¿Cuáles son los «alimentos» que nos engordan? (1 de 2)

Dice el dogma imperante en la actualidad que no hay alimentos que engorden más que otros, que lo que importa es el cómputo total de calorías al final del día. Además, si le prohíbes consumir un producto a tus hijos, se obsesionarán con la prohibición y encima se perderán gran cantidad de sabores, aromas y texturas (ver). Sería tan contraproducente como decirles que no fumen, que no beban alcohol o que no se droguen. ¿Has pensando en todo lo que se perderían y cómo esas prohibiciones les van a obsesionar?

¿Dicen las leyes de la física que no existen los alimentos engordantes, que el problema es consumir más calorías de las que se gastan, vengan esas calorías de donde vengan? ¿Crees que eso tiene sentido?

harina azucar bebidas

¿Dirías que existen sustancias, como los esteroides anabolizantes, que, una vez ingeridas, hacen crecer el tejido muscular más que por ejemplo, comerte un pastel?

esteroides

Al crecer el músculo, se acumula energía. ¿Hacen crecer más el músculo los esteroides anabolizantes porque aportan más calorías y/o porque reducen más el gasto energético, en comparación con otros productos? ¿Es así como actúan?

En el caso del músculo, sabes que hay productos que ayudan a hacerlo crecer, no por sus calorías, ni a través del balance energético. Sencillamente su acción no tiene que ver con las calorías, ni con el apetito, ni con el gasto energético. Obviamente se cumplen las leyes de la física, pero esos productos actúan por mecanismos fisiológicos: es una manipulación hormonal.

Pero en el caso del tejido adiposo (i.e. la grasa corporal), crees que las leyes de la física dicen que unos productos alimentarios no pueden hacerlo crecer más que otros, que lo único que importa son las calorías que contienen. ¿Tiene que ser así, aunque el efecto en tus hormonas sea diferente con cada uno de ellos?

¿Crees que la teoría del balance energético es aplicable al caso del músculo y los esteroides anabolizantes? Si algo hace crecer tus músculos, ¿es porque te hace comer más y/o moverte menos?

La contradicción entre ambos planteamientos hace evidente que el dogma de que «no hay alimentos engordantes» no está respaldado por las leyes de la física. Sencillamente, no hay unas leyes de la física para el tejido muscular y otras diferentes para el tejido adiposo.

Los planteamientos de los «contadores de calorías» no permiten entender la contradicción entre ambas situaciones, porque estos «expertos» cometen el grave error de asumir una relación causa-efecto concreta en las leyes de la termodinámica:

Si comes más de lo que gastas, engordas

¿Parece cierto? Esa forma de plantear el comportamiento de un ser vivo es sencillamente falaz (si comes más de lo que gastas, ¿te crece el músculo?). Una forma correcta de expresarlo es:

Si un alimento te engorda, habrás comido más de lo que has gastado*

*Siempre y cuando no haya variaciones en otros tejidos del cuerpo

La primera expresión impone que «comer más de lo que se gasta» es la causa de engordar. La segunda, sin embargo, no presupone una causa, que lógicamente será fisiológica, como sucede con cualquier crecimiento en un tejido vivo, y simplemente constata que, al igual que con cualquier otro tejido que crece, un tejido no puede crecer si no hay un aporte neto de energía. Tan cierto como irrelevante (¿crece un niño porque come más de lo que gasta? (ver,ver)).

No está justificado presuponer que todos los alimentos son igual de engordantes. Las leyes de la física no dicen eso. Y, ojo, obviamente «engordante» no es el alimento que te hace comer «de más», es el que hace que tu tejido adiposo acumule grasa de forma neta a lo largo del día. No es lo mismo una cosa que la otra, y la diferencia es muy importante (ver).

¿Hay alimentos engordantes? Si es así, ¿cuáles son? Hablamos más en la segunda parte de esta entrada.

Leer más:

  1. Pingback: ¿Cuáles son los “alimentos” que nos engordan? (2 de 2) | No vuelvo a engordar
  2. Vicente

    ¿Azúcar? ¿Productos químicos añadidos a la comida? ¿Productos procesados fáciles de conservar y transportar, pero que no son comida?

  3. Vicente

    Increased consumption of nutrient-poor added fat, added sugar, added salt, and refined grains may also underlie obesity and co-morbidities in ways that extend beyond energy balance

    Un consumo aumentado de grasas añadidas, azúcar añadido, sal añadida y cereales refinados pobres en nutrientes podría también estar detrás de la obesidad y comorbilidades en formas que van más allá del balance energético. 

    ¿Qué estamos poniendo en nuestra comida que nos está volviendo gordos?

  4. Vicente

    Para que los esteroides anabolizantes funcionen deben aumentar la ingesta energética y/o reducir el gasto energético. Es lo que dicen las leyes de la física.

    for insulin to cause fat gain, it must either increase energy intake, decrease energy expenditure, or both. Stephan Guyenet, PhD

    para que la insulina cause ganancia de grasa, debe incrementar la ingesta energética, disminuir el gasto energético, o ambos. 

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.