Isocalórico no es isometabólico

Estudio de 2005, «Metabolic status in growing rats fed isocaloric diets with increased carbohydrate-to-fat ratio«

Tres grupos de ratas (1:1, 2:1 y 3:1) con dietas básicamente isocalóricas que se diferencian en la cantidad de grasa e hidratos de carbono.

  • Grasa: 15 g (1:1), 10 g (2:1), y 7.5 g (3:1) (aceite de máiz)
  • Carbohidratos: 34 g (1:1), 45 g (2:1), y 51 g (3:1)

La ingesta es similar en todos los grupos:

Selección_549

Pero la grasa corporal al final del estudio es diferente según la dieta. En la figura se muestra el porcentaje de grasa corporal según la composición de la dieta. Desde 9.8% en la que menos hasta 13.3% en la que más:

Los autores del estudio se inventan que la diferencia entre dietas se debe a la disminución del metabolismo. «by», nos dicen:

when calorie ratios of carbohydrate to fat were progressively increased from 1:1 to 2:1 and to 3:1, the diet contributed to weight gain by decreasing energy metabolism and leptin secretion through adipose tissue.

La realidad es que lo que los autores del estudio han alterado es la composición de la dieta. Eso y sólo eso es lo que han cambiado en el sistema. No han tocado el gasto energético ni el metabolismo y si éste ha cambiado ha sido como consecuencia del cambio en la composición de la dieta. El cambio en la composición de la dieta es la causa última de que se acumule más o menos gasa. Pero los autores lo expresan como si la reducción del metabolismo fuese causa del cambio en el peso corporal:

Cambio en la dieta —> Reducción del metabolismo –> Ganancia de peso

Puede parecer una tontería, pero este tipo de errores lógicos, confundiendo causas y efectos, hacen que sigamos atrapados en el paradigma de la energía.

Estudio de 2011, «Isocaloric intake of a high-fat diet modifies adiposity and lipid handling in a sex dependent manner in rats«

Dos dietas con distinta composición. Se nos dan por separado los datos para ratas macho y ratas hembra. La ingesta calórica es la que se muestra en la tabla:

Con la dieta HF las ratas hembra tuvieron una ingesta calórica mayor que las ratas macho. Las ratas macho acabaron con mucha más adiposidad. Repito: menos ingesta calórica produjo más adiposidad.

Con la dieta control la ingesta también fue mayor (un poco) en las ratas hembra, pero con esta dieta sí acabaron con más grasa (un poco) que las ratas macho.

Estudio de 2010, «Weight gain induced by an isocaloric pair-fed high fat diet: A nutriepigenetic study on FASN and NDUFB6 gene promoters«

The consumption of a HFD diet induced a higher weight gain and fat mass than the control diet despite their isocaloric intake.

Consumir una dieta alta en grasa indujo una mayor ganancia de peso y masa grasa que la dieta control, a pesar de que la ingesta era isocalórica.

La ingesta fue prácticamente la misma con ambas dietas (por diseño del experimento, pues era «pair-fed», es decir que a un grupo de animales se le da la misma cantidad de comida que consumieron los del otro grupo el día anterior):
Selección_555

Pero la grasa corporal acumulada fue diferente:

Selección_554

the main conclusion of this experiment is that the different macronutrient distribution supplied by two isocaloric pair-fed diets, with no differences in terms of energy intake, may play an important role in the development of obesity and associated diseases.

La principal conclusión de este experimento es que el diferente reparto de macronutrientes de dietas isocalóricas pair-fed, sin diferencias en la ingesta calórica, podría jugar un papel importante en el desarrollo de la obesidad y enfermedades asociadas.

Oh, my! I don’t like this cat. He reads minds!

 

moto

Leer más:

Un Comentario

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.