Ciencia es la creencia en la ignorancia de los expertos (2 de 2)

(acceder a la primera parte del artículo)

¿Por qué se miente tanto contra las dietas low-carb?

No es normal que se digan tantas mentiras sobre las dietas bajas en hidratos de carbono. Los «expertos» podrían ser profesionales honestos y equivocarse en algo, una vez, dos veces, y rectificar al darse cuenta de su error. Pero ¿tantas mentiras, tan burdas y nunca rectificadas? Siendo que la evidencia científica es abrumadora a favor de la eliminación de la harina de semillas y del azúcar de la dieta, ¿cómo es posible que la única respuesta que obtenemos de los «expertos» sea la repetición machacona de tanta falsedad?

No es normal. Es increíble. Es sospechoso. Es deprimente.

Advierto que hay más mentiras en el campo de la nutrición, procedentes de los «expertos» que se supone que velan por nuestra salud, pero en este listado solo pongo las que usan para desacreditar a las dietas bajas en hidratos de carbono.

He puesto enlaces para respaldar que son falsedades, pero en un principio no quería poner enlaces, pues debería ser al revés: los que cuentan estas mentiras deberían demostrar que son ciertas. La carga de la prueba está en los que propagan estas mentiras para difamar las dietas bajas en hidratos de carbono. Y no, su palabra, su opinión como «expertos», no vale nada.

Las principales mentiras

  1. Los carbohidratos son el combustible preferido de nuestro cuerpo
    • Falso. La glucosa únicamente se convierte en la prioridad cuando la hay en exceso. Nuestro cuerpo combate el exceso de glucosa usándola como combustible, almacenándola como glucógeno o convirtiéndola en grasa. La prioridad de nuestro cuerpo es evitar un nivel tóxico de glucosa en sangre. En cualquier caso, siendo que nuestro cuerpo puede obtener la energía de la grasa y las proteínas, y siendo que los carbohidratos son totalmente prescindibles (ver) y que en elevada cantidad son dañinos para la salud, si tuviese sentido hablar de «combustible preferido», asignando una predestinación divina a nuestro cuerpo, y obviando que cada órgano puede funcionar mejor con un combustible diferente, nunca jamás pensaríamos en los carbohidratos.
  2. Los carbohidratos deben ser la principal fuente de energía del ser humano
    • Falso. Dogma parecido al anterior, e igualmente sin base científica. No tienen porqué serlo y, es más, son completamente prescindibles y (desaconsejables, diría yo) en una dieta saludable. Los carbohidratos no son esenciales en la dieta. Su ausencia total en la dieta no causa ninguna enfermedad (ver).
  3. Es necesario consumir carbohidratos porque el cerebro solo se alimenta de glucosa
  4. La cetosis es peligrosa, un «estado de excepción» similar a lo que sucede a los diabéticos
    • Falso. Cetosis y cetoacidosis no son lo mismo. Ese tipo de afirmaciones solo buscan asustar a la gente, pero son simples mentiras.
  5. A largo plazo no se pierde más peso que con otras dietas
    • Falso. Esta afirmación se basa en algunos experimentos científicos mal realizados en los que la dieta no se mantiene a largo plazo. Cuando sí se mantiene la dieta, tanto la evidencia científica, aunque escasa, como abundantes casos personales, sugieren que no se recupera el peso perdido.
  6. La grasa saturada aumenta el riesgo cardiovascular
    • Falso. Experimento tras experimento se ha demostrado que esa afirmación es falsa.
  7. La carne roja aumenta el riesgo de cáncer
    • Falso. Una cosa diferente son las carnes procesadas, que sí pueden estar bajo sospecha. Pero la carne roja es un alimento rico en nutrientes y no hay estudios fiables que la relacionen con un mayor riesgo de tener cáncer u otras enfermedades crónicas.
  8. La grasa engorda más porque al tener mayor densidad calórica es más fácil comer en exceso
    • Falso. Sin fundamento científico. Sólo es una elucubración generada desde la errónea óptica CICO (Calories In Calories Out) y que la evidencia científica no respalda. Si existe un exceso de ingesta, es de carbohidratos. Pero es que es una tomadura de pelo. ¿De verdad alguien cree que es más fácil «pasarse» comiendo tortilla y carne que pasarse con galletas, pan y pizza? Nos toman por imbéciles.
  9. Las dietas low-carb funcionan para perder peso porque reducen el apetito
    • Falso. Puesto que ni reducir el apetito ni comer menos sirven para perder peso a largo plazo, es imposible que ésa sea la única razón de que las dietas low-carb sí sirvan para perder peso a largo plazo.
  10. Las dietas low-carb son dietas desbalanceadas en las que hay carencia de nutrientes esenciales
    • Falso. Las dietas low-carb eliminan de la dieta los «alimentos» nutricionalmente más pobres: los cereales y el azúcar. Y a cambio se introducen alimentos naturales, no procesados y ricos en nutrientes.
  11. Consumir demasiada proteína dañará tus riñones
    • Falso. Por un lado, sin pruebas de tal peligro salvo en personas con una afección renal previa, por otro lado, la dieta LCHF no es alta en proteínas. A otro perro con esos huesos.
  12. Lo que importan son las calorías totales, no la composición de la dieta
    • Falso. La evidencia científica que desmiente este dogma es abrumadora. No se deriva de las leyes de la termodinámica, por mucho que así nos lo vendan. He perdido la cuenta de cuántas entradas de este blog muestran artículos científicos que desmontan esa falacia.
  13. Lo que se pierde con las dietas low-carb es agua y músculo
    • Falso. Es cierto que se pierde agua los primeros días tras adoptar esta forma de comer, pues se reducen ligeramente las reservas de glucógeno. Pero no es cierto que lo que se pierda sea agua y músculo, al contrario: se pierde grasa y se preserva el músculo mejor que con otras dietas.
  14. El efecto rebote es característico de estas dietas
    • Falso. Hay que echarle mucho morro para asociar el efecto rebote con una dieta baja en hidratos de carbono. El efecto rebote, i.e. la recuperación del peso perdido, es la consecuencia directa de la restricción calórica en dietas con elevada cantidad de carbohidratos. Por eso el «come menos y muévete más» funciona para muy pocas personas. La ciencia es clara al respecto: con restricción calórica se pierde peso durante seis meses, y se recupera prácticamente todo a partir de ese momento. El efecto rebote es la consecuencia de hacer la restricción calórica, no de dejarla. Qué cara tienen los «expertos».
  15. Con un consumo bajo de fruta la ingesta de antioxidantes es reducida y aumenta el riesgo de cáncer
    • Falso y Falso ¡Viva la especulación! ¿Nos molestamos en buscar lo publicado hasta la fecha sobre la relación entre antioxidantes y cáncer? ¿Y sobre tener niveles crónicamente elevados de glucosa e insulina y cáncer? Los «expertos» no tienen reparos a la hora de asustar a la gente con hipotéticos, posibles riesgos de seguir una dieta como la mía. Curiosamente nunca ven riesgos en una dieta, la suya, que nos está destrozando la salud.

Tonterías

  • Tendrás estreñimiento
    • No me lo creo, pero ¿tengo que elegir entre estreñimiento o diabetes? ¿Entre estreñimiento y cirrosis hepática? ¿Entre estreñimiento y enfermedad cardiovascular? ¿Estreñimiento? ¿En serio?
  • Tendrás mal aliento
    • Si fuera cierto sería consecuencia de perder la grasa corporal… algo que nunca sucedería con una dieta alta en carbohidratos, pues nunca llegas a deshacerte de la grasa corporal. ¡Es tuya para siempre!
  • Estas dietas son difíciles de seguir
    • Eso es algo que tiene que decidir el paciente, una vez informado honestamente de sus opciones y de las ventajas e inconvenientes reales, demostradas, de cada dieta. Desde luego son más difíciles de seguir cuando los médicos en lugar de apoyarlas las desaconsejan, las ocultan o las difaman con mentiras como las que he enumerado hace un momento.
  • No sirven de nada, porque cuando vuelves a tomar carbohidratos recuperas el peso
    • Hay que ser … para usar este argumento como defensa del consumo de cereales, pan, pasta, pizza, etc. ¿Vuelvo a engordar cuando vuelvo a tomar carbohidratos? ¿Es ése el argumento en contra de dejar de consumirlos? Por cierto, tengo una idea: ¿y si nunca vuelvo a consumir carbohidratos? ¡Cáspita, si hago eso nunca recuperaré el peso!
  • Hay gente en el tercer mundo que no podría alimentarse sin cereales
    • No veo cómo dañar mi salud consumiendo harina de semillas resuelve ese problema.

Otros

  • Esta dieta no es sostenible para el planeta, pues el coste de generar la carne es mucho mayor que el de cultivar cereales
    • Que los «expertos» empiecen la conversación por ahí porque queda claro que no tenemos nada más que hablar. Me parece inconcebible e inaceptable que los «expertos» en nutrición barajen un solo factor ajeno a lo que es mejor para mi salud. Hay que sacar a esta gente de nuestras vidas. El fantástico Tom Naughton escribió hace poco sobre estos cantamañanas que se arrogan el papel de salvadores del planeta (ver). No dejes de leerlo.

Es obvio que muchos «profesionales» de la salud están en contra de las dietas bajas en hidratos de carbono. Pero si después de tantos años atacándolas no han conseguido encontrar una sola razón real para desacreditarlas, cabe pensar que esa razón no existe. Y también hay que plantearse qué motiva tanta mentira y tanta bobada. ¿Por qué mienten? ¿Es simple prepotencia? ¿Endiosamiento? ¿Responde a intereses económicos? ¿De dónde sacan el dinero las asociaciones de «expertos» en nutrición?

  1. Carolina

    Pedazo recopilatorio, gracias. Es curioso pero hay un patrón bastante claro en estas (y otras) cuestiones, y me recuerda tanto tanto al dicho de Gandhi «Primero te ignoran, después se ríen de ti, luego te atacan, entonces ganas.»

    • novuelvoaengordar

      En realidad he ocultado uno de los peligros de estas dietas: que te maten de alegría. Te mejoran el peso, te mejoran la cintura, te mejoran los factores de riesgo cardiovascular y en mi caso te desaparece el hígado graso y el reflujo… y te reconoces a ti mismo en el espejo ¡no voy a poder resistir sentirme tan bien!

    • novuelvoaengordar

      Ah, se me olvidaba. Yo no soy optimista respecto de revertir la situación a corto-medio plazo. Es cierto que hay muchos médicos e investigadores reclamando que esto cambie, es cierto que de vez en cuando en las revistas divulgativas se publican artículos que ponen en cuestión el status quo, pero por cada uno de esos tenemos 100 que siguen repitiendo machaconamente las mismas mentiras. Salvo gente rara como nosotros, que lee sobre nutrición, yo creo que a la población general solo le llega el mensaje oficial.
      En fin, no se trata de ganar esta batalla, cosa que a lo mejor no llegamos a ver, sino de no callarse ante el abuso de autoridad que sufrimos.

  2. Bertoni

    Genial recopilación pero echo de menos el argumento más grande contra las dietas low carb, esos estudios que hicieron dos grupos en los que ambos comían la misma cantidad de proteínas y luego en uno comían low carb y en el otro low fat sin que hubiera una diferencia de peso significativa entre ellos al final.Venían a demostrar que es en las proteínas donde esta la madre del cordero y no tanto en la cantidad de carbohIdratos.

    Luego hay más cosas en contra pero son más para gente que hace pesas y no los nombro.

    • novuelvoaengordar

      Hola Bertoni,
      cuando se tiene una hipótesis como ésa, el método científico lo que dice es que debes tratar de demostrar que es falsa. De otro modo lo único que se hace es crear confusión. Estamos inundados de mensajes como ése, que no tienen una base sólida, y al final parece que en nutrición no se sabe nada, que todo es discutible.

      En este estudio, vemos dietas que sin variar la cantidad de proteína, el cuerpo no responde a la cantidad de calorías. En este otro, el efecto térmico de la comida no explica los resultados de pérdida de peso. ¿Cuántos contraejemplos hacen falta para refutar esa teoría? Con uno basta.

      La cantinela de que es debido al efecto térmico de las proteínas no está avalada por la evidencia científica. Es más, es una idea que surge desde la equivocada óptica de las calorías, y seguir ignorando que el cuerpo reacciona ante la restricción calórica (ver o ver). El efecto térmico de las proteínas no puede explicar esa reacción, luego tratar de explicar que las dietas bajas en carbohidratos funcionan y la simple restricción calórica no, solo debido al efecto térmico de las proteínas no es serio.

      En cualquier caso, como decía, yo no tengo que demostrar nada. Si alguien cree en esa idea lo que tiene que hacer es tratar de refutarla antes de presentarla como factible. Y a la vista está que en 5 minutos de buscar va a tener que olvidarse de ella. ¿Un factor más? puede ser. ¿Por qué no «el factor»? Pues porque no se sostiene. Es un «hombre de paja»: «como funcionan por tomar muchas proteínas y tomar muchas proteínas es malo, esas dietas son peligrosas». Mi dieta no es alta en proteínas y bajé de 94Kg a los 72 actuales. No nos dejemos engañar por esta gente.

      Dices que es el mayor argumento. No estoy de acuerdo. La principal mentira, para mí, es que debemos basar la alimentación en los carbohidratos.

      Un saludo

      • Bertoni

        El «problema» en la mayoría de los estudios que sirven para demostrar que las dietas low carb son superiores a otras es que invariablemente en la dietas altas en grasas se consumieron cantidades superiores en proteinas que en otros grupos.Lo ideal es que si vas a comparar grasas vs carbohidratos mantengas el otro macronutriente constante.Es porque la grasa y la proteina suelen ir de la mano, es normal no hay una intencionalidad en ello.Hay algunos estudios en los que se ha tratado de mantener entre los grupos una cantidad equivalente de proteinas y variar la cantidad de carbohidratos.Estos estudios considero humildemente que son los mas aceptables para comparar.Concretamente hay algunos como estos:

        -Ketogenic low-carbohydrate diets have no metabolic advantage over nonketogenic low-carbohydrate diets. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16685046

        En este estudio hecho en gente sedentaria en concreto se vio que no solo no habia diferencia de peso significativa entre ambos grupos sino que algunos marcadores biologicos empeoraron en la dieta keto.

        -Benefit of low-fat over low-carbohydrate diet on endothelial health in obesity. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18195164/

        En este igualmente no hubo mucha diferencia en el peso al final del estudio pero en el grupo con mas carbohidratos se consideró mas cardiosaludable segun las pruebas realizadas.

        -Comparison of weight-loss diets with different compositions of fat, protein, and carbohydrates. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19246357

        Este es interesantisimo tambien porque no hace dos grupos, hace cuatro con diferentes macros.Se trato de que los alimentos fueran similares en los cuatro grupos pero no las cantidades de ellos.No hubo un grupo que destacara en perdida de peso, las diferencias fueron insignificantes.

        -Changes in body weight and metabolic indexes in overweight breast cancer survivors enrolled in a randomized trial of low-fat vs. reduced carbohydrate diets. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21058203

        Este es menos interesante, tan solo lo pongo porque igualmente no hubo diferencia entre los grupos al modificar los macronutrientes.

        Independientemente cuando alguien hace dieta y pierde peso pierde masa magra.Por eso cuando alguien quiere perder peso debe, segun mi humilde opinion, comer mas proteinas en general.Esto favorece que se mantenga la cantidad de masa muscular para que no baje el metabolismo basal.

        En este http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12566476 se cambio carbohidrato por proteina y se mejoro la perdida de masa magra en mujeres.En este http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19927027 para atletas se domostro lo mismo para atletas.

        Para mi las dietas low carb son utiles para:

        -Gente muy sedentaria
        -Gente con problemas de respuesta a la insulina.

        En mi caso particular yo ni soy ni he sido obeso pero cuando he querido perder grasa la he probado con resultados razonablemente buenos pero he obtenido resultados superiores haciendo una dieta en la que los carbohidratos eran elegidos con mas cuidado.El problema del grupo de carbohidratos es que es muy diverso y no vale cualquier cosa.A mi la patata cocida me sacia increiblemente y con eso y algo de pescado o pollo me quedo satisfecho.

        Sobre el tema temodinamico de la perdida de peso me parece muy bien que no creas que el cuerpo no es un sistema cerrado pero tampoco es un sistema magico, atomo que metes atomo que sale.Concretamente la perdida de grasa de una manera muy resumida se exhala por la respiracion.La cantidad de grasa que uno pierde esta limitada por el numero de veces que uno respira y la comida que come, los atomos que uno mete.La ley de conservacion de la masa si es util para hablar de peso y no tanto la ley de conservacion de la energia.Os dejo un video divertido para «desengrasar» esta contestacion tan tocha y tecnica que espero sinceramente que no la tome nadie como un ataque, es mi opinion incompleta de por que considero que una dieta low carb no es lo ideal aunque eso no siguinifca que no funcione.

        • novuelvoaengordar

          Hola Bertoni,
          por curiosidad he mirado «Benefit of low-fat over low-carbohydrate diet on endothelial health in obesity».
          Grupo LC: reducción de 372 kcal/día. Grupo LF: reducción de 693 kcal/día. ¿Ves alguna diferencia?

          Dietas por tanto insostenibles a largo plazo, especialmente la LF. ¿700 kcal menos al día y las conclusión es que es mejor por ser LF, en lugar de por el ayuno? Cualquier ventaja que obtenga esa dieta en el estudio hay que atribuírsela a una dieta insostenible a largo plazo. Es posible que una dieta baja en calorías y baja en grasa mantenida durante un par de semanas pueda ser saludable.

          Estudio de cortísima duración (mes y medio), por lo que difícilmente los resultados sirven para mucho a la hora de decidir cómo comer toda la vida.

          Pero es que todo lo que encuentran es un ridículo aumento de un 2% (¡UN DOS POR CIEN!) en un parámetro en el grupo LF y lo convierten en titular del artículo: la dieta LF te va a salvar la vida. Y además lo atribuyen a la dieta LF, en lugar de a la mayor restricción calórica (el doble) de esa dieta frente a la otra.
          En el grupo LC, los triglicéridos se redujeron un 35%, frente a un incremento del 14% en el grupo LF. Pero un 35% no les debió parecer comparable al 2%.
          En el grupo LC, el HDL se mantuvo, mientras que en el grupo LF se redujo en un 12%. Pero tampoco eso les debió parecer comparable al 2%.

          ¿Beneficios de la dieta low-fat? ¿De verdad? ¿Ese 2% en una dieta con un recorte de 700 kcal y la ridícula ventaja nos dicen que es debida a que era low-fat?

          Yo ni creo ni dejo de creer en que el cuerpo es un sistema abierto ni cerrado. Eso sí, como no tengas claro dónde pones la frontera a la hora de aplicar la ley de la conservación de la energía, lo llevas claro. A diferencia de lo que dice alguna persona, las leyes de la termodinámica sí son aplicables en el ser humano.

          La ley de la conservación de la masa es completamente inútil al hablar de nutrición. Explícame cómo esa ley predice el comportamiento de mi cuerpo cuando consuma un kilo de azúcar y luego haz lo mismo con un kilo de grasa. Paso por paso, ¿Cómo explica esa ley qué parte de la comida se va a transformar en grasa corporal y cuánta va a ser transformada en CO2 y agua? ¿Cómo predice si voy a engordar o no? ¿Y tiene el mismo efecto un kilo de agua que de pan? No le veo ninguna aplicación útil a hablar de gramos. El vídeo es curioso, pero no aporta nada. Pero solo es mi opinión, a lo mejor me equivoco y puedes contestar a mis preguntas.

  3. Bertoni

    La verdad es que el estudio que citas estaría mucho mejor sin restriccion calorica alguna asi no serían achacables a la restricción calórica los resultados pero bueno, si la cosa estuviera tan clara no seguirian saliendo estudios uno detras de otro ¿Los otros tres los has leido?

    El video no explica en ningún caso el aspecto conductual de una persona que al final va a estar regido por el desempeño correcto de sus hormonas sobre todo de saciedad porque al hambre se le pueden ganar batallas pero nunca la guerra.Lo que si explica es que la cantidad que uno come importa, que últimamente hay enfoques paleo, low carb y demás en los que parezca que uno puede comer cuento quiera y nada mas lejos de la realidad, uno debe comer lo suficiente para sentirse saciado, no digo que haya que contar calorias.Tambien bajo mi punto es un experimento muy divertido que nos explica donde va nuestra grasa y sobre todo la parte en la que le pregunta a la gente y esta responde que se «quema».Ese concepto de que «arde» es correcto en cuanto a que el fuego al igual que la catabolizacion de la grasa son reacciones químicas similares, oxidaciones, pero mucha gente piensa que la convertimos en energía y esa masa desaparece, no digo que sea tu caso.

    Su utilidad real es que en definitiva una alta tasa metabólica te hará respirar mas y te hara perder mas peso.Un ejemplo claro de esto es los entrenamientos de alta intensidad en los que durante el entrenamiento se «consumen» muy pocas calorías, porque como bien sabes el ejercicio en sí mismo es una manera muy poco eficiente de consumir energía para perder peso y ademas el cuerpo se adapta en seguida aumentando el hambre pero en el caso del HIIT y otros ejercicios de alta intensidad su utilidad es importante porque consumes energia después de tu entrenamiento durante muchas horas probablemente porque el cuerpo se adapta a ese ejercicio y no tanto por una cuestión de consumo.Como vas a necesitar esa intensidad tu cuerpo se adapta, pierde peso, para ser mas eficiente ante el proximo evento en el que esa intensidad te sea requerida y poder «sobrevivir».Es un planteamiento parecido al que ocurre cuando alguien hace dieta, que el cuerpo detecta un evento de restriccion calorica y su adaptacion es que cuando tiene alimento en el ambiente almacena mas para adaptarse a un supuesto nuevo caso de falta de alimentos.Los ejercicios de baja intensidad y muy prolongados han demostrado ser incluso contraproducentes en la perdida de peso.Al final la mejor formula para perder grasa es aumentar la musculatura.

    No se si estas al tanto de una corriente muy fuerte de gente que esta haciendo dieta flexible o IIFYM(if it fits your macros).Comen lo que sea siempre y cuando este dentro de sus macros y su ingesta total diaria.Por supuesto no tiene en cuenta el aspecto de salud pero el caso es que estas dietas funcionan en mucha gente quiza porque su sistema hormonal no esta dañado.En el mundo del culturismo para realizar un ciclo de «corte de calorias, secado, cut…» lo que hacen es bajar 500 calorias al dia para bajar poco a poco de peso.Igualmente les funciona para llegar al playeo con sus abdominales lustrosos.En esta gente en concreto lo que predice, lo que responde a la pregunta que me haces, si se va a cumplir una bajada de grasa corporal es su conducta deliberada de perder peso mediante la restricción calórica y bueno, si no funcionara no tendría tantos adeptos en el mundo del culturismo.Eso y estar dotados de una buena musculatura es lo que les hace perder peso tan bien.

    Sobre si tiene el mismo efecto un kilo de agua que un kilo de pan, el agua no tiene moleculas de carbono ni provoca la misma reaccion hormonal, no puede producir el mismo estimulo en el cuerpo.El video no se puede tomar como algo literal, es solo una curiosidad.

    A mi al igual que a ti no me gusta nada la dieta de cafeteria sobre todo la que llamas la dieta de pajaros, de semillas.No descarto, y perdon por mi conspiranoia, que produzcan una inhibicion de la saciedad aumentando por lo tanto el consumo de alimentos procesados y en definitiva los beneficios de quien los fabrica.Ya hay algun autor que lo ha insinuado, es decir, no descarto que haya un factor toxicologico puro en la pandemia de obesidad causada probablemente por alimentos modificados con el fin de consumir mas.

    En esto de perder peso hay muchas vias que llevan a Roma y cada uno tiene que elegir la que mejor se adapta a el.Al final la adherencia a una dieta es el factor mas importante.

    No te quiero dar la paliza ni convertirme en el aguafiestas del blog, entro en el casi a diario para leer porque es un tema que me interesa y me gusta mucho tu enfoque.

    Un saludo

    • novuelvoaengordar

      Hola Bertoni,
      el estudio que he leído de los que citabas demostraba que era mejor una dieta low-carb que una low-fat, a pesar de la diferencia en calorías y de que el resultado solo sea aplicable a dietas hipocalóricas, es decir, que no aporte nada para decidir cómo comer.

      No he mirado los otros. El primero, lo de si la cetosis es mejor o no que simple low-carb, solo leyendo el abstract se ve que los que estaban en la dieta cetogénica perdieron dos kilos más de grasa que los otros en seis semanas. ¿Ninguna diferencia? No soy defensor de estar en cetosis, pero sí de denunciar este tipo de mentiras en los artículos científicos. Del de «sucks» ya he hablado dos veces: es una tomadura de pelo. Y en cuanto a los beneficios de quitar carbohidratos y sustituirlos con proteína, ninguna objeción.

      Un saludo

  4. Pingback: La solución a la obesidad pasa por mejores profesionales, no por mejores pacientes | No vuelvo a engordar
  5. Bruno

    Hola interesante el articulo. Una pregunta , yo tengo entendido que como minimo debes comer ch aunque sea unos 50 gramos o algo así por día para que tu cerebro no tenga problema. Eso es falso tambien?
    EN el estudio que citas http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2129159/
    EL titulo dice very low ch, o sea, no los saca del todo,sino que algo de ch hay en ese estudio?
    gracias de antemano

  6. Inés

    ¡Hola Vicente!
    Qué hallazgo de blog, no sabes cuán identificada me siento.

    ¿Me permites que ponga un enlace a éste en el mío? Es de recetas e inventos low carb. Tengo imaginación y afán de experimentar, pero carezco de tu capacidad divulgativa. Así los curiosos de los apaños low carb podrán entender por qué les sienta tan bien.

    ¡Mil gracias y sigue así!

  7. Vicente

    Fantástico esfuerzo de la periodista Alejandra Sánchez Mateos por reunir todas las mentiras de la nutrición en un único artículo. Comparte el mérito con la Dra. Nogués y con EUFIC, un lobby de la industria alimentaria. Las mentiras principales están todas. ¡Bravo Alejandra!

  8. andrea

    hola!
    encontré tu blog buscando ¿cómo hacer para dejar de comer harinas y dulces? mi perdición…
    me interesa mucho lo que escribis aunque no comprendo todo….
    he decretado a partir de mañana dejar las harinas. tengo 7/8 kg de más. soy mujer, tengo 38 años, mido 1.58 y peso casi 59.
    cada lunes empiezo la dieta. con la última que hice, la de ravenna bajé 2 kilos…. pero volví a las harinas…
    en mi adolescencia corría velocidad por lo que me acomplejaban mis músculos. por eso dejé de hacer actividad física. ahora estoy fofa, llena de celulitis. quiero comenzar a correr en mi cinta y no logro hacerlo por más de 10 minutos. me frustro al sentirme pesada….
    probé con todos los nutricionistas de mi localidad. cuando me organizan con sus «menúes» terminan haciendo que engorde uno o dos kilos.
    siempre pienso que esto me ocurre porque antes hacía mucho deporte entonces ahora necesito lo mismo y no sólo caminar en la cinta…
    qué puedo hacer?

    • Vicente

      Hola Andrea,
      no me atrevería a aconsejarte qué puedes hacer. Sin, embargo, te puedo contar mi experiencia, por si te da ideas.

      A mí lo que me ha funcionado con la comida es la abstención absoluta de comer los productos que no quiero comer. Como no todos somos iguales, quizá te parezca imposible de cumplir, pero a mí me resulta sencillo. Como nunca hago excepciones, supongo que la idea de cuándo o cómo saltarme la dieta nunca ronda mi cabeza: no me quita tiempo, ni me genera sufrimiento, ni, por supuesto, acabo con remordimientos o sentimientos de culpabilidad. Si me hubieran dicho hace 5 años que iba a dejar de beber coca-cola para siempre, me habría parecido imposible. Y ahora, sin embargo, no concibo cambiar mi forma de comer mientras me sienta tan bien y mi peso corporal responda. Y la comida de verdad, los productos que existen tal cual en la naturaleza, es deliciosa cuando te libras de los productos fabricados por el ser humano. O al menos así lo vivo yo.

      En cuanto al ejercicio físico, a mí lo que me divierte es jugar (fútbol y baloncesto cuando era más joven, tenis y pádel en los últimos años). Cuando uso la bicicleta estática lo hago con el mando de la televisión en un bolsito que cuelga del manillar. Así resisto entre media hora y una hora (o resistía, porque sobre todo usé la bicicleta cuando adelgacé).

      Antes de adelgazar, cuando todavía era obeso, me cansaba enseguida. Ahora, por el contrario, puedo jugar al tenis durante 2-3 horas sin síntomas de cansancio. Del mismo modo, cuando adelgacé, no sé si por la dieta que llevo o por la pérdida de peso, noté que tenía mucha más energía y ganas de hacer cosas. No te culpes si no puedes mantenerte mucho en la cinta, porque posiblemente es tu sobrepeso el que te está cansando tan rápido.

      Si no lo conoces, te recomiendo el blog personal de Ana Muñiz. Hay mucha desinformación en el campo de la nutrición y las dietas de adelgazamiento y cuanto más leas, mejor podrás decidir qué acciones quieres tomar.

  9. andrea

    hola vicente! te he hecho caso y he comenzado a leer para comprender más sobre no comer harinas e hidratos de carbono. leyendo uno de tus artículos encontré que sugieres el blog de Dr. William Davis. me ha interesado mucho, lástima que está en inglés y tengo que copiar y pegar en el traductor, que, me parece que no siempre traduce tal cual.
    me ha interesado mucho la dieta libre de trigo y granos, pero al igual que vos habla, del consumo de grasas…. y ahí se encuentra mi problema: de origen animal sólo consumo pescado dos o tres veces por semana
    ¿qué puedo hacer? ¿hay grasas que no sean de origen animal, (excepto del pescado), que pueda consumir para iniciarme en este estilo de vida?

    • Vicente

      Hola Andrea,
      efectivamente, no veo razones para pensar que ni el gluten ni las harinas de cereales pueden formar parte de una alimentación saludable. Las razones las expongo en el librito que hay enlazado en el menú del blog.

      Grasas vegetales que se me ocurren: coco, aguacate, olivas. También los frutos secos, pero si se quiere perder peso, yo aplicaría moderación o no-consumo.

      • andrea

        gracias por tu respuesta!
        ayer leí tu libro!!!!! luego entré al blog que sugeriste.
        he leído que no sirve contar las calorías sino dejar las harinas e hidratos de carbono y consumir grasa de origen animal.
        no consumo carne, excepto pescado que es muy magro. ya esa regla no puedo cumplirla :(….
        necesito bajar de peso. 8 kilos.

  10. Vicente

    Si no consumes azúcar tu cuerpo tendrá una carencia:

    si afirmas que es una droga o que es tóxica, estás diciendo a la gente que no consuma un nutriente que es necesario para el organismo. Estarás haciendo que tu cuerpo tenga una carencia (fuente)

    Es el famoso síndrome de deficiencia de azúcar, primo hermano del síndrome de deficiencia de gluten. Otras cosas podemos dejar de comerlas, pero la harina y el azúcar no porque nuestro cuerpo no lo soportaría.

  11. Vicente

  12. Vicente

    Un indicador de que algo es mentira es que cuando una crítica es rebatida con hechos se pasa a seguir criticando con un argumento diferente. El campo de la nutrición es la historia de fanatismos ignorantes hechos verdades oficiales.

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.