Cuando un mecánico te dice que tu coche funcionaría mejor con fanta naranja que con gasolina, no se lo discutes, porque él es el que sabe de coches. Y cuando una nutricionista dice que la obesidad se previene o se trata con una resta, no se lo discutes, porque ella es la que sabe de fisiología, de física y de matemáticas.
Si consumir 10 kg de comida al día engorda más que consumir 0.5 kg, se deduce que los gramos importan. Además, también se deduce que 0.6 kg es más engordante que 0.5 kg.
No, no se deduce eso. Si voy reduciendo la cantidad de comida empezando desde 10 kg, no sé cuándo va a dejar de ser engordante, pero eso no significa que no deje de serlo.
Que no conozcamos el momento en que se producen los cambios no significa que las cosas no cambien
Es la llamada falacia del continuo o argumento de continuidad, también llamada falacia del montón, de la barba o del calvo (fuente)
Si un día tu cuerpo excreta 0.5 kg y tú consumes 0.6 kg, vas a subir de peso. Si, por el contrario, con ese mismo nivel de excreción sólo consumes 0.4 kg, vas a bajar de peso. Por tanto, es evidente que es un exceso de materia ingerida respecto de nuestro nivel de excreción de materia lo que nos engorda. Gramos IN > Gramos OUT.
¿Algún error o trampa en el «razonamiento» anterior?
Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado. Cancelar la respuesta
No se puede acumular materia en el tejido adiposo si no existe un balance de materia positivo en el cuerpo.
Si consumir 10 kg de comida al día engorda más que consumir 0.5 kg, se deduce que los gramos importan. Además, también se deduce que 0.6 kg es más engordante que 0.5 kg.
No, no se deduce eso. Si voy reduciendo la cantidad de comida empezando desde 10 kg, no sé cuándo va a dejar de ser engordante, pero eso no significa que no deje de serlo.
Es la llamada falacia del continuo o argumento de continuidad, también llamada falacia del montón, de la barba o del calvo (fuente)
En esta teoría donde quedan las deposiciones fecales? eh? eh? Esta muy verde aun, afinala más… jeje
¿Qué te hace pensar que esa «materia que sale» no habría que contabilizarla? ¿He dicho yo eso?
No, claro que no… Por si se te había olvidado.
Tiene nombre ya esta teoría? GIGO? KIKO?
Kilogramos IN – Kilogramos OUT, lo petas en las redes fijo.
¿Qué te hace pensar que es una teoría que estoy proponiendo?
A lo mejor KIKO no es mi propuesta, sino una analogía para entender la estupidez que es CICO: la misma que KIKO. Puede ser. No sé, por decir algo.
Si un día tu cuerpo excreta 0.5 kg y tú consumes 0.6 kg, vas a subir de peso. Si, por el contrario, con ese mismo nivel de excreción sólo consumes 0.4 kg, vas a bajar de peso. Por tanto, es evidente que es un exceso de materia ingerida respecto de nuestro nivel de excreción de materia lo que nos engorda. Gramos IN > Gramos OUT.
¿Algún error o trampa en el «razonamiento» anterior?
https://novuelvoaengordar.com/2019/01/29/la-parabola-de-ingesta-musculo-y-adiposo/