Mayor aprovechamiento de la comida tras la restricción calórica
«Increased Efficiency of Food Utilization Following Weight Loss»
Tres grupos de ratas. Durante seis semanas a dos de los grupos (llamados R1 y R2) se les va limitando progresivamente la cantidad de comida, de tal forma que en la última de esas seis semanas ingieren un 60 y un 40%, respectivamente, de lo que comían antes de empezar la restricción. La restricción en la comida se refleja en que adquieren un peso corporal reducido:
A continuación, durante una semana se les vuelve a dar la comida que se cree adecuada en base a su peso corporal. Durante esa semana los animales que más peso ganan son aquellos a los que se les había limitado la ingesta durante la fase previa. El aumento de peso no guarda relación con la ingesta en ese momento. En la gráfica se muestra, para los tres grupos de ratas en esa semana final, ingesta en la parte izquierda, peso ganado en la parte derecha:
En sólo una semana comiendo una cantidad «normal», el grupo R1 recuperó todo el peso perdido en las seis semanas de restricción calórica, y el R2 recuperó la mitad de lo perdido.
Durante esa semana de vuelta a la alimentación normal, la subida de peso no puede ser explicada por la ingesta energética, y sólo se entiende por el cambio metabólico que ha producido la restricción calórica previa.
Since the amount of food ingested per unit metabolic mass was held constant in the present experiment, all three groups of animals should have gained the same amount of body weight during the refeeding period unless some adaptation had occurred which reduced the maintenance requirements of the deprived animals.
Puesto que la cantidad de comida ingerida por unidad de masa metabólica fue mantenida constante en el presente experimento, los tres grupos de animales deberían de haber ganado la misma cantidad de peso corporal durante el periodo de vuelta a la alimentación a menos que ocurriera algún tipo de adaptación que redujo los requisitos para mantenimiento de los animales parcialmente privados de comida.
Since weight gain and food intake were inversely related during the refeeding period […], it follows that the efficiency of food utilization (weight gain [g]/food intake [g]) should be an increasing function of caloric deficit.
Puesto que la ganancia de peso y la ingesta de comida estuvieron inversamente relacionadas durante el periodo de vuelta a la alimentación […], se deduce que el déficit calórico incrementa el aprovechamiento de la comida (peso ganado [g] por ingesta de comida [g]).
Leer más: