Los sastres del emperador: el fracaso del paradigma médico de pérdida de peso y su papel causal en la obesidad

«The emperor’s tailors: the failure of the medical weight loss paradigm and its causal role in the obesity of America»

El artículo es relativamente reciente, de 2009, y, tal y como promete el título, deja bien claro que «el emperador está desnudo«: la forma de pensar actual sobre la obesidad no funciona y debe ser abandonada. Según el autor, no sólo no funciona sino que además ha agravado el problema de la obesidad. No puedo estar más de acuerdo con ese diagnóstico.

El autor definen el paradigma actual como el basado en:

  • Cambio en el estilo de vida, con prescripción de objetivos de dieta y ejercicio.
  • La responsabilidad del éxito es individual

De la prescripción de ejercicio físico destaca que es introducido de forma artificial en la rutina diaria, con objetivos específicos no-funcionales, en contraposición al ejercicio físico que se realiza en las sociedades que no tienen problemas de peso, donde la actividad física es una necesidad cotidiana. Del mismo modo, en opinión del autor, los objetivos dietarios están especificados de forma artificial en forma de calorías y componentes nutricionales, un cambio de tendencia en las políticas institucionales que ha demostrado ser un error en todos los sentidos.

Además, resalta con acierto que el consejo de «comer menos y moverse más» no es más que una tautología.

telling an obese person to move around more and eat less is simply telling them to not be obese

decirle a una persona obesa que se mueva más y que coma menos es sencillamente decirle que no sea obesa.

Despite its uniform failure at every level, this paradigm has just as clearly remained the model presented to the public and promoted within the profession

A pesar del fracaso sistemático a todos los niveles, este paradigma ha permanecido claramente como el modelo presentado al público y promocionado desde el interior de la profesión

También comenta que la excusa que se suele dar para la falta de éxito en los tratamientos para pérdida de peso es que no se insiste suficientemente en la necesidad de comer menos y moverse más, con lo que la gente no mueve el culo y engorda. Pero la idea no se sostiene, pues esos consejos no sirven de nada:

The overall view is that a good percentage of the population is sitting around getting fat because they have not been told by some professional to move around more and eat less despite the demonstrable lack of effectiveness of counselling, either about diet [93] or exercise [94], in achieving consistent and persistent weight reduction.

La visión habitual es que un gran porcentaje de la población no mueve el culo y engorda porque un profesional no les ha dicho que tienen que moverse más y comer menos, a pesar de la demostrable falta de efectividad de aconsejar tanto sobre dietas como ejercicio, a la hora de conseguir una pérdida de peso importante y mantenida en el tiempo.

También critica los actuales consejos nutricionales, basados en nutrientes y cree que son contraproducentes:

The nutrient-based approach has clearly failed both at the level of the consumer and at the level of production as it favours the processing of foods. In other words, a piece of plywood can be sold as a low-calorie, high-fibre, low-fat, high-carbohydrate snack, and if it is smeared with fish oil and antioxidants, it begins to sound like dinner.

El enfoque basado en nutrientes ha fracasado claramente a nivel tanto del consumidor como de producción, pues favorece el procesamiento de los alimentos. En otras palabras, un trozo de cartón puede ser vendido como un snack bajo en calorías, alto en fibra, alto en carbohidratos, y si se unta con aceite de pescado y antioxidantes, ya casi suena a una comida.

Según el autor, la solución pasa por dejar de dar consejos nutricionales basados en propiedades nutricionales y empezar a hablar de alimentos, de comida de verdad. Según él eso desincentivaría la producción de «alimentos» con rocambolesco contenido nutricional que se nos hacen pasar por comida.

A food-based approach also returns dietary recommendations to the world of the senses, simplifies dietary goals and repairs the cognitive dissonance found almost universally when recommendations are nutrient based.

Un enfoque basado en alimentos también retornaría las recomendaciones dietarias al mundo de los sentidos, simplificaría los objetivos dietarios y repararía la disonancia cognitiva que aparece de forma generalizada cuando las recomendaciones están basadas en nutrientes.

Según el autor, el actual modelo de pérdida de peso debe ser abandonado, pues ha llevado a «constructos societarios y nutricionales que contribuyen a los niveles de obesidad actuales«. Además, resalta, ese modelo ha puesto la culpa del fracaso en los hombros equivocados.

Una frase del artículo:

When almost 70% of the population is affected by weight problems, the individual prescriptive approach must give way to a societal prescription.

Cuando el 70% de la población tiene problemas de peso, plantear tratamientos individuales debe dar paso a un tratamiento como sociedad.

O tal y como yo lo interpreto, dejar de pensar que la culpa es individual, de la persona que engorda o no pierde peso, porque hay un problema en su fuerza de voluntad, y empezar a cuestionar que la causa es global: la falta de inteligencia de los expertos y la falta de fundamento de los consejos que se nos dan para adelgazar o para mantener el peso.

En definitiva, lo que el autor dice es que hace unas décadas se crearon una explicación y un tratamiento «artificiales» de la obesidad que se han demostrado inefectivos. Y propone un cambio en la forma de pensar, consistente en que se abandone la actual doctrina del «nutricionismo» y que se centre el énfasis en consumir comida de verdad, «natural» en el sentido de que esté basada en alimentos no procesados.

En lo esencial, tiene toda la razón del mundo.

Leer más:

 

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.