Webinar gratuito «El fraude del déficit calórico» YA DISPONIBLE para visualizar

Vídeo en youtube, post en instagram y transparencias usadas en la presentación (formato apaisado,formato vertical).

  1. Vicente

    La cita de Guyenet que he mencionado en el webinar. Es impagable 🙂

    As we are all on the same page (I hope) that the first law of thermodynamics applies to humans, for insulin to cause fat gain, it must either increase energy intake, decrease energy expenditure, or both. Let’s see if that’s true.

    the insulin hypothesis is not consistent with basic thermodynamics.

    http://wholehealthsource.blogspot.com.es/2011/08/carbohydrate-hypothesis-of-obesity.html

  2. Vicente

  3. Vicente

    ¿Secta, dices?

    Yo, el de la “secta”, sigo planteando preguntas y tú seguirás sin poder responder. Porque responder te deja con las vergüenzas al aire. Y no hacerlo también.

    ¿Se cumple la Primera Ley de la Termodinámica en el crecimiento de un tumor?

    ¿Es un “exceso calórico” la causa obvia del crecimiento de un tumor? ¿Así lo dicen leyes inviolables de la física? Si un tumor ha crecido, ¿podría la persona enferma haberlo prevenido simplemente comiendo un poco menos?

    ¿Es un “déficit calórico” el remedio obvio para evitar el crecimiento de un tumor? ¿Así lo dicen leyes inviolables de la física? ¿Se puede prevenir el cáncer explicándole a la gente que no debe consumir calorías por encima de sus necesidades energéticas? ¿Es el problema un “entorno cancerígeno” que nos hace consumir productos muy palatables? ¿Es la solución aprender qué nos hace comer “más de la cuenta”?

    ¿Es correcto hablar de “exceso calórico” y “déficit calórico” en referencia al crecimiento de un tumor? ¿Es entonces correcta la teoría CICO? ¿Es en este caso útil la teoría CICO?

    ¿Cómo se usa en oncología la teoría del balance energético? ¿Te consta que los médicos especializados en oncología instruyan en la teoría CICO a sus clientes para prevenir el crecimiento de un tumor o para reducirlo?

    Yo pongo argumentos sobre la mesa. Y tú eres el que da pataletas de niño pequeño y el que no tiene capacidad para defender tus creencias con argumentos.

    ¿Secta, dices?

    https://novuelvoaengordar.com/2018/09/10/carta-abierta-al-nutricionista-que-califica-este-blog-de-secta-y-a-mi-de-guru/

  4. Vicente

    Más de 6000 reproducciones, pero ningún nutricionista lo ha visto 🙂

    ¿Qué tal si cerramos ya el Grado en Nutrición Humana y Dietética? Las pseudociencias tienen que estar FUERA de la Universidad.

  5. Vicente

    Si tienes conflictos de interés no vas a entender lo que estoy diciendo. Para los demás:

    a chronic imbalance between carbohydrate intake and oxidation cannot be the basis of weight gain because storage capacity is limited and controlled, conversion to fat is an option which only occurs under extreme conditions in humans, and oxidation is increased to match intake.

    https://novuelvoaengordar.com/2018/04/06/los-carbohidratos-excesivos-se-convierten-en-grasa-y-tambien-engordan-2-de-3/

  6. Vicente

    La Ciencia de la Tautología cada vez tiene más adeptos. Nos os perdáis el hilo 🙂

  7. Vicente

    Hemos montado una profesión basada en esta estupidez y rectificar es muy inconveniente para estos «profesionales».

    Ése es el problema.

  8. Vicente

    Lo único importante para ganar un partido de fútbol es meter más goles que el rival. Entrenar, escoger una buena táctica, estudiar al rival, etc. no son relevantes. Si no metes los mismos o más goles que el rival no vas a ganar: eso es lo único que importa.

    La tautología es fuerte en los caloréxicos.

  9. Vicente

    Parece que viajaron en el tiempo para ver el webinar. La cita es de 1932, es decir, de hace 88 años:

    Food in excess of immediate requirements and not needed to replenish stores can be readily disposed of, being burnt up and dissipated as heat

    Los alimentos que exceden los requisitos inmediatos y no son necesarios para reponer las reservas se pueden eliminar fácilmente, quemándolos y disipándolos como calor.

    https://doi.org/10.1093/oxfordjournals.qjmed.a066590

    Fácilmente.

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.