Nutrición, para dummies (II)

— Nos habíamos quedado hablando de la grasa. (ver)

— Sí.

— Mi pregunta era: al eliminar los carbohidratos, ¿tengo que consumir más grasa?

— Es una de las opciones. Hay quien opta por consumir más proteína, pero en mi caso trato de que la grasa de procedencia natural sea una parte importante de mi alimentación. No intento comer demasiada proteína.

— ¿Y no engordaré consumiendo grasa? Tiene más Calorías por gramo que los carbohidratos o las proteínas

— ¿Más qué?

— Entendido. ¿Y consumir más grasa no es un peligro para la salud?

— Depende de la grasa. Evita los aceites vegetales de semillas. Eso no es un alimento, sino un lubricante industrial lleno de omega-6 obtenido por procedimientos químicos y térmicos a partir de semillas (ver o ver). Las grasas saludables son las que se encuentran tal cual en la naturaleza, las no saludables son las creadas en industrias.

— ¿Y la grasa saturada? ¿Es saludable? Todos sabemos que la grasa saturada te obstruye las arterias

— No lo creo. Los científicos siguen sin encontrar evidencias contra las grasas saturadas (ver, ver). Curiosamente, los países europeos que más grasa saturada consumen son los que menos enfermedad cardiovascular sufren (ver). A mí no me da ningún miedo consumir grasa saturada: queso, mantequilla, carne, etc. son parte importante de mi forma de comer.

— Pero sin carbohidratos, ¿de dónde saco la fibra? ¿No es saciante y ayuda a controlar el hambre?

— Imaginemos que eso es verdad, que consumir fibra te hincha el estómago y comes menos. Es equivalente a contener el hambre y que tu cuerpo no reciba los nutrientes que está pidiendo, pero sin tener que luchar con el hambre. De acuerdo, consigues comer menos, pero ¿no habíamos quedado en que comer menos no es la solución? Consumir fibra, disminuir el tamaño de las raciones o elegir alimentos con menos calorías, son soluciones basadas en el «come menos y muévete más». No resuelven nada, más bien al contrario. Deja de pensar en limitar cantidades.

— Tienes razón, no lo había pensado así. Creo que entiendo la teoría, pero ¿funciona esta forma de comer en la práctica?

— Yo llevo 16 meses comiendo así, y los resultados son espectaculares. Pero no soy un caso raro: decenas de estudios científicos han demostrado, no solo que es la forma de comer que mejores resultados da en términos de pérdida de peso, sino que además es saludable (ver). Fíjate si funciona, que cuando comparan esta forma de comer con otras dietas, en ésta la ingesta calórica suele ser menor que con cualquier otra, sin necesidad de poner un límite ni de contar calorías. Piénsalo, porque tiene mucho sentido: cuando vuelves a comer lo que nuestros antepasados comían, hace cientos o miles de años, los problemas creados por los nuevos «alimentos» desaparecen. Comer lo que se ha comido siempre no es una moda estúpida, ni un peligro, sino una decisión responsable, basada en la evidencia científica y dictada por el sentido común.

— ¿Tienes un listado de alimentos que encajen en esta forma de comer?

— El listado concreto dependerá de tus metas. Si necesitas perder peso, yo limitaría los carbohidratos procedentes de legumbres y vegetales ricos en almidón (los que crecen bajo el suelo y que necesitan ser cocinados para ser comestibles), como la patata. Si no necesitas perder peso, puedes probar a introducir con moderación patata, legumbres o arroz blanco en tu dieta. Yo no lo hago, de la misma forma que no hago excepciones «azucaradas» a la dieta, pero ésa es una decisión personal. Una vez sabes cómo comer bien, la decisión de cómo y cuánto saltarte la dieta es una decisión tuya. Te dejo enlaces a algunas páginas que recogen listados de alimentos:

— ¿Y tú que ganas con todo esto?

— Económicamente, si te refieres a eso, nada. Yo no vendo nada, ni libros, ni suplementos, ni nada de nada. Ni gano dinero con publicidad en el blog. Mi único interés es contar mi experiencia, cómo perdí peso y cómo me está yendo, con la esperanza de que las cosas cambien, y que por ejemplo mis familiares y amigos dejen de recibir unos consejos que les están enfermando. Si estabas obeso y has conseguido adelgazar a largo plazo, te animo a que abras un blog y cuentes tu experiencia. Y, ya puestos, cuéntaselo a tu médico.

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.