Pruebas de que las calorías importan

A raíz de este post, un conocido me pasa esta página (copia en archive.org) como «prueba de que las calorías importan«.

«comer menos»

Nos dicen que si hacemos un experimento en el que a la mitad de los participantes les damos menos comida que a la otra mitad, si el grupo que come menos comida acaba pesando menos, es «probable» que las calorías importen.

Esto es ciencia pura y dura. Cambias la cantidad de comida, es decir los gramos, los litros, la cantidad de azúcares, la cantidad de carbohidratos refinados, la respuesta hormonal provocada, etc. pero tú sabes que el resultado es atribuible a las calorías. No sé, con la misma falta de inteligencia se lo podríamos atribuir igual de arbitrariamente al peso de la comida, al volumen de la comida o a las vitaminas o minerales, por decir algo. Esto es lo que pasa cuando la gente se pone a opinar de cosas que van más allá de su capacidad mental.

«cuando se crea un déficit calórico se pierde peso»

La falacia del balance energético en su máximo esplendor. He explicado decenas de veces dónde están las trampas del planteamiento. Hago un pequeño resumen, destacando alguno de los errores de razonamiento, pero para evitar extenderme demasiado me remito a las entradas citadas al final del texto.

Empecemos por el principio: no está en nuestra mano «crear» un déficit calórico porque el gasto energético no es una variable que tengamos bajo nuestro control. Si crees que adelgazar es una cuestión de calorías, puedes comer menos, que es el único término que controlas en la ecuación del «balance energético», pero eso no es lo mismo que crear un déficit calórico. Por ejemplo, eso lo demuestra el efecto rebote característico producido por la restricción calórica (ver): comes menos pero la pérdida de peso corporal se paraliza y se convierte al poco tiempo en una paulatina recuperación del peso perdido. El déficit calórico desparece, aunque nunca dejes de «comer menos» (ver,ver,ver).

Reformulemos la frase evitando dar a entender que se puede hacer lo que no se puede hacer:

Si al comer menos se crea un déficit calórico, se pierde peso

Bajo el paradigma de balance energético déficit calórico y perder peso son sinónimos, así que la perogrullada es la siguiente:

Si al comer menos pierdes peso, pierdes peso

Pero los contadores de calorías se quedan tan contentos con su perogrullada. Creen estar diciendo algo importante.

Y por supuesto en esta página luego nos cuentan que si comes «más de lo que necesitas», ganas peso. ¡Qué fuerte! ¿Una persona que escribe una entrada tan larga, no ha encontrado un par de minutos para pensar en lo que está diciendo? A veces, en lugar de defender a muerte un dogma, es conveniente cuestionarlo y escuchar a quienes lo critican.

Otro problema es centrar la atención en la cantidad de energía, dejando de facto la calidad de la comida al margen del debate:

Si comiendo mejor se crea un déficit calórico, pierdes peso

No es que la frase diga mucho más que la anterior, pero sirve para resaltar que «comer menos» no es la única posibilidad a la hora de plantear cómo perder peso. Si la calidad de la comida influye en el peso corporal, al margen de las calorías, el paradigma de las calorías, el balance energético, es un fraude (ver,ver,ver).

Por otro lado, reitero, «comer menos» o «comer más» no son experimentos válidos para demostrar que las calorías importan (signifique eso lo que signifique), pues no se está alterando una única variable. ¿Cuando como menos cantidad de comida, segrega mi cuerpo la misma cantidad de insulina o de otras hormonas? ¿Cómo sabemos que no ha sido la diferente segregación de una cierta hormona la causa real del resultado?

Pero por supuesto, también está presente la falacia de deducir causalidad de una ley descriptiva, que simplemente refleja lo que sucede a nivel fisiológico. Se deducen causas y soluciones para la obesidad de una tautología, que además ni siquiera es adecuada para el problema real. Una burrada colosal (ver,ver,ver,ver)

Hay una pregunta importante: ¿estamos hablando de leyes inviolables de la física, o estamos hablando de resultados empíricos? Jugar a la ambigüedad entre ambas posibilidades es parte del engaño del «balance energético». Puesto que en el texto que estoy comentando hay un apartado llamado «no eres un roedor», en el que se dice que hay «al menos un estudio» (ja, ja, ja) en roedores en el que se ha demostrado que una dieta cetogénica hacía perder más peso que una alta en carbohidratos, parece que la persona que escribe es consciente de que la composición de la dieta puede ser importante en la ganancia/pérdida de grasa corporal (al margen del total calórico de la dieta) y que por tanto el uso del balance energético en la obesidad no es un imperativo, sino una posibilidad que debe ser corroborada empíricamente.

«Consumir proteína, grasa o carbohidratos no supone una diferencia significativa en la cantidad de peso perdido»

¿Porque es imposible o porque en la práctica se comprueba que es así? (pregunta retórica, simplemente destaco que no se está aclarando y que se está jugando a la confusión)

Supongo que «diferencia significativa» es un término opinable. Yo te presento los estudios científicos y tú te formas la opinión, ¿te parece?

  1. Hay abundantes estudios en los que la restricción de carbohidratos produce resultados en humanos que las calorías no explican. Algunos que he encontrado en unos minutos de búsqueda en el blog: ver,ver,ver,ver,ver,ver. En general, la restricción de carbohidratos hace perder más grasa corporal a igualdad de calorías (revisión de estudios)
  2. En experimentos absolutamente controlados se comprueba que a igualdad de calorías se pierde más grasa corporal restringiendo los carbohidratos (no te creas nada porque en esto de la nutrición hay mucho mentiroso: mira tú mismo/a los estudios) (revisión de estudios)
  3. Algunos experimentos con dietas bajas en carbohidratos no han manifestado el efecto rebote característico de las dietas hipocalóricas (ver,ver,ver).

¿Todo es lo mismo? A mí no me parece que todo sea lo mismo.

Y algunos consejos:

  • Cuidado con los que te van a intentar engañar con cisnes blancos. Un estudio en el que no se nota una diferencia entre dietas, no demuestra que esa diferencia no exista en general o cambiando las condiciones del experimento. Si alguien te dice que la composición de la dieta no importa, ¿te está hablando de los estudios que he enlazado hace un momento, o te los está ocultando? ¿Qué te ha contado de ellos?
  • Consulta los estudios experimentales directamente, sin intermediarios (ni siquiera yo), y no te fíes de los metaanálisis (ver,ver,ver,ver,ver)
  • No te fíes de los autores de los estudios y sus conclusiones (ver): mira los datos. Ten cuidado con la nomenclatura: por ejemplo, a menudo llaman dieta baja en carbohidratos a dietas con un altísimo porcentaje de carbohidratos.
  • La revisión de estudios en pabellón metabólico que he citado antes (ver) la creé usando los estudios que se citaban como prueba de justo lo contrario que yo encontré. No te creas las conclusiones de nadie. No basta con ver que alguien cita artículos para deducir que hay fundamento para lo que dice. Nunca creas que los artículos citados respaldan lo que se está diciendo: compruébalo.

También nos cuentan en esta página que con las dietas bajas en carbohidratos lo que se pierde es agua. Puedes creer lo que dice el primer cantamañanas que encuentres en internet, o puedes revisar los estudios científicos que he enlazado antes. Te recomiendo la segunda opción.

Como reflexión un poco al margen del tema, ¿qué tipo de persona se inventa que lo que se pierde es agua, sin hacer previamente un análisis exhaustivo de lo que está publicado en las revistas científicas? ¿Lo escuchas decir a otros y lo repites sin más? (NOTA: Se pierde más grasa corporal a igualdad de calorías NOTA: aclaración sobre el tema del agua)

«Si pierdes peso es porque estás comiendo menos»

Nuevamente, ¿porque es imposible que sea de otra forma, o porque en la práctica se demuestra que es así?

Este tipo de mentiras son más graves y peligrosas de lo que parecen, pues apuntalan el fraudulento «balance energético» al afirmar que la composición de la dieta no importa y que lo único que importa son las calorías consumidas: «comer menos» es el único camino para perder peso. Lo bueno es que te puedes permitir la comida basura mientras no te pases.

El imbécil siempre va a creer que la tautología le da la razón, porque ¡se cumple! (ver,ver).

¿Cuántos experimentos con animales quieres en los que ganar o perder peso no viene determinado por las calorías ingeridas? Pongo unos cuantos, pero en el blog se pueden encontrar casi tantos como se quiera:

Y también pongo algunos estudios en humanos (nuevamente, sólo una muestra, hay muchos más comentados en el blog):

«Por qué la gente dice que las calorías no importan»

Según el autor/a de la entrada, hay estudios en los que se concluye que con una dieta baja en carbohidratos se puede perder más peso con otras dietas, aunque se consuman las mismas o más calorías. Por supuesto, el problema es que los datos de los estudios no son correctos (suposición de la que se deduce que el autor de la página asume que es imposible que sean correctos, lo que es un tanto contradictorio con su reflexión sobre ese estudio —¡el famoso estudio!— que había encontrado hecho con roedores que demostraba que era perfectamente posible). En definitiva, lo que nos dice es que los estudios que hablan de una ventaja metabólica de la restricción de carbohidratos no son fiables porque la gente no es consciente de cuánto come.

Y luego nos cuenta lo siguiente (traducido a continuación del original):

Based on these studies people claim that:

1. You can lose weight without a caloric deficit.

2. You can lose more weight on the same calorie deficit by avoiding certain foods or macronutrients, like carbs. Thus macronutrients are what you should focus on — not calories.

Both of these claims are completely untrue.

Basándose en esos estudios la gente proclama:

  1. se puede perder peso sin un déficit calórico
  2. puedes perder peso con el mismo déficit calórico evitando ciertos alimentos o macronutrientes, como los carbohidratos. Así que los macronutrientes son en lo que debes fijarte — no las calorías.

Ambas afirmaciones son completamente falsas.

Aquí uno se pregunta lo mismo que con Guyenet, PhD: ¿realmente es tan tonto o está intentando tomarme el pelo?

La manipulación es increíble. Empecemos por lo básico: está demostradísimo que la reducción de carbohidratos hace perder más grasa corporal a igualdad de calorías (ver,ver,ver). ¿Puede que todos los estudios estén mal hechos para favorecer a dietas denostadas por el statu quo y que realmente la composición de la dieta no tenga ninguna influencia? ¿Alguna prueba respalda esta «teoría de la conspiración»? Pero en cualquier caso una persona que cree esos datos no es ningún quack que está negando el cumplimiento de leyes inviolables: las leyes de la física no imponen que la composición de la dieta sea irrelevante en la pérdida de peso (con la misma ingesta energética).

Pero esta persona no sólo omite citar la evidencia publicada en la literatura científica, sino que emplea la falacia del hombre de paja, sustituyendo los argumentos reales por versiones «vencibles» y así hacer creer no sólo que el otro está equivocado, sino que es un pobre desgraciado que no sabe lo que dice:

  1. ¿Quién ha dicho que se pueda perder peso sin un déficit calórico? ¡No lo he leído nunca! Nadie está negando el cumplimiento de las leyes de la física. Si se pierde peso, desde el punto de vista de la energía eso se manifestará como un irrelevante «déficit calórico».
  2. ¿Quién ha dicho que con el mismo déficit calórico el resultado depende de la composición de la dieta? ¡No lo he leído nunca! Si el déficit calórico es el mismo, y el tejido que se reduce es el mismo, la pérdida de peso será la misma. La trampa es que la ingesta energética no es el déficit calórico. Con la misma ingesta energética, la composición de la dieta puede hacer que se pierda más o menos peso o grasa corporal. No es una elucubración: puedo respaldarlo con decenas de estudios científicos, como los que ya he citado en esta entrada, pero en la sección Por Temas del blog se pueden encontrar fácilmente muchos más.

Cómo esta persona ha llegado a poner esas afirmaciones en la boca de los que decimos que la restricción de carbohidratos produce efectos en el peso corporal que la teoría del balance energético no pueden explicar, es algo que se me escapa. Pero quien lea esa página y esté desinformado lo que va a entender es que sólo somos unos bárbaros que decimos barbaridades. La página es patética, pero eso no quiere decir que no sea capaz de engañar a la gente.

Esta página no es más que la obra de un personajillo limitadito de entendederas, que cree estar defendiendo principios científicos cuando lo único que hace es propagar pseudociencia y cometer errores de bulto en sus planteamientos. Posiblemente sin maldad, por simple estupidez, aunque cueste creerlo. Supuestamente, ese documento demostraba la importancia de las calorías. Quizá me he perdido algo, pero yo no he visto nada parecido en el texto.

Leer más:

  1. Vicente

    Ya a esto lo llamo mentir:

    There is no evidence that any food will cause more fat gain than the excess calories it provides. There is also no evidence that eating a certain food will help you lose fat.

    Fat loss is ultimately about calories in versus calories out.

    Any food that has calories can technically be bad for you — if consumed in excess.

  2. Vicente

    Stephan Guyenet, PhD

    at the end of the day if you ate the same number of calories you end up with the same amount of fat in your fat cells either way

    Al final del día, si consumes el mismo número de calorías acabas de cualquier modo con la misma cantidad de grasa en tus adipocitos

  3. ochoto

    Lo triste es que hay gente muy reputada en la industria del fitness y la nutrición que han refinado la idea a «las calorías importan, pero tus hormonas importan mas. con cualquier dieta puedes engordar» y lo hacen por convencimiento aún siendo gente formada y capaz. Por eso me encanta el parrafo:

    «No sé, con la misma falta de inteligencia se lo podríamos atribuir igual de arbitrariamente al peso de la comida, al volumen de la comida o a las vitaminas o minerales, por decir algo.»

    Lo dicho, el mundo está lleno de obesos que se pegan atracones de pechuga con lechuga.

    • Vicente

      Hola Ochoto,
      cuando la gente no responde a argumentos y lo único que hace es repetir consignas, hablamos de fanatismo o de comportamientos sectarios. Va más allá de ser más o menos capaces o de tener más o menos formación.

  4. Vicente

    La estupidez de este chavalín no tiene límites. Empiezo a pensar que tiene algún tipo de problema serio.

    «Sólo»:

    Their resting metabolic rates only dropped 504 calories per day over the normal drop caused by weighing less

    Con la salvedad de que la evidencia científica dice lo contrario (ver):

    Almost 100 years of research has shown that there is no macronutrient combination that causes more fat loss than another

    Claro, si estás en déficit calórico nada importa. Creo que con lo escrito en esta entrada es suficiente para no dejarse engañar.

    There’s no evidence that eating any of these foods will make you gain more fat, or slow fat loss, while you’re in a calorie deficit.

    Claro, porque lo de la ralentización del metabolismo y que no se puede perder peso son sólo mitos (ver,ver). Y morirse de hambre es el modelo a seguir de adelgazamiento saludable. El método funciona y si no lo consigues, es que no sigues el método.

    Myth #5: Your metabolism slows when you cut calories, so cutting calories doesn’t work.
    If this were true, starvation wouldn’t be possible.

    Luego habla del Minnesota Starvation Study, diciendo que perdieron peso. Pero no nos cuenta que empezaron a recuperar la grasa corporal sin aumentar la ingesta (ver).

    Y así puede seguir con sus fantasías de musculitos descerebrado:

    There’s also no evidence that the decrease in your metabolic rate while dieting is enough to cause weight gain.

    Si eres capaz de soltar esto, desde luego lo tuyo es grave:

    Every controlled study in the last century has found that people don’t lose weight unless they’re in a caloric deficit.

    ¡Qué gentuza!

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.