Si quieres deshacerte de los michelines, consume grasa

Cuando a nuestro cuerpo le damos principalmente hidratos de carbono, se alimenta de hidratos de carbono. Primera obviedad.

Cuando a nuestro cuerpo le damos principalmente grasa, se alimenta de grasa. Segunda obviedad.

Es patente que en ninguno de los dos casos nos morimos de hambre, por lo que obviamente nuestro cuerpo usa como «combustible» aquello que le damos. Siempre se decanta por uno de los dos tipos de combustible. Anotemos esto: si le damos principalmente hidratos de carbono, básicamente solo quema hidratos de carbono.

Si quieres adelgazar, quieres «quemar» grasa corporal. Pero si basas tu dieta en los hidratos de carbono, tu cuerpo no va a quemar la grasa corporal. Si la grasa no es el combustible «activo», no lo usa. Los hidratos de carbono en la dieta «bloquean» la quema de grasa, la dietaria y la corporal.

 

Si quieres quemar la grasa corporal, consume grasa y no carbohidratos

Vamos a ver un experimento (ver, ver). Cogemos a un grupo de personas y les reducimos la ingesta de hidratos de carbono por debajo de 50 g diarios, y luego progresivamente vamos aumentando la cantidad de carbohidratos. Cada fase del experimento dura tres semanas, y hay seis fases, con seis cantidades diferentes (progresivamente más grandes) de hidratos de carbono.

¿Qué sucede?

Que inicialmente esas personas pierden grasa: se reduce el porcentaje de grasa corporal. Pero solo pierden grasa mientras los carbohidratos se mantienen bajos. Cuando los carbohidratos en la dieta son excesivos, dejan de perder grasa. Fijémonos en la gráfica: la pérdida de grasa se ralentiza poco a poco:

Selección_233

En la fase FP1 los hidratos de carbono eran mínimos (47 g/día), mientras que en la FP6 eran máximos (344 g/día).

Selección_239

Mínima cantidad de carbohidratos y máxima de grasa —> Máxima pérdida de grasa corporal

Máxima cantidad de carbohidratos y mínima de grasa —> Mínima pérdida de grasa corporal

Los participantes han ingerido las mismas calorías en todas las fases del experimento: 2550 kcal/día. No hubo cambios en la cantidad de proteína: 1.8g/Kg en todo momento. Pero conforme aumentó la cantidad de carbohidratos se bloqueó la pérdida de grasa corporal. Hay que resaltarlo: cuando consumían más grasa, en las primeras fases del experimento, sí perdían grasa corporal.

Mismas calorías, pero diferente efecto en la grasa corporal.

Esas personas se han sometido a un déficit calórico que los contadores de calorías creen constante (-300 kcal/día). Según estos «expertos» los participantes deberían haber perdido grasa progresivamente. Sin embargo, la pérdida de grasa corporal solo se produjo mientras el consumo de carbohidratos era bajo. Una vez los carbohidratos aumentaron, cesó la pérdida de grasa. Es lo que se ve en la siguiente gráfica: el cambio real en la grasa corporal de los participantes, representado con cuadrados, se estanca. Con círculos se muestra el resultado que pronostican los «contadores de calorías», una pérdida progresiva de grasa que NO se produce en la realidad.

Selección_238

Las teorías de los «contadores de calorías» son desmentidas por la realidad, una y otra vez. No aciertan una.

Ya advertí al principio que era una obviedad: si quieres quemar la grasa corporal, consume grasa. Creo que las siguientes gráficas, sacadas del experimento anterior, son ilustrativas. En la primera vemos que conforme aumentó la cantidad de carbohidratos en la dieta (los puntos suben), la quema de grasa se redujo (los puntos se mueven hacia la izquierda):

Selección_237

Y otra conclusión interesante es que hay una gran variedad entre individuos, hasta el punto que hay gente que consumiendo gran cantidad de carbohidratos quema más grasa que otros que prácticamente no consumen carbohidratos. No todos somos iguales. Pero eso no quita la conclusión general: para un individuo concreto, cuantos menos carbohidratos en la dieta, más grasa quemas.

La siguiente gráfica muestra que conforme la dieta contenía más grasa, más grasa se quemaba. Una obviedad. Y recordemos que precisamente cuando la dieta tenía mucha grasa era cuando quemaron (y perdieron) grasa corporal.

Selección_236

NOTA: en la dieta siempre debe haber grasa y proteína, de otro modo nuestra salud se vería afectada. Los carbohidratos no son necesarios en una dieta saludable.

  1. Miguel

    Cada día hay más evidencia, la fisiología cuenta manda más que contar calorías. ¡Muchas gracias Vicente!

    La única pega que se le puede sacar son las 2550kcal/día para todos y la suposición del déficit de 300kcal/día. Poca individualización. Es un problema que encuentro en todos los estudios del mismo tipo que he visto.

    ¿Sabes de algún estudio donde lleven un seguimiento de los cambios en el gasto metabólico durante la reducción de carbohidratos? Sería la guinda del pastel.

    Un saludo.

    • novuelvoaengordar

      Hola Miguel,
      este estudio es muy interesante en ese aspecto. Peter Attia habla de él en su blog, y yo en su momento también lo comenté.

      Pero no lo veo como una pega, al contrario. Los contadores de calorías suponen que ése es el déficit porque ignoran la existencia de cambios en el gasto energético no relacionados con el ejercicio. Este estudio demuestra que esa suposición es errónea, pues la pérdida de peso y grasa no fue lineal, tal y como ellos dicen que debería haber sucedido. Tras décadas de sonoros fracasos, deberían empezar a plantearse que las leyes de la termodinámica no respaldan sus teorías.
      Un saludo

      • Miguel

        http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3564212/table/T1/
        Ya lo leí en su día. Otra vez para todos igual: 2000kcal/d con 45C/30F/25P en la fase de pérdida.
        http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3564212/table/T2/
        En la tabla 2, vuelve a aparecer que en los datos de inicio no se tiene en cuenta de forma individualizada el gasto metabólico individual. Partiendo de ahí, una misma intervención isocalórica para todos puede llevar a un déficit mucho mayor en unos que en otros (incluso no existir tal déficit). Esa era la misma pega que en el otro estudio.
        Entiendo que hacerlo individual sería un trabajo mayor. Salvando eso, la VLC produce beneficios en el gasto energético superiores a las otras dos al igual que en los marcadores metabólicos.

        Muchas gracias.

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.