«Las calorías importan porque la obesidad es un problema de energía»
¡Sería como decir que en un problema económico el dinero no es importante!
Justo cuando pensaba que entre los caloréxicos no había vida inteligente, encuentro esta joya de la lógica, este hito del pensamiento, esta oda a la inteligencia pura.
Lo realmente sorprendente no es que haya gente tan inteligente, sino ¡cuántos hay igual de inteligentes! Un tipo suelta esto en un foro, y nadie le dice que su razonamiento es circular o que está empleando la falacia de petitio principii, incluyendo como injustificada premisa la propia proposición que pretende demostrar. ¡Todos encantados con el argumento!
¿Es el gigantismo un problema de energía?
¿Es el crecimiento de un tumor un problema de energía?
¿Es el desarrollo del pecho de una adolescente un problema de energía?
Leer más:
Otro argumento de traca: muchos de los experimentos que comento en el blog están hechos con animales, no con humanos.
Venga, a ver qué campeón me explica las diferencias entre las leyes de la termodinámica en humanos y en ratas.
¿Es que hay distintas leyes de la termodinámica según el tamaño del animal?
Argumento circular.
He estado echando un vistazo al foro. Parece que es el epicentro del talibanismo de las calorías.
Lo que no cuentan, es que la gran mayoría usan AAS, es un «pequeño detalle» que se les ha pasado. Son personas que probablemente nunca hayan tenido problemas de obesidad, y que encima cambian por completo su perfil hormonal de forma exógena.
Metiendo 500mg de testo y otro tanto de un anabolizante, da igual cómo tengas la insulina, nada irá al tejido adiposo y todo entrará al músculo via nitrógeno.
Me gustaría ver a esta gente, intentar estar destapados sin usar anabolizantes.
En cualquier caso, he visto que también tienen varios hilos importantes sobre cetosis, por lo que dentro del foro también hay otras corrientes.
Hola Mike,
En ese foro, que tiene muchos años, hay usuarios con todo tipo de perfiles y, de hecho, hay relativa poca abundancia de culturistas y usuarios de química, al menos comparado con lo que había hace unos años. Tampoco en el foro hay una corriente de pensamiento única (de hecho los extractos que pone Vicente, aparentemente son parte de una permanente «gresca» entre partidarios de dietas cetogénicas, IIFYM y otras corrientes).
Una de esas corrientes es efectivamente la que defiende sethh, con el que daniscience ha publicado una entrevista hoy, en la que se tratan varios temas que seguramente sean de vuestro interés:
http://daniscience.com/entrevista-sethh/
Curiosamente, los datos que aporta (primer mensaje del hilo: http://foro.musclecoop.com/showthread.php?t=74631), vienen a sugerir que conoce casos en los que la dieta cetogénica habría sido causante, y no solución, de un daño metabólico. Desconozco las causas y tampoco atina a explicarlas él, aunque probablemente todo venga de que los mismos patrones dietéticos no valen para todo el mundo y para todos los objetivos, especialmente si el sujeto realiza mucha actividad física intensa.
Creo que habría que obtener otras mediciones, especialmente marcadores hormonales, para evaluar la situación del sujeto, que parece tener una incipiente ginecomastia (hablo por lo que se ve en las fotos, no soy médico ni tengo más datos).
Lo que sí debemos concederle es que intenta realizar una aproximación científica al problema, tomando mediciones, haciendo analíticas y recogiendo e interpretando datos. Parece además que tiene acceso a medios para realizar ese tipo de pruebas, de las que podrían sacarse interesantes conclusiones.
También es cierto que existen casos de gente haciendo esfuerzos grandes, comiendo muy poco y muy raro (y raro es no sólo socialmente, que debería ser algo indiferente, sino también de una manera poco palatable y que difícilmente sería la primera elección de nadie) y con resultados nefastos… y esto es una «tragedia» y muy frustrante, y considero menester que se busquen soluciones si se quiere ayudar.
Me gustaría saber vuestra opinión y la de Vicente sobre estas cuestiones, que a mí al menos me hacen pensar bastante.
Un saludo a todos.
NORMET.
Hola,
Sethh disfraza su discurso de ciencia y un aparente sentido común (que ciertamente, lo hay en muchas de las cosas que dice), para al final caer en el simple balance energético. Su recomendación para gente con sobrepeso es: recorta 500 calorías al día y asegúrate de dar 10000 pasos. Nunca ha tenido problemas de sobrepeso o de salud y no ha tenido que enfrentarse a ello con semejante enfoque.
Saludos
Si, Parece ser que eso es lo que gente como Sethh no entiende, es muy distintos que una persona saludable y en buen estado físico decida bajar cuatro o cinco kilos para marcar abdominales a tratar de revertir la obesidad.
En el primer caso, reducir calorías hasta bajar unos pocos kilos no tiene porque generar una reacción metabólica, es fácil y rápido de hacer y puede darse el lujo de no demonizar «alimentos» del mismo modo que lo haría quien fuma una cajetilla diaria sin enfermar de cáncer, pero dudo mucho que la recomendación de reducir 500 calorías y caminar diez mil pasos al día esté respaldada por algún estudio a largo plazo en pacientes con obesidad.
Claro, luego te salen con que si fallas es porque no hay adherencia ni disciplina
Hola Vicente,al final no tenemos ni idea de como funciona nuestro cuerpo para perder grasa…esta claro que no es contando calorias,pero como podemos mejorar nuestro estado metabólico,esta claro que la comida de humano es importante,pero y cuando lo haces todo y no funciona…ainsss.
A mi me produce mucha ansiedad…
No tenemos ni idea. Ésa es la realidad, nos guste o no.
Decirle a alguien que no se agobie cuando ve que su cuerpo no responde a los esfuerzos hechos, puede ser igual de útil que decirle a alguien que no esté triste cuando un amigo o familiar muere. Ojalá supiera cómo ayudarte con la ansiedad.
¿Es cierto que si corres más rápido que la zanahoria la vas a alcanzar? Sí, pero es un sofisma, porque esa solución sólo es correcta en apariencia, pues es ajena a la realidad del problema (ver). Cualquier referencia a la velocidad de la zanahoria tiene que ser expresando que su magnitud es un resultado observado, y no asumiendo como punto de partida que tiene un valor determinado o que podemos forzar porque sí una diferencia positiva o negativa respecto de otro parámetro.
¿Nos engorda un cerebro hambriento o más bien lo hace la pseudociencia difundida por los «expertos»?
Cena mucho por la sencilla razón de que hay que cenar mucho.