Otra paradoja para los creyentes en el balance energético
«The Ingestion of Food and the Recovery of Body Weight Following Fasting in the Naive Rat»
Tenemos unas ratas a las que damos una cierta cantidad de comida cada día. A una parte de ellas las dejamos sin comer durante 4 días enteros (96 horas).
¿Pesarán menos las ratas que han reducido su ingesta, que ratas «control» que han tenido comida disponible todos los días?
NOTA: las ratas que han ayunado durante 96 horas no han aumentado su ingesta tras el ayuno. No han tenido oportunidad de compensar lo que comieron de menos, comiendo más que las ratas control.
En la figura se muestra la ingesta acumulada (línea roja) de las ratas, y su peso corporal en comparación con las ratas «control» (línea negra). El segmento horizontal de la línea roja indica el periodo en el que hubo ayuno. Resultado: un mes después del experimento, no había diferencia de peso entre las ratas que habían ayunado y las que no.
Se nos cuenta que la regulación del peso corporal es una cuestión de apetito, saciedad, etc. controlados desde el hipotálamo. Hablar de esos conceptos es seguir insistiendo en el fraudulento «balance energético», pues se da por buena la idea de que el peso corporal es controlable mediante la ingesta energética. En este experimento ni apetito ni saciedad ni ingesta energética son factores que puedan explicar el resultado. ¿No se supone que si comes menos adelgazas? Estas ratas han «comido menos» y no sólo no han adelgazado un gramo, sino que la tendencia al final del estudio es a superar en peso a las que más han comido. Si insistes en hacer pasar hambre al animal, éste puede acabar engordando más que otros animales que no han hecho restricción calórica (ver,ver,ver,ver).
Evidentemente, la explicación es fisiológica: ante la restricción en la comida el animal ha aumentado la eficiencia con la que aprovecha lo que come. Y como consecuencia de ello ha recuperado todo el peso que había perdido. Es indiscutible que se han cumplido las leyes de la termodinámica, pues se cumplen sea cual sea la reacción fisiológica. La fisiología manda, y las leyes de la termodinámica hacen seguidismo.
Leer más: