto que funciona, no les ayudamos en nada. Es una pena que NuSI no durara lo suficiente para hacer un experimento bien hecho a largo plazo.

  2. Vicente

    La tautología que introduce, fraudulentamente, la energía en las causas y soluciones para la obesidad:

    Si tenemos en cuenta la primera ley de la termodinámica […] está claro que si se gasta más de lo que se ingiere es imposible tener sobrepeso.

    No cometemos este gravísimo error con ningún otro crecimiento en un ser vivo.

  3. Vicente

    En los paises donde hay hambrunas no hay gente con sobrepeso y en los campos NAZIS no hubo obesos. Hay que cerrar el pico

    Éste es el tratamiendo de la obesidad basado en ciencia.

  4. Jess

    Magnífica entrada, como todas. Y sí, efectivamente esas repugnantes afirmaciones cruzan una peligrosa línea roja en asuntos tan innegociables como el respeto y la dignidad de las personas. Aprovecho para felicitarte, Vicente, por el gran trabajo que estás haciendo al poner en evidencia y desenmascarar a tanto charlatán en un campo que nos afecta a todos de una manera tan determinante. Enhorabuena y mil gracias por eso y por enseñarnos.

  5. Vicente

    This distasteful and shockingly insensitive concentration camp analogy, used by Dr Ric Gordon to promote healthier eating among Australians, reveals a troubling and basic ignorance about the horrific facts and crimes of the Holocaust.

    “To employ the unspeakable tragedy of the death camps, where millions of people starved to death and were tortured and murdered in the gas chambers, as a way to bring attention to the importance of weight loss, trivialises and debases the memory of the Holocaust and diminishes the evil deeds of the Nazis.

    Doctor Ric Gordon rattles Karl Stefanovic on Today

  6. Mara

    Me parece un poco «raro» decir o creer que en los campos de concentración llevaban una dieta que les hacía perder peso. Sencillamente les daban de comer algo para que siguieran trabajando hasta que decidieran matarlos.
    Se trata de bajar de peso manteniendo una ingesta equilibrada de alimentos en un mundo con exceso de ellos, con una ansiedad que ataca por todos los flancos y una publicidad (muy bien hecha) para hacernos consumir alimentos que no queremos comer porque sabemos que no son beneficiosos. Pero aún así los comemos.
    Hablar de que en los países que hay hambruna no hay obesidad me parece un chiste malo: si hay hambruna será que comen lo que pueden cuando pueden. Y no cubren sus necesidades alimenticias. Si no, como poco, estarían en normopeso.
    Muy interesante tu blog.
    Saludos

    • Vicente

      Hola Mara,
      el argumento es un despropósito. Creo que el origen es tan sencillo como cuento en la entrada: los que hacen ese comentario creen que adelgazar es tan simple como «comer menos». Y como no son conscientes de que son ellos los que están metiendo la pata a lo grande, les hierve la sangre al ver que la gente dice que no les funciona. De ahí a plantear que cuando la gente no ha podido comer sí se perdía peso sólo hay un paso.

      Dices «Se trata de bajar de peso manteniendo una ingesta equilibrada de alimentos«. No digo que sea tu caso, pero «equilibrado» es un término que se usa de forma falaz. Se introduce en el discurso con un significado pero se acaba interpretando como seguir la dieta de las harinas (ver). Perder peso de forma saludable sí, hacerlo con «dieta equilibrada»… no.

      Dices «un mundo con exceso de ellos«, y nuevamente tengo mis reparos. Creo que el origen del problema de peso es exclusivamente de calidad. ¿Algún pueblo del mundo consumiendo su dieta tradicional que tenga problemas de peso? ¿Algún pueblo que consuma harina de trigo y azúcar que no tenga un problema de peso? Es el fraudulento paradigma del balance energético el que nos lleva a hablar de «cantidad» y creo que no está justificado.

      En cuanto a la hambruna, precisamente por eso puse el vídeo de Taubes en los comentarios. Sí hay obesidad en los pueblos que pasan hambre, combinada con extrema delgadez por desnutrición. Es uno de los argumentos de Taubes: ante una madre obesa que tiene un hijo escuálido por falta de alimento, ¿de verdad creemos que esa madre ha comido en exceso mientras su hijo no tiene qué llevarse a la boca? Las madres no hacen eso. Una madre pasa el hambre y las penurias que haga falta por alimentar a sus hijos: nunca comería «de más» si sus hijos pasan hambre. Puede que en sí mismo no sea el mejor argumento, pero tampoco es malo y creo que sí es interesante la observación de qué comen los pueblos del mundo que tienen un problema de obesidad y qué comen los que no. ¿Se puede dar esa situación de madre obesa y niño escuálido, en ausencia de harina y azúcar?

      Ansiedad, remordimientos por comer productos que no queremos comer,… ¿existe algo de eso cuando lo que comemos son exclusivamente los productos que existen tal cual en la naturaleza? El problema no está en la cantidad de comida, está en haber introducido en nuestra dieta productos que no son comida.

      Gracias por el comentario

  7. Vicente

    «Auschwitz estaba lleno de obesos, sí.»

    Es una vergüenza que esto sea el producto de nuestras universidades públicas.

  8. Marian

    Creo que los que señalan que en los campos de concentración no había obesos, lo que quieren indicar es la poca incidencia de los factores genéticos y problemas hormonales y/o metabólicos como impedimento para bajar de peso. El obeso del tipo que sigue escudandose en esos factores y en la negación de su adicción a la comida, o en la ética, moral o religión puede escribir o leer un artículo así y sentirse bien, pero sólo será una fantasía de unos minutos. La realidad siempre vuelve. El esfuerzo para bajar de peso es una desición personal, todo el tiempo y energía que se utilice para posponer el tratamiento adecuado (psicológico, médico, nutricional), siempre va a ser perjudicial para esa persona. Todas las personas que escriben en las redes deberían dejar de lado su egoísmo y velar por el bien común

    • Vicente

      Hola Marian,
      ¿me puedes indicar cuál es ese «tratamiento adecuado» que las personas que tenemos problemas de peso no queremos aplicar? Te estoy preguntando por un tratamiento que haya demostrado efectividad para perder una cantidad importante de peso (25 kg) y mantener lo perdido a largo plazo (4 años). Aporta evidencia científica al respecto.

      No vas a contestar, ¿verdad?

      Te pediría que la próxima vez que quieras opinar de un tema, tengas la humildad de leer un poco antes sobre ello. Estás desinformando y las opiniones ignorantes como la tuya hacen mucho daño a quien intenta perder peso y no lo consigue.

  9. Vicente

    — Si consumes 500 kcal/d vas a adelgazar seguro. Fijate lo que pasaba en los campos de concentración nazis: morían de hambre.
    — ¡Qué gran idea! Voy a seguir entonces una dieta de 500 kcal/d.
    — ¡No! No hagas eso, se ralentizará tu metabolismo y dejarás de perder peso.
    — ¿Entonces qué hago?
    — Consumir unas pocas calorías menos cada día, de tal forma que tu cuerpo no se entere de que está adelgazando y no se oponga a la pérdida de peso
    — ¿Y cómo sé que eso funciona? ¿Qué evidencia científica tienes al respecto?
    — Pues los campos de concentración nazis.
    — Pero si me has dicho que morirse de hambre no sirve, porque el cuerpo se rebota. ¿Me recetas una dieta pero la justificas con otra que produce efectos diferentes?
    — Ya, bueno, es que tiene que funcionar. Esto viene de la termodinámica, ¿sabes?
    — ¿Y la única prueba que se te ocurre es una dieta que no tiene nada que ver con la que recetas?

    Torturar y matar de hambre a la gente es la base de científica de la dieta hipocalórica. Estos tipos hacen buenos a los homeópatas.

  10. Vicente

    Sigue bajando calorías hasta que mueras, te vuelvas loco o alcances tus objetivos… Basado en la ciencia nazi más avanzada.

  11. Vicente

    La «ciencia» de los caloréxicos son experimentos incontrolados en los que la gente se moría literalmente de hambre.

    ¿De verdad no nos llama la atención que el tratamiento de la obesidad no tenga ni un solo estudio científico favorable que estos señores puedan usar para defender su charlatanería?

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.