CICO sólo considera 2 de los 3 términos de la ecuación: los términos CI y CO

La Teoría CICO sólo permite que 2 de los 3 términos de la ecuación varíen por sí mismos. Esa teoría impone que el comportamiento del tercer término es pasivo, incapaz de reaccionar a estímulos hormonales/fisiológicos. Según esa pseudociencia, sólo el CI y el CO pueden tener complejidad. Y, además, la Teoría CICO usa un falso tercer término, pues supone que la única energía que puede cambiar es la acumulada en el tejido adiposo.

Leer más:

  1. Vicente

    Para imponer que sólo se hable del 3 y del 2,

    • se hace creer que el 2 es controlable a voluntad (no lo es), y
    • se desprecia la complejidad del 1, que además es fraudulentamente equiparado a la energía almacenada en un único tejido del cuerpo, algo que es incorrecto.
  2. oscaretu

    Vicente, cómo te vas a fiar de esa (supuesta) ecuación si en ella ni siquiera figura la energía que se pierde en la materia que desecha el cuerpo (heces, orina, pedos, sudor, …). Para empezar, una ecuación tendría que plantear la igualdad entre los dos miembros separados por el signo «=». En el momento que desprecias sumandos, ya estás cometiendo un error.

    • oscaretu

      Porque supongo que los ignorantes saben al menos que en la India usan las heces de las vacas (tras secarlas) como combustibles. Y que el metano contenido en los pedos contiene una energía que ha tenido que salir de algún sitio… A partir de ahí, deberían detectar que ha factores que están despreciando, lo que hace que esa presunta ecuación deje de ser válida, independientemente de que todo lo demás fuese correcto –que no lo és–.

    • Vicente

      La ecuación es falsa, ciertamente. Y, como digo, esa teoría sólo considera 2 de los 3 términos de la ecuación. Y el resultado final de todas las trampas de la Teoría CICO es que se inventa una causalidad y se cuenta como si fuera la Primera Ley de la Termodinámica. A veces las explicaciones de por qué es una teoría fraudulenta se centran en unas trampas, a veces en otras y a veces en lo absurdo de sus conclusiones finales, que no se aplican en el crecimiento de ningún otro tejido.

      En algunos de los tuits de esta entrada se reflejaba muy bien el problema de la falsedad de la ecuación:

      ¿Es posible que en el Bernabéu entren cada vez más personas aunque a Madrid entren menos? Si se dan las condiciones, podría entrar mucha gente en el estadio a pesar de que la afluencia de personas a la capital no aumentara. Solo en caso extremo ambas variables se vincularían. Miguel Franco

      CICO tal y como se usa en la nutrición, es decir, predecir la variación de energía que va a haber en un sistema (tejido adiposo) teniendo en cuenta las entradas y (no todas) las salidas de energía de otro sistema diferente (el cuerpo en su conjunto), es algo totalmente incorrecto. Marco Llen

  3. Vicente

    La pseudociencia del balance energético sólo permite explicaciones basadas en CI o en CO. En esa charlatanería el tercer término de la ecuación es anulado, porque sí.

  4. cladamgul

    No me deja de sorprender la mala leche y arrogancia (al pedo) que destilan los gurúes y falsos gurúes en Twitter. Ésa mala predisposición para ver cosas nuevas solo demuestra nuestra jaula mental, dado que siempre va a venir a alguien a «mostrarnos» que en definitiva no teníamos ni por aproximación las respuestas todas.
    Me sorprende que, en lugar de venir a tener un debate serio huyen, pero éso sí, se esconden detrás de comentarios burlones buscando por medio de la pluralidad de opiniones personales (de sus seguidores) reforzar sus NO argumentos. Muy pobre el tal DaniScience. Solía pensar que sus artículos (de color) tenían de fondo (equivocado o no) un espíritu mas altruista. Ahora veo que disfraza de insultos, improperios, se hace el canchero. Flojo, no quiero insultarlo pero el que actúa como un fanboy es él, parece un troll berreta. Le falta mucho amor. Le tocaron a Marco$ Vázquez y a $ergio E$pinar, y él simplemente ya abandonó la idea de siquiera tener un debate digno (no confió en su «conocimiento»), pensó: «si estos dos se fugaron no voy a ser yo quien venga a sacarl las castañas del fuego», entonces prefirió escudarse en la redes, nunca contestando en forma directa, sino se abre el tan temido debate. En su blog habla de moderación y esas cosas, pero no modera para intentar desacreditar sin argumentos a una persona es que no tiene a «papá y mamá» que lo defiendan, porque también huyeron, y huyeron hace rato.

  5. Vicente

    Once good compliance is confirmed, then a decision must be made of how to re-open the caloric deficit, and there are only three options: 1) decrease energy intake, 2) increase energy output, or 3) some combination of both.

    Alan Aragon

  6. Vicente

    Me flipan los análisis que hace Vicente de los artículos científicos relacionados con la nutrición y la obesidad. Es posible descargar un libro eletrónico (PDF o ePub) con parte de sus artículos. Frecuentemente hace referencia el sinsentido que supone intentar explicar el problema de la obesidad como un mero balance de calorías, cuando existe multitud de estudios científicos que lo rebaten. Una vez que entiendes dónde está el error te das cuenta de que el razonamiento habitual del balance energético es una tautología que no sirve como explicación, y que el razonamiento que suele hacerse acudiendo a las leyes de la termodinámica no sirve porque no se cumplen las hipótesis de aplicación de las mismas. (fuente)

    • Oscar

      Vicente, cuando vi la primera frase del texto pensé: «el que ha escrito esto utiliza las mismas palabras que uso yo para explicar a otras personas por qué tienen que visitar el blog de ‘No vuelvo a engordar'». Cuando pinché sobre el enlace a la fuente vi que lo había escrito yo en una respuesta (bastante más larga) en Quora…

  7. oscaretu

    Hola, Vicente. En el texto se hace un uso incorrecto de «asume», en la frase

    Y, además, la Teoría CICO usa un falso tercer término, pues **asume** que la única energía que puede cambiar es la acumulada en el tejido adiposo.

    El uso de «asume» en esa frase es inadecuado: tiene su origen en una traducción incorrecta del «assume» del idioma inglés. La traducción correcta del verbo «assume» para este caso sería «suponer» o «dar por supuesto».

  8. Vicente

    En este modelo, la pared derecha del depósito puede desplazarse hacia la derecha, aumentando de esa forma la capacidad del depósito. Estudiar los factores que afectan al flujo de entrada (ingesta) de agua y la flujo de salida (gasto) nunca nos llevará a entender por qué en un momento dado se está acumulando más agua de lo normal en el depósito. La causa de la mayor acumulación es la causa del desplazamiento de la pared, y que entre más agua de la que sale durante la acumulación es simplemente escribir acumulación de otra forma, y no guarda relación con la causa real.

    No se acumula agua porque entre más de la que sale.

    La solución obvia no es reducir el flujo de entrada de agua o aumentar el de salida.

    Si cortamos la entrada de agua, el depósito se vaciará, pero eso no demuestra que la cantidad de agua sea la determinante de sus cambios de tamaño en condiciones de entrada normal de agua.

    Nótese que cuando existe hiperplasia del tejido adiposo se crean nuevos adipocitos a partir de células precursoras. Desde ese momento, el tejido corporal puede acumular más grasa corporal que antes. Y la causa no será que entren más ácidos grasos de los que salen, la causa será lo que ha provocado la hiperplasia.

    Para agravar aún más el problema, en la obesidad estaríamos intentando relacionar los flujos de entrada y salida de agua en un sistema (el cuerpo humano en su conjunto) con la acumulación de agua en un sistema diferente (el tejido adiposo).

  9. Vicente

    Los únicos 2 términos de la ecuación que son importantes para perder peso son el CI y el CO. Pero son muy complejos.

    El tercer término, el que incluye el propio tejido adiposo, ése no es importante.

    Da igual cuántos millones de personas crean en esta burrada. Es una burrada.

  10. Vicente

    «Tú cuéntame lo que quieras, pero la explicación a por qué adelgazamos está en sólo 1 ó 2 de los 3 términos de la falsa ecuación del balance energético.»

    Ése el dogma. Charlatanería indiscutible. Pseudociencia bendecida desde nuestras instituciones. Se enseña en nuestras universidades…

    ¡Pero nos molesta la homeopatía porque es una pseudociencia!

  11. Vicente

    La pseudociencia del balance energético sólo permite explicaciones basadas en CI y CO. Para justificar este dogma se recurre a la falacia de suponer un valor para el gasto energético, que es una salida, no un parámetro de entrada en el comportamiento del cuerpo.

    La calorexia es buena para vender libros revolucionarios, pero es charlatanería.

  12. Vicente

    La pseudociencia del balance energético sólo considera importantes 2 de los 3 términos de la ecuación. La clave para entender que es charlatanería es entender los errores de razonamiento que llevan a esa estupidez.

    Hay que pensar en lugar de repetir.

Responder a oscaretu Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.