Si el efecto se da sin que se dé la causa, ésa no es la causa (IV)

«A carbohydrate diet rich in sucrose increased insulin and WAT in macronutrient self-selecting rats«

Tres grupos de ratas: dieta control y dietas con 10% de azúcar y con 37% de azúcar.

Sin diferencias apreciables entre grupos en la ingesta energética.

The total energy consumed during the 10 weeks did not differ significantly between the three groups

La energía total consumida durante las 10 semanas no difirió significativamente entre los tres grupos

ingesta

El grupo que consume un 37% de las calorías como azúcar gana menos peso que los otros dos grupos:

Hagamos ahora una pequeña reflexión. Si «comer más de lo que se gasta» fuera la causa obvia de la obesidad —¡¡no lo es!!— el grupo que menos peso ha ganado es el grupo que menos grasa corporal debería tener. Aunque hablar de «exceso calórico» siempre es falaz (ver,ver), usando la fraudulenta terminología de la hipótesis CICO, el grupo que menos peso gana es el grupo que ha tenido menor «exceso calórico»: y, según esa hipótesis, menos exceso calórico debería tener asociada menos grasa corporal. ¿Fue ese grupo el que menos grasa corporal ganó? No, fue el que más grasa corporal ganó, en términos absolutos y relativos.

The important results of this work were that rats eating a CHO diet rich in sucrose did not exhibit a higher BW gain after 10 weeks, but their body composition differed, with a greater subcutaneous fat mass and a lower carcass weight, resulting in a higher WAT/carcass ratio

Los resultados importantes de este trabajo fueron que las ratas que consumen una dieta CHO rica en sacarosa no mostraron una mayor ganancia de peso corporal después de 10 semanas, pero su composición corporal difirió, con una mayor masa grasa subcutánea y un menor peso de carcasa, lo que resulta en un mayor cociente masa grasa blanca/peso de carcasa.

Tienen más masa grasa corporal porque han comido «de más».

Tienen menos peso corporal porque han comido «de menos».

Y sabemos que han ingerido la misma cantidad de calorías que el resto de ratas.

Todo al mismo tiempo. Está todo clarísimo.

Y, como hemos visto, no importa que un 37% de la dieta sea sacarosa, porque mientras no se pasen con las calorías no van a engordar. Oh, espera, ¡sí han engordado! Qué lío.

Nota: ¿se puede ganar grasa corporal sin «exceso calórico»? Sí, sí se puede. Sorpresa.

Nota: como todos sabemos, los experimentos con ratas no sirven para hablar de CICO (Calorías que Entran Calorías que Salen), porque ellas se rigen por la Primera Ley de la Termodinámica para Pequeños Mamíferos, que es diferente de la Primera Ley de la Termodinámica para Grandes Mamíferos, la que se aplica a humanos.

Leer más:

 

  1. Vicente

    Aclaro que era ironía: no existe Primera Ley de la Termodinámica para Pequeños Mamíferos ni Primera Ley de la Termodinámica para Grandes Mamíferos.

    Los Grandes Mamíferos no parecen prestar atención a los Pequeños mamíferos…

    ¡Esto no es una ley de la física!

  2. Vicente

    Comer menos, qué gran idea…

    dos grupos de ratas que consumen la misma dieta, y al grupo al que le hemos limitado la ingesta es el que más grasa corporal de los dos tiene al final del experimento. Más grasa corporal por comer menos…

    los dos grupos de dieta HFD han engordado en la misma medida, al margen de si la ingesta se limitaba o no se limitaba.

    https://novuelvoaengordar.com/2018/10/02/si-se-da-el-efecto-sin-que-se-de-la-causa-esa-no-es-la-causa-iii/

  3. Vicente

    — Si ganas grasa corporal es porque has comido por encima de tus necesidades.
    — Pero si las ratas han perdido peso no ha habido «exceso calórico».
    — Eso es IMPOSIBLE.
    — Pues es lo que dicen los datos del experimento.
    — Sí, pero son ratas.
    — ¿Entonces en ratas sí es posible?

    A CICO le sientan mal los datos.

  4. Vicente

    Tras la Primera Ley de la Termodinámica para Pequeños Mamíferos (ver) ahora tenemos La Primera Ley de la Termodinámica para Situaciones Patológicas.

    Argumentos ad-hoc es la forma pedante de decir inventárselas al vuelo para que parezca que tienes algo que decir.

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.