El Blog del Dr. Jason Fung en español, ¡no dejes de leerlo!
Esteban Larronde, médico cardiólogo, y Daniel han traducido al español varias decenas de entradas del blog del Dr. Jason Fung. Añado más abajo un listado de las entradas ya traducidas. Si os interesa la nutrición, leer el blog del Dr. Jason Fung puede resultaros muy interesante.
Creo que es muy de agradecer que haya personas como Esteban y Daniel, que de forma altruista dedican su tiempo a labores que a ellos no les aportan nada, simplemente por ayudar a los demás.
¡Gracias a ambos!
Repensando verdades
- Tratando enfermedades modernas atrapados en el siglo XIX
- La conspiración del azúcar (Traducción)
- Hiperinsulinemia y cáncer
- Obesidad y cáncer
- Ayuno y enfermedad poliquística
- Hacia una cura de la diabetes tipo 2
- Los antojos de alimentos
- La corrupción de la medicina académica
- Medicamentos que realmente funcionan para la diabetes tipo 2.
- ACCORD/ADVANCE/VADT/ORIGIN/TECOS – T2D 39
- Cómo NO tratar la diabetes
- Vitaminas y calcio
- Toxicidad de la Insulina
- El estado de alimentación y el estado de ayuno
- Pancreas Graso
- El ayuno y la grelina
- La historia natural de diabetes tipo 2 tiene dos fases
- 100.000 Paginas vistas!! Arriba los BLOGS!
- Tratamientos que curan la diabetes tipo 2
- Los peligros del balance energético
- El ayuno cura la Diabetes tipo 2
- DIABETES Tipo 2: La gran Mentira
- ¿Por qué siempre tienes hambre?
- IMPERDIBLE Video. ¿Por qué estamos siempre hambrientos?
- La evidencia sobre la restricción calórica
- Prevención y reversión de la Diabetes 2
- ¿La carne mata? Tal vez, posiblemente…
- Inflamacion y diabetes tipo 2
- Mi viaje (Jason Fung cuenta su historia)
- Más consejos prácticos para el ayuno (Ayuno parte XIII)
- Diabetes y diabetólogos
- ¿Quién necesita evitar las “bombas de grasa” y el Bullet Proof Coffee?
- Azucar y obesidad. Fructosa 3
- Las mujeres y el ayuno Parte X
- El nutricionismo: la gran equivocación
- Reducción de calorías vs ayuno. Ayuno parte IX
- La fibra reduce la insulina. Como perder peso 10
- Fructosa, higado graso y resistencia a la insulina – T2D 28
- El Antiguo Secreto de la pérdida de peso. Ayuno parte VIII
- Dieta baja en carbohidratos para diabetes tipo 1
- Regímenes de ayuno más largos – Parte 7
- Regímenes de ayuno – Parte 6
- Los Mitos del Ayuno. Parte 5
- El ejercicio no es gasto total de energía
- Los efectos mortales de la Fructosa
- Resistencia a la insulina. ¿Qué la Causa?
- Comprendiendo la “Diabetes In Situ” de Joseph Kraft
- El ejercicio no es gasto total de energia.
- El ayuno y la lipólisis. Parte IV
- Fisiologia del ayuno y la hormona de crecimiento. Ayuno Parte 3
- Ayuno y masa muscular. Ayuno parte 15
- Fisiología del ayuno. Parte II
- El ayuno. Parte 1
- La debacle de las calorías
- Cómo hacer un hígado graso humano (Foie Gras)
- Las ventajas del ayuno
- Consejos Prácticos para ayunar. Ayuno XII
- Festividades y Ayuno
- ¿Por que las dietas fallan? Como perder peso XI
- De traidores y verdades – El epifenómeno de la obesidad VI
- Las diferencias entre la restricción calórica y el ayuno
- ¿Por qué a Coca-Cola le gusta tanto el modelo de las calorías?
- Diabesidad
- Diabetes T 2 Daño de organo Blanco
- Fracaso del paradigma de la glucemia en Diabetes tipo 2
- 65. Como perder Peso 9. Fibra
- 63. Como perder peso 7 Trigo
- 64. Como perdemos peso 8 . El gran debate de los hidratos de carbono
- 62.Como perdemos peso 6. Bebidas
- 61. Como bajar de peso 5. La tirania del desayuno
- 60. Como bajar de peso 4. Reducir azucares añadidos
- 59. Como Bajar de Peso 3. Evitar las dietas milagro
- 58 Como bajar de peso 2.
- 57 Como bajar de peso 1
- 56. Obesidad Hormonal 41 La privación de sueño y la obesidad
- 55. Obesidad Hormonal 40. Una atenta mirada al cortisol
- 54. Obesidad Hormonal 39. Efecto Cardioprotector de las grasas saturadas
- 53.Obesidad Hormonal 38 Grasas Poliinsaturadas
- 52.Obesidad Hormonal 37 Grasas Saturadas y enfermedad cardiaca
- 51. Obesidad Hormonal 36 Grasas Trans y enfermedad coronaria
- 50. Obesidad Hormonal 35 La hipotesis de la dieta y el corazón
- 49 Obesidad Hormonal 34 Fobia a las grasas
- 48 Obesidad Hormonal 33 Poblaciones en transición
- 47. Obesidad Hormonal 32. La fructosa provoca resistencia a la insuluina
- 46. Obesidad hormonal 31 Los mortales efectos de la fructosa
- 45. Obesidad Hormonal 30 Bebidas Azucaradas
- 44. Obesidad Hormonal 29. Azucares 1
- 43. Obesidad Hormonal 28 Los beneficios del vinagre
- 42 Obesidad Hormonal 27 El dilema de la carne roja2
- 41. Obesidad hormonal 26 El dilema de la carne roja
- 40. Obesidad Hormonal. ¿Engordan las proteinas?
- 39 Obesidad hormonal 24. ¿Engordan los lacteos?
- 38. Obesidad Hormonal 23. Índice Insulínico
- 37. Obesidad Hormonal 22 El efecto incretina
- 36. Obesidad hormonal 21 Reemplazar, no agregar fruta
- 35. Obesidad Hormonal 20 La decadencia de Atkins
- 34. Obesidad hormonal 19 La revolución Atkins
- 33. Obesidad hormonal 18 La arremetida de Atkins
- 32. Obesidad hormonal 17 El papel de la fibra 2
- 31. Obesidad hormonal 16 El papel de la fibra 1
- 30. Obesidad hormonal. Carbohidratos buenos, carbohidratos malos
- 29. Obesidad hormonal. La dependencia del tiempo de la obesidad
- 28. Obesidad hormonal. Los peligros del «Esnakeo»
- 27. Obesidad Hormonal. Prevención de la resistencia a la insulina
- 26. Obesidad hormonal. 11. La nueva ciencia de la diabesidad
- 25. Obesidad Hormonal. 10. La insulina causa resistencia a la insulina
- 24. Obesidad Hormonal. 9 La tolerancia de drogas
- 23. Obesidad Hormonal. 8 Resistencia a la insulina
- 22. Obesidad Hormonal. 7. ¿Cómo funciona la insulina?
- 21. Obesidad Hormonal. 6 La hipótesis Insulina-Hidratos de carbono es incorrecta
- 20. Ejercicio 4. Coma menos Muevase mas
- 19. Ejercicio 3. El ejercicio y su futlidad
- 18. Ejercicio 2. Por qué el ejercicio no es eficaz para perder peso
- 17. Ejercicio 1. El mito del ejercicio
- 16. Obesidad Hormonal 5. Yo puedo hacerte adelgazar… La insulina
- 15. Obesidad hormonal 4. La insulina causa aumento de peso
- 14. Obesidad Hormonal. Yo puedo hacer que Ud. engorde… La insulina
- 13. Obesidad hormonal. 2 La odiosa Guia Alimentaria de 1977
- 12. Obesidad hormonal. 1 Perspectiva histórica sobre la obesidad
- 11. Calorias. Aplastar la grasa
- 10. Calorias. La sorpendente paradoja de comer en exceso
- 9. Calorias. El cruel engaño de las dietas bajas en grasa
- 8. Calorias. ¿Por que hacer dieta, nos vuelve hambrientos?
- 7. Calorias ¿Por que las dietas no funcionan a largo plazo?
- 6. Calorias. Como la reduccion calorica arruina su metabolismo?
- 5. Calorias La biologia del hambre
- 4. Calorias ¿Por que reducir calorias no funciona?
- 3. TRADUCCION DEL BLOG DEL DR JASON FUNG. Claves importantes que asumimos
- 2. TRADUCCION DEL BLOG DEL DR JASON FUNG. Una caloría es una caloría
- 1. Calorías. 1 Cómo ganamos peso? EMPEZAR AQUI!
Gracias a ti y a ellos. De verdad que esto es tremendo…
Pues procedo esta misma tarde-noche 😀
Genial ya tengo mas lectura para las vacaciones …😉
Ahora entiendo muchas cosas… gracias por dejarlo todo tan claro!!! un saludo
Un médico no tiene elección, un vendedor de fármacos tampoco.
Gracias por este post, porque me estaba quedando sin posts para leer y cuando uno lee estas cosas, tiene más motivación para cuidarse y alejarse de leyendas urbanas inventadas por ciertos «profesionales».
Más entradas traducidas (con ayuda de Cecilia):
Dos entradas más:
Dos entradas más:
Dos entradas más:
Dos entradas más:
Dos entradas más, traducidas por Daniel:
Otras dos entradas:
Cinco entradas más:
¡¡¡Muchas más entradas traducidas!!!
¡Siete nuevas traducciones!
Dos entradas más traducidas (¡¡¡qué trabajón están haciendo!!!)
Repensando verdades
¡Nueva entrada en el blog de Esteban!
Seis entradas más en el blog de Esteban:
Nueva traducción:
Cómo hacer un hígado graso humano (Foie Gras)
«sin insulina, la glucosa que circula en la sangre no puede entrar en la célula»
Falso, falso, falso y falso. Y muy mal síntoma que Fung no sea capaz de rectificar sus errores y que sus «seguidores» lo justifiquen.
‘Metabolic Effects of the Very-Low-Carbohydrate Diets: Misunderstood «Villains» of Human Metabolism‘
Seis entradas más:
«La página que estabas buscando en este blog no existe.» 😦
Más traducciones en el blog de Esteban:
Nueva traducción:
Nueva entrada en el blog de Esteban Larronde:
Los efectos mortales de la Fructosa
¡Cinco entradas más traducidas!
Otra nueva entrada:
¡Cuatro artículos más!
Dos nuevas entradas:
Nueva entrada:
¡Cuatro artículos más!
Jason Fung
Dos nuevas traducciones, bastante interesantes:
Una nueva traducción, y un vídeo:
La torpeza de la «American Diabetes Association» es más grande que el infinito. Mayor incluso que la capacidad de contar hasta el infinito (dos veces) de Chuck Norris…
¿Puede alguien explicar las causas de que sean tan ignorantes? ¿Es que no saben ni leer? Porque no les haría falta nada más para darse cuenta de su error. A lo mejor prefieren no mirar al papel en el que les dan ejemplos de que sus afirmaciones son falsas.
También está en español el libro de Jason Fung «El código de la obesidad. Descifrando los secreto de la pérdida de peso», tanto en versión Kindle https://www.amazon.es/dp/B0789GHCDN/ como en versión impresa https://www.amazon.es/EL-C%C3%93DIGO-OBESIDAD-JASON-FUNG/dp/8417030050/
Mi comentario:
Desafío la afirmación de que ésa sea la pregunta que debemos hacernos. La preguntas correctas son:
– ¿Qué produce la hiperplasia del tejido adiposo?
– ¿Qué causa que los adipocitos almacenen triglicéridos de forma neta al cabo de un día?
Si hacemos las preguntas equivocadas, si hacemos preguntas que ya dan por supuesta una respuesta, lo que estamos haciendo es cometer un error categorial, que es encasillar un problema en un paradigma en el que nunca va a encontrar solución.
Y otra pregunta pertinente es: ¿por qué estás haciendo una pregunta equivocada, Esteban?
Esteban ha respondido. Copio mi respuesta a la suya:
Hola Esteban,
dices «A mi, personalmente me genera mucha mas curiosidad, y me parece un paso previo sin el cual, nada puede suceder».
Disculpa si me salto alguno de tus argumentos, pero creo que sólo aportas esos dos: que te genera curiosidad y que es un paso previo sin el cual nada puede suceder. ¿»Es un paso previo son el cuál nada puede suceder»?
¿Comer más cantidad que la que necesita es un paso previo sin el cuál nada puede suceder? Es una afirmación injustificada.
Todas las personas comemos más de lo que necesitamos: todas, las que están ganando peso, las que están bajando peso y las que mantienen el peso. De hecho, prácticamente la mitad de la energía que consumimos se disipa en forma de calor. Y es una cantidad variable y adaptativa. En todas las personas.
Es más, acumular unos pocos gramos de grasa al día explicaría la epidemia de obesidad que tenemos. ¿Crees que si un día engordo 3 gramos, es porque los he consumido por encima de mis necesidades energéticas? O justificas eso o deberías abandonas esa línea argumental.
Insisto: si partes de unas premisas injustificadas, haces preguntas incorrectas que encasillan el problema en un paradigma injustificado. Que ciertas preguntas te despierten curiosidad no significa que sean las preguntas correctas.
No quieres hablar de qué causa que almacenemos grasa en el tejido adiposo ni de qué hace que desarrollemos hiperplasia en dicho tejido. Dices no querer hablar de la causa de la obesidad, pero postulas «consumir por encima de nuestras necesidades» como una pregunta importante. Estás saltando un paso en los argumentos: justifica por qué ésa es una pregunta importante. O deja bien claro que la haces de forma no relacionada con las causas de la obesidad. Porque de otro modo lo que haces es dar por supuesta la validez del paradigma energético. No te saltes pasos.
NOTA: no soy un paciente. Y creo que ese término debería ser abandonado en la mayor parte de los contextos. Gran parte de los médicos tenéis un negocio y tenéis clientes que buscan un servicio de salud. ¿Por qué os creéis diferentes a cualquier otro vendedor? Pero eso es otro debate y sólo lo comento porque me ha llamado la atención que me llamases paciente. Cuando quieras lo discutimos, mejor en otro sitio y momento para no desviar la atención.
Respuesta de Esteban:
Creo entender donde está el problema
Solo hablo de disruptores del hambre, resistencia a leptina y posterior resistencia a insulina
No hay ni un dejo de hipótesis calórica atras de lo que pienso
No quería meterme en el tema de entrada, como la fabula de la rana y el agua tibia!
La hipótesis calórica fue una de las causas de nuestro problema actual.
Sumado a intereses y necedades
Pero me estás haciendo adelantarme mucho!
Abrazo
Hola, hay entradas que ya no están disponibles 😦 he hecho clic en dos y nada 😦
Hola Carmen,
no sé qué le puede haber pasado a ese blog. A ver si Esteban lo aclara.
Creo que es una situación temporal y que en breve volverá a poder consultarse con normalidad. Esteban está haciendo pruebas.
Hola y muchas gracias por dar a mucha gente acceso a toda esta nueva filosofia o manera de ver el problema de la obesidad y de la diabetes que podemos decir que es ya una pandemia en los paises desarrollados,en toda regla.La verdad es que muchos medicos especialistas en diabetes,supuestamente,se han convertido en meros expendedores de insulina y de hipoglucemiantes orales.Todavia siguen con el famoso plato de Harvard en el que el 30 por cierto de la dieta son carbohidratos.Miro mucho en las redes sobre el tema y el problema es que casi todo es en ingles,ejemplo Sarah Hallberg del grupo Virta de San Francisco. etc…hay cientos de videos sobre la dieta baja en carbohidratos,ayuno intermitente,..por eso este blog en español es una pasada .Los libros del Dr. Fung son excepcionales y rompe moldes.Muchas gracias por el blog y por todo el trabajo que hace usted,espero cambie el status quo de como se ve hoy la nutricion en general y que evolucione como todo en la vida.Un saludo.Javier Rubio Domene .
Hola Javier,
muchas gracias por tus amables palabras. Comparto el deseo de que las cosas cambien.
La información fiable en temas de nutrición es prácticamente inexistente y está rodeada por toneladas de información basura. No estoy seguro de que en las fuentes en inglés la situación sea mucho mejor. Las personas de a pie estamos totalmente desamparadas ante este caos. ¿De quién te fías?