Come menos, muévete más, no adelgaces y daña tu metabolismo (I)
Sí, hombre, ¿cómo puedes decir que si mi cuerpo gasta 2000 Calorías y yo consumo solo 1500, no voy a perder peso? ¿Es que no conoces las leyes de la termodinámica?
Antes de hablar de un par de estudios interesantes, algo que haré en la segunda parte de esta entrada, voy a explicar un par de gráficas, pues quizá no todo el mundo está acostumbrado a interpretar gráficas.
En esta primera gráfica, represento la ingesta calórica y el gasto energético total de una persona. En este caso la persona consume menos energía de la que gasta, y ambos niveles se mantienen constantes con el tiempo:
La evolución de su peso tiene que ser tal que conforme el tiempo avanza, el peso se hace más pequeño:
Imaginemos ahora que nuestro gasto energético varía con el tiempo, tal y como se muestra en la figura:
¿Qué sucederá entonces con nuestro peso? Pues que mientras el gasto energético era mayor que la ingesta bajábamos de peso, pero cuando avanzado el tiempo pasamos a comer más de lo que gastamos, subimos de peso:
Esto es todo lo que quería contar en esta primera parte del documento.
Antes de nada Feliz 2015 Vicente! Estoy leyendo estas entradas y me encantan, gracias!! Una preguntilla, en el post de esta web, sobre ti, en el apartado «sobre mi» escribes, que al principio de empezar con esta dieta, aunque ya habías leído el tema que indicas en estos post, una caloría no es una caloría, etc, etc… Seguiste con una reducción de 1500 kcal, por si las «moscas» harías los mismo ahora, o no tendrías en cuenta, esta reducción de calorías….
Feliz año, David
Buena pregunta… No, no haría las cosas de la misma manera. Los tres meses de dieta hipocalórica fueron un gran error, fruto de no tener ni idea de lo que hacía. Cuando hice el cambio a la dieta low-carb, apenas había empezado a leer cosas sobre nutrición y no, no me fiaba mucho de que comiendo ad libitum fuera a perder peso. También había leído que la dieta low-carb por sí misma reducía el hambre y la ingesta, por lo que pensé que si la ingesta se iba a reducir por sí misma, limitar las calorías no haría daño. Si con la limitación no se pasa hambre, puede que eso no fuera un gran error. Y tampoco tengo claro si una dieta low-carb hipocalórica daña el metabolismo de la misma manera que en otras dietas (quizá el poder tirar de la grasa corporal hace que realmente no sea tan hipocalórica y no cause los mismos estragos en el metabolismo).
Con lo que sé ahora, y si me pongo en esa misma situación, no habría contado calorías. Habría limitado solo los carbohidratos, no las calorías, habría comido cuanto el cuerpo me pidiera y habría observado los resultados. Si funciona, perfecto, y si no funciona… mi única esperanza sería que la dieta low-carb con restricción de calorías no dañe el metabolismo a largo plazo. Adelgazar para luego recuperar el peso, e ir dañando el cuerpo por el camino, no es una buena idea.
Muchas gracias Vicente!! La dieta simplemente siendo low carb (baja en hidratos y no alta o muy alta en grasas ) la ves suficiente para la perdida de peso o sería mejor cetogénica
Hola David,
no tengo nada en contra de las dietas cetogénicas. Y a favor, tengo la impresión (ver segunda figura en esta entrada) de que la pérdida de peso guarda relación directa con la cantidad de carbohidratos. Si con 50g-75g/día pierdes peso y eso te permite comer algún vegetal fresco, que no cabría en una dieta cetogénica, pues quizá no vale la pena restringir tanto. Si con esos gramos no bajas de peso, yo no tendría más problemas en intentarlo con la cetosis.
Muchas gracias Victor!!!
Saludos
Perdón Vicente!!!!