Otro estudio en el que el azúcar engorda a roedores, aunque no se consuman más calorías
Experimento con ratas. Dieta control (C) frente a dieta alta en azúcar (HS). Interesante, porque se fuerza que la ingesta calórica sea idéntica con las dos dietas examinadas.
La dieta alta en sacarosa (azúcar de mesa) produjo una adiposidad mayor que la otra dieta, y también un mayor peso corporal:
By design, there were no differences in food intake between the two experimental groups. The weight gain of the animals fed an HS diet was 190 ± 48 g, whereas that of the control group was 146 ± 24 g, the difference being statistically significant (p < 0.01). This weight gain was reflected in an increase in adiposity. Thus, a 23% increase in retroperitoneal WAT (p< 0.05), a 20% increase in subcutaneous WAT (p = 0.05) and a 28% increase in epididymal fat (p< 0.05) were recorded in the HS group ( fig. 1 ).
Gráficamente (los datos más a la derecha, los etiquetados como adipose tissue):
Las palabras de los autores dejan bien claro que la teoría del balance energético es un fraude:
these results indicate that the balance and type of macronutrients (sucrose or starch) in the diet could influence not only cardiometabolic health or insulin sensitivity but also weight gain and adiposity
estos resultados indican que el reparto y tipo de macronutrientes (sacarosa o almidón) en la dieta pueden influir no sólo en la salud cardiometabólica o la sensibilidad a la insulina, sino también en la ganancia de peso y adiposidad.
El resultado es clarísimo: con las mismas calorías una dieta engorda más que la otra, y los autores del estudio reconocen que la composición de la dieta (¡al margen de las calorías!) puede afectar a la ganancia de adiposidad. Esto no es un estudio aislado: los datos científicos dejan bien claro que sí hay alimentos engordantes y que no son las calorías de la comida las que determinan los cambios en la composición corporal de un animal. Importa la calidad de lo que se come, no sólo la cantidad de comida.
No hay base científica para afirmar que lo único que importa, a efectos de ganar o perder grasa corporal, son las calorías de la dieta.
Leer más: