Nuevo capítulo en el librito: la humillación como estímulo para adelgazar
He añadido un nuevo capítulo en el librito (accesible desde el menú del blog): «La Humillación Como Estímulo para Adelgazar».
Mi opinión, reflejada en ese capítulo, es que la fraudulenta teoría del balance energético («engordamos por comer más de lo que gastamos», o «comer menos de lo que se gasta es el camino para adelgazar»), no sólo nos ha hecho gordos y dificulta encontrar un remedio para la obesidad, sino que además es el caldo de cultivo para la fatphobia y el fat-shaming, términos que podríamos traducir como el desprecio y hostigamiento a las personas con exceso de peso.
Los contadores de calorías están tan convencidos de que sus prejuicios son ciertos, que ponerlos en cuestión suele ser calificado de «peligroso», pues, según ellos, facilita a los obesos poner excusas para no esforzarse. En mi opinión, la arrogancia de los «expertos» está entre las principales causas del problema de obesidad que tenemos.
La doctora Sarah Burnett no puede evitar decir lo que otros no se atreven:
Esta lista tiene un título académico.
Sacado de uno de los comentarios de esa página:
Carrie:
Carrie:
(Fuente)
No existe evidencia científica de ningún método que permita adelgazar (i.e. perder una cantidad importante de peso y mantener lo perdido a largo plazo), pero las creencias no necesitan ser confirmadas con evidencia científica. El problema tiene que ser que la gente no entiende el mensaje, porque el mensaje es correcto seguro.
Versión epub también disponible (antes sólo el pdf estaba actualizado)
Leído en twitter:
Falacia de hombre paja: la «promoción de lo curvy» se asocia a una motivación estúpida, y se usa esa relación artificial para criticar.
Falacia de falsa dicotomía: ¿por qué hay que elegir entre lo curvy y lo que tiene apariencia de sano? ¿Es que hay algún problema, por ejemplo, en promocionar ropa que siente bien a personas con exceso de peso?
Fijémonos también cómo se juega a la ambigüedad con el verbo «promocionar». ¿Está diciendo que se está promocionando la obesidad cuando se promociona «lo curvy»? ¿Es que la gente es imbécil y cuando ve ropa que sienta bien a una persona con exceso de peso, le entran tentaciones de volverse obeso? ¿Promocionar? ¿Es que se pega? ¿Hay peligro de que se ponga de moda ser obeso?
Dice «mejor la promoción de cuerpos sanos». Y yo me pregunto: mejor ¿para quién? ¿Cuál es el problema de que las personas con exceso de peso tengan visibilidad?
«Mejor la promoción de cuerpos sanos»
Es sintomático que este tipo de comentarios no se hagan en situaciones análogas:
¿Es mejor la promoción de ojos sanos?
Al ver el vídeo anterior, mi hija pequeña me ha recomendado este otro de Meghan Trainor:
Qué capacidad de comunicación tiene Jonathan Bailor. Impresionante.
(Fuente)
Si no entiendes de qué va la obesidad, cállate. Los mensajes carentes de fundamento, especialmente los que vienen de fuentes oficiales, tienen capacidad para estigmatizar y perpetuar los prejuicios contra los niños obesos. Ni son débiles de carácter, ni feos, ni raros, ni glotones, ni perezosos, ni malos, ni estúpidos, ni poco importantes. Son como el resto de niños, ni más ni menos.
«Prevention of child obesity: ‘First, do no harm’
https://twitter.com/Mamimaravilla/status/796923567384526848