Ciencia para gente inteligente
Un día sí y otro también nos encontramos en los periódicos con noticias sobre nutrición que nos dicen que tal o cual alimento nos va a matar. El problema es que muchas de dichas noticias están basadas en artículos científicos BASURA, que básicamente son de dos tipos: los estudios epidemiológicos y los realizados en animales. Algunos médicos llaman a los estudios epidemiológicos «armas de destrucción masiva» en nutrición. Gary Taubes escribió sobre ellos hace unos años. De los otros estudios solo cabe decir que los seres humanos no somos ratones y que es increíble que algunos «científicos» se atrevan a extrapolar resultados de ratones a seres humanos, especialmente cuando dichos resultados entran en contradicción con los resultados obtenidos en humanos. Veamos un ejemplo de cada tipo de estudios basura:
- Epidemiológico: «Las dietas altas en proteínas matan igual que el tabaco«. Véase el análisis que realiza el doctor John Briffa sobre dicho titular. Me gusta especialmente el ejemplo que pone sobre la relación entre los ataques de tiburones y la venta de helados.
- Estudios en animales: «Los pacientes obesos con dietas bajas en hidratos de carbono podrían desarrollar hígado graso no alcohólico«. Ése es el resultado en ratones, no en humanos, extrapolado a los humanos. ¿Cómo puede un científico serio y honesto extrapolar el resultado obtenido en ratones a los seres humanos, cuando los estudios experimentales en humanos dicen que las dietas bajas en hidratos de carbono mejoran el hígado graso no alcohólico (ver este estudio o este otro)? Mi hígado graso desapareció cuando empecé a comer «low-carb»…
Tom Naughton es un cómico estadounidense, autor del documental Fat Head (accesible en youtube). En su charla «Science for smart people» explica de forma muy amena cómo interpretar los datos procedentes de estudios científicos y cómo podemos distinguir la buena ciencia de la basura. Por ejemplo nos explica cómo interpretar los titulares que nos dicen que un alimento duplica, aumenta o reduce nuestro riesgo de sufrir un episodio cardiovascular, ¿debemos hacer caso a ese tipo de informaciones? Entender lo que nos están diciendo puede evitarnos tomar decisiones erróneas en nuestra alimentación.
“Science For Smart People” by Tom Naughton
Ya me he suscrito a tu blog, así que me llegará un aviso cuando publiques algo nuevo y lo leeré.
Seguro que haces una inteligente estructuración de todo aquello que leas y seguro que aprendo mucho leyéndote.
🙂
Muchas gracias por tu visita y por el comentario.
Espero verte a menudo por aquí 🙂