Misma energía, misma composición de la dieta –> distinta ganancia de grasa corporal. Glups…

Un par de estudios hechos en ratas que demuestran que la teoría del «balance energético» no es más que pseudociencia.

«Less Body Fat Accumulation in Rats Fed a Safflower Oil Diet Than in Rats Fed a Beef Tallow Diet«

Estudio hecho con ratas, de cuatro meses de duración. Dietas isoenergéticas, pero además con exactamente la misma distribución de macronutrientes.

Both diets provided 45, 35 and 20% of energy as fat, carbohydrate and protein, respectively.

Ambas dietas proporcionaban el 45, 35 y 20% de la energía como grasa, carbohidratos y proteína, respectivamente.

We show here that body fat accumulation was less in rats fed the safflower oil diet than in those fed the beef tallow diet. Because both groups of rats were offered diets with the same metabolizable energy throughout the experimental period (4 mo), the difference in body fat accumulation between the two diet groups was ascribed to the different dietary fats.

Aquí mostramos que la acumulación de grasa corporal fue menor en las ratas alimentadas con la dieta de aceite de cártamo que en aquellas alimentadas con sebo de bovino. Puesto que ambos grupos de ratas recibieron siguieron dietas con la misma energía metabolizable durante todo el período experimental (4 meses), la diferencia en la acumulación de grasa corporal entre los grupos de dos dieta fue atribuida a las diferentes grasas dietéticas.

Mismo contenido energético, misma distribución de macronutrientes, y el resultado es una diferente acumulación de grasa corporal:

imagen_0061

 

«Body fat accumulation is greater in rats fed a beef tallow diet than in rats fed a safflower or soybean oil diet«

Otro experimento con ratas. Tres dietas que únicamente se diferencian en el tipo de grasa:

These diets contained the following ingredients (in g/kg): corn starch, 260; sucrose, 120; casein, 255; fat (beef tallow, safflower oil or soybean oil), 250; cellulose, 50; vitamin mixture,13 13; mineral mixture,13 45; DL-methionine, 4; choline chloride, 2.5; and t-butylhydroquinone, 0.5.

Ingesta energética idéntica, en término medio, en los tres grupos dietarios:

Rats were offered the appropriate diet in amounts such that the three groups consumed equal metabolisable energy during the experimental period. The meal-feeding method was used to adjust the energy intake among the three dietary groups.

Mayor acumulación de grasa corporal con unas dietas que con otras, siendo las calorías ingeridas las mismas:

imagen_0060

Según los contadores de calorías (ver), nunca se ha demostrado que exista influencia de la composición de la dieta en la ganancia o pérdida de peso, al margen por tanto de las calorías. Nos dicen que sólo importan las calorías, y luego se ponen a hablar de saciedad, apetito y adherencia a la dieta (ver). Historias que suenan razonables porque son la cantinela que se nos ha contado durante décadas: las personas engordan porque comen demasiado y se mueven poco, y el único método para adelgazar es aprender a cerrar la boca y despegar el culo del sillón. Pero eso no es ciencia, sino simples prejuicios contra la gente que tiene exceso de peso.

Leer más:

  1. Vicente

    we are stuck in this Catch 22 where the evidence about the best treatment for overweight and diabetes, collected over decades at great expense, is ignored (or worse) because its results contradict cherished beliefs about (in this case) the pre-eminence and equivalence of the calorie, or (at other times) the health effects of saturated fat. (fuente)

  2. René

    Es acaso el sebo bovino entonces más engordante q el aceite de soja también para los humanos?? En q parte del estudio me perdí??

    • Vicente

      Hola René,
      las leyes de la termodinámica son las mismas en humanos y en animales, por lo que un experimento en animales no sólo es válido para demostrar que la teoría del balance energético es pseudociencia, sino que es mejor que en humanos porque hay absoluto control sobre las condiciones en las que se realiza el experimento.

      Pero la fisiología de un animal nunca es como la de un humano, por lo que NO se puede deducir que si un alimento X engorda a un animal, entonces ese alimento también engorda a los humanos.

  3. René

    Sí suena bastante lógico, y además el contenido de CH en la dieta es alto. Será que hay estudios de esta clase en animales con fisiología algo más semejantes a un ser humano?? Pensé que las ratitas que abundan en estos experimentos eran comparables a nosotros en este respecto (cuánta ignorancia).

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.