Pérdida de grasa corporal con un fármaco que reduce la secreción de insulina
«High-Dose, Diazoxide-Mediated Insulin Suppression Boosts Weight Loss Induced by Lifestyle Intervention«
Experimento en humanos.
Insulin promotes adipocyte lipogenesis by stimulating fatty acid uptake and its conversion into triglycerides (TG) and suppresses lipolysis by inhibition of hormone-sensitive lipase (10, 11). Both mechanisms promote sustained storage of fat in the adipocyte. Hyperinsulinemia may therefore be a major obstacle for weight loss, and it has been suggested that suppression of insulin secretion may help to promote lipolysis and decrease body fat mass (FM). This hypothesis is supported by observations in animals and humans with obesity (12–14).
La insulina promueve la lipogénesis de los adipocitos estimulando la captación de ácidos grasos y su conversión en triglicéridos (TG) y suprime la lipólisis mediante la inhibición de la lipasa sensible a las hormonas. Ambos mecanismos promueven el almacenamiento sostenido de grasa en el adipocito. Por lo tanto, la hiperinsulinemia puede ser un obstáculo importante para la pérdida de peso, y se ha sugerido que la supresión de la secreción de insulina puede ayudar a promover la lipólisis y disminuir la masa grasa corporal (FM). Esta hipótesis está respaldada por observaciones en animales y humanos con obesidad.
En este experimento se pone a prueba el uso del fármaco Diazoxide (DZX), frente a grupo placebo (PL). El fármaco inhibe la secreción de insulina:
Diazoxide (DZX), a nonselective potassium channel agonist that inhibits glucose-stimulated insulin secretion in the pancreatic ß-cell, has been used to study the effects of insulin suppression on body composition in several small studies
El diazoxide (DZX), un agonista del canal de potasio no selectivo que inhibe la secreción de insulina estimulada por la glucosa en las células ß pancreáticas, se ha utilizado para estudiar los efectos de la supresión de la insulina en la composición corporal en varios estudios pequeños
En la tabla podemos ver el resultado de este experimento: mucha más pérdida de grasa corporal, casi el doble, en el grupo tratado con DZX que en el grupo placebo. La ingesta energética no puede explicar el resultado.
«Beneficial Effect of Diazoxide in Obese Hyperinsulinemic Adults«
Experimento en humanos.
En la tabla podemos ver que en el grupo tratado con diazoxide se perdió casi el triple de grasa corporal que en el grupo placebo:
Parameter | Placebo | Diazoxide | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
Pre | Post | Pre-Post | Pre | Post | Pre-Post | |
Weight (kg) | ||||||
Lead-in week | 120.3 ± 6.3 | 119.8 ± 5.8 | −0.50 ± 0.2 | 111.8 ± 6.9 | 111.0 ± 7.0 | −0.81 ± 0.1 |
Diazoxide vs.Placebo | 119.8 ± 5.8 | 114.8 ± 5.8 | −5.0 ± 1.0 | 111.0 ± 7.0 | 101.2 ± 6.6 | −9.80 ± 1.01 |
FFM (kg) | 67.5 ± 4.3 | 65.6 ± 4.0 | −1.9 ± 0.5 | 65.1 ± 4.2 | 63.8 ± 4.3 | −1.30 ± 0.3 |
BF (kg) | 52.8 ± 3.5 | 49.2 ± 3.2 | −3.6 ± 0.9 | 46.9 ± 3.7 | 37.6 ± 3.3 | −9.30 ± 1.01 |
Y la ingesta energética no puede explicar el resultado, pues fue similar en los dos grupos:
The mean reported caloric intake was comparable between the groups
Placebo | Diazoxide | |
---|---|---|
No. | 12 | 12 |
Age (yr) | 28.0 ± 1.1 | 31.0 ± 1.2 |
Sex (females/males) | 10/2 | 10/2 |
Weight (kg) | 120.3 ± 6.3 | 111.8 ± 6.9 |
BMI (kg/m2) | 42.9 ± 1.4 | 40.4 ± 2.3 |
Waist/Hip Ratio | 0.88 ± 0.02 | 0.90 ± 0.03 |
Reported Caloric Intake (kcal/day) | 1953 ± 190 | 1977 ± 157 |
Caloric Intake (% RDA) | 84 ± 7 | 86 ± 6 |
Un fármaco puede hacer ganar más o menos grasa corporal alterando la fisiología y el medio hormonal. ¿Puede la composición de la dieta hacer lo mismo, o lo impiden las leyes de la física? (fuente)
NOTA: es una posibilidad que los efectos del fármaco en la pérdida de grasa corporal no sean debidos a lo que se cree, que es la reducción en la secreción de insulina, sino a otros efectos del fármaco.
Leer más:
- Recopilación de artículos acerca de la insulina
- Insulina. ¿Fisiología o magia?
- Insulina basal, subidas postprandiales de insulina e hipótesis carbohidratos insulina
- La insulina engorda, pero no porque sea engordante…
- Sin acción de la insulina no hubo engorde (en ratones)
- Sin subida de la insulina en sangre no hubo engorde (en ratones)
- Menos insulina, menos ganancia de peso a pesar de una mayor ingesta
Explica más tu Último frase
Pepe, cada vez que pones un comentario firmas con un nombre diferente. No lo entiendo.
No sólo adelgaza. También baja la tensión, los triglicéridos, evita el Parkinson y hasta la calvicie. Deberías probarlo. Te lo recomiendo.
Si de verdad este fármaco funcionara y lo hiciera por lo que parece, yo iría por un cambio de dieta antes de meterme nada raro en el cuerpo. Un fármaco es el último recurso.
Si alguien ha visto datos a largo plazo del diazoxide, que lo diga.
fr0d0b0ls0n da en el clavo. Puesto que la Teoría CICO sólo permite que se hable de los cambios en 2 de los 3 términos de la (falsa) ecuación del balance energético, los defensores de esa pseudociencia siempre proponen explicaciones basadas en esos 2 términos: ingesta energética y gasto energético. Como sabemos que la ingesta ha sido la misma, la diferencia la buscan en el gasto energético, nunca en los cambios directos del tercer término de la ecuación, al que no permiten variar por sí mismo.
Los estudios con diazoxide y octreotide no deben interpretarse como una fuerte evidencia del papel primario de la hipersecreción de insulina en la obesidad, ya que ambos pueden afectar directamente a otros órganos que también están implicados en la regulación del peso, incluido el tejido adiposo blanco y el hipotálamo. Además, el diazoxide puede tener efectos secundarios que complican la interpretación de estos datos.
Los autores también sugieren que reducir los niveles de insulina puede no ser efectivo si ya hay diabetes:
Interpretamos estas observaciones como indicativo de que la homeostasis de la glucosa intacta es necesaria para los efectos beneficiosos de reducir la hiperinsulinemia en el contexto de la obesidad. Esto significaría que cualquier intervención futura diseñada para reducir el exceso de insulina debe proporcionarse a pacientes obesos antes del inicio de una clara diabetes